• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Iguazú - Comunidades

Presentaron el proyecto vivero de especies nativas de la aldea Jasy Porá

Presentaron el proyecto vivero de especies nativas de la aldea Jasy Porá
30 enero, 2020 14:20

Apadrinado por la empresa Iguazú Jungle Lodge se realizó la primera plantación de árboles para regeneración de la Selva y recibió la inscripción oficial por medio del Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones.

El proyecto surge en el marco del Plan de Comunicación de la ampliación de la empresa Iguazú Jungle Lodge ubicado en el Lote 21E del área conocida como Selva Iryapú o 600 hectáreas ubicada en jurisdicción del municipio de Puerto Iguazú.

Este Plan de Comunicación se enmarca en la Resolución 105/09 del Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, que reglamenta el Decreto 1628/04 del Poder Ejecutivo de la Provincia de Misiones, denominado «Plan Maestro para el Desenvolvimiento Turístico de Puerto Iguazú».


Esta resolución establece el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental aplicable a la totalidad de los emprendimientos ubicados en el área. Entre las etapas definidas en la norma se encuentra el Proceso de Participación Ciudadana, que se inspira en el principio de consulta previa e informada a las comunidades originarias definido en el Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo (adoptado por el Congreso de la Nación Argentina en el año 2008) y en el principio de participación en la toma de decisiones ambientales definido en la Ley General del Ambiente N°25675 (ley nacional aprobada en el año 2002).
Durante el desarrollo del Plan de Comunicación implementado por la empresa, que culminó en setiembre de 2018, las comunidades originarias recomendaron la instalación de un vivero para la producción especies nativas forestales para la venta. Por su parte, la empresa se comprometió a adoptar la recomendación incorporando el criterio que los ejemplares de especies nativas producidos en el vivero tengan una certificación de su trazabilidad desde la cosecha de las semillas hasta su venta.


En el mes de marzo de 2019, la empresa inició el proceso de compra de la infraestructura del vivero, siendo los trabajadores del sector de mantenimiento de la empresa, coordinados por el Ing. Gabriel Enriquez, los que realizaron las tareas de instalación del vivero y de la torre de agua en territorio de la comunidad Jasy Porá.

En el mes de julio de 2019, la empresa contrató los servicios de los Ingenieros Forestales Guillermo Kuppers y Daily García para que acompañaran técnicamente a la comunidad originaria en el desarrollo del proyecto.
Todo este proceso fue implementado en un proceso de consulta permanente y de firma de compromisos de conducta con la autoridad de la comunidad, el cacique Sr. Roberto Moreira. Estas acciones fueron coordinadas por la Coordinación de Sostenibilidad del Lodge, Claudia Moy Peña y Juan Manuel Velasco.

Luego de construidas las instalaciones, se identificaron los árboles semilleros, que fueron identificados y geolocalizados por GPS, de donde se cosecharon las semillas que luego fueron sembradas por familias de la comunidad Jasy Porá.
En la actualidad el vivero cuenta con 600 plantines de alrededor de 15 especies nativas entre las que se encuentran el cedro, el loro blanco, la mora blanca y el aguaí.

El pasado 13 de enero, el vivero recibió el certificado de inscripción del Ministerio de Ecología bajo el nombre VIVERO DE LA COMUNIDAD GUARANÍ JASY PORÁ, por medio de la Disposición N°024/20, firmada por la Directora de Biodiversidad a/c, Lic. Patricia Sandoval, luego de haber atravesado por todos los procesos de inspección técnica y administrativa que requiere esta inscripción, constituyéndose en el primer vivero de especies nativas arbóreas autogestionado por una comunidad originaria en la Provincia de Misiones.
Este miércoles, y de acuerdo con lo definido autónomamente por la comunidad, se plantaron en campo los primeros 200 plantines producidos por el vivero, de los cuales 100 se plantaron en la propia comunidad con el objetivo de reforestar el área donde se asienta la misma y 100 se plantaron en el terreno donde se asienta la ampliación del Iguazú Jungle Lodge, con el propósito de regenerar el ambiente.

De la actividad participaron miembros de la comunidad originaria Jasy Porá, incluido su cacique, trabajadores del Iguazú Jungle Lodge, los responsables de implementación y seguimiento del proyecto y el Gerente de la empresa el Lic. Marcelo Ghione.

En la oportunidad, el Gerente del Lodge entregó al cacique de la comunidad un ejemplar del libro Ñande Yvyrá Mata Kuera (Árboles comunes del Paraguay), de Juan Alberto López y otros, que contiene la descripción de 156 especies de árboles nativos de la Selva Atlántica.
Asimismo, el Lic. Marcelo Ghione invitó a todas las empresas turísticas del área a sumarse al proyecto, comprando a la comunidad Jasy Porá ejemplares de especies nativas con el propósito de regenerar áreas degradadas y/o compensar las emisiones de carbono producidas por sus operaciones. «Con esta iniciativa, ratificamos una vez más nuestro firme compromiso con la sostenibilidad turística de nuestro destino, afianzado en el convencimiento estratégico de nuestro Director, Alejandro Arrabal, que siempre nos impulsa a perseverar en esta camino, colocando los principios del desarrollo sustentable en el corazón y el alma de nuestra empresa».

#ANGuacurari

Fuente y fotos: Comunicación Iguazú Jungle Lodge.
ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Iguazú - Comunidades
30 enero, 2020 14:20

Más en Comunidades

Capioví atiende requerimientos de la aldea El Pocito

30 enero, 2025 20:09
Leer Más

La cultura japonesa tendrá su celebración este sábado en una nueva edición del Bon Odori 

17 enero, 2025 18:35
Leer Más

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario

15 octubre, 2024 17:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,144,458

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Alfonso Duarte es el nuevo jefe de la Unidad Regional VI de Alem
Importante reunión entre Daniel Yendryka intendente de Azara y Sonia Mello