• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Leandro N. Alem - Emprendedores

Presentaron Camino Nuevo «Yerba, selva y arte juntos en un mismo mate»

Presentaron Camino Nuevo «Yerba, selva y arte juntos en un mismo mate»
16 diciembre, 2021 11:00

La yerba mate es uno de los productos emblema de la provincia y en las góndolas se pueden encontrar una amplia variedad de marcas, sabores y tamaños del oro verde misionero. Un orgullo guaraní, que identifica tanto como la tierra colorada y las cataratas y que no falta en casi ningún hogar de la región y del país.

Es por esto que, la familia del Establecimiento Don Leandro S.R.L. lanzó al mercado la marca de yerba mate Camino Nuevo. Se trata de un producto premium que conjuga en forma especial e inédita varios conceptos: yerba mate de alta gama, con arte, con experiencia sustentable del medio ambiente y fe. La presentación se realizó en el Salón Auditorio del I.T.E.C. en la localidad de Leandro N. Alem y contó con la presencia del ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, el presidente del I.N.Y.M. Juan José Szychowski, el vicepresidente del I.N.Y.M. Ricardo Maciel, el director de Cultura Zona Norte Fausto Rizzani, el presidente de la A.R.Y.M. Alejandro Gruber, el reconocido artista Alberto E. Mathot, además de familiares, equipo de trabajo y proveedores de la firma.

“Con experiencia sustentable porque cada vez que alguien elije Camino Nuevo contribuye a restaurar paulatinamente la selva misionera. Con fe, porque creemos que Dios en su fidelidad nos acompañó, nos acompaña y nos acompañará siempre en este emprendimiento como en todas las áreas de nuestra vida”, explicó Marcelo Ruzak, integrante de la familia propietaria del establecimiento a Open 101.7.

Además agregó que también se conjugan los conceptos arte, porque a través de un gran artista misionero, que es Alberto Mathot se busca plasmar en el paquete el paisaje misionero en su máxima expresión, a través de un diseño vanguardista que resalta las cualidades del arte y le otorga una impronta hasta ahora nunca vista. “También advertimos que es yerba de alta gama porque es un producto que se logra a través de un proceso industrial personalizado con estacionamiento natural. Acompañamos todo el proceso desde la planta al paquete”, sostuvo.

El packaging de este paquete que consiste en un camino de tierra roja, en el medio de la selva misionera, con los lapachos en flor, con todas las características propias que hacen de este producto algo muy amigable para el consumidor, porque cada vez que lo tenga en sus manos, se encontrará con una experiencia, con algo que lo remonta al propio terruño de la yerba mate.

“La idea es que permanezca en el mercado, de introducirla a lo largo y ancho del mercado nacional en primera instancia, aunque no descartamos la posibilidad también de exportarla”, advirtió Ruzak. Es la primera vez que un producto de yerba mate incorpora una obra de arte de este tipo, por lo que consideran, desde el establecimiento, que se trata de una propuesta disruptiva.

“Cuando nosotros hablamos del terruño de un producto, generalmente incorporamos al menos cuatro conceptos que tienen que ver con el suelo, con el clima, con el área geográfica y con la cultura. Pero todos esos cuatro elementos están muy bien representados en el paquete, pero además esta presentación y todo el producto está orientado a que el consumidor viva una experiencia que tiene que ver en este caso, además de tomar un buen mate, de vivir la experiencia de ser parte de la restauración paulatina de la selva misionera. Este es un concepto que lo incorporamos y que también consideramos que es muy innovador”.

Al referirse a la calidad de la yerba, Ruzak sostiene que se trata de un producto de alta gama, esto tiene que ver, entre otras cosas, con el cuidado artesanal que realizan a la yerba mate. “En nuestro establecimiento cuidamos la yerba desde el plantín, hasta el paquete. Entonces sabemos que esto tiene un proceso muy largo. Si bien una planta, para poder producir requiere de entre cinco y siete años, ese tiempo no lo consideramos en el proceso productivo, por ser parte de los inicios del mismo, pero una vez que la yerba se convierte en yerba canchada, en este caso, tiene un estacionamiento natural de, al menos, 24 meses”.

Camino nuevo ofrece al consumidor una yerba que reúne todos los requisitos de lo que, hoy por hoy, los sommeliers clasifican como alta gama, mirada en todos los procesos por los mismos productores. El precio estimativo en góndola de esta nueva marca rondará entre los 350 o 400 pesos el medio kilo, un precio accesible, si se tiene en cuenta que se le ofrece al consumidor ser parte de una experiencia.

Conservación del terruño

“Nos interesa mucho este concepto, el de propender a la conservación del terruño misionero. En Argentina, el hogar verdadero de la yerba mate es básicamente Misiones, ya que el 85% de lo que se produce en el país, tiene su origen acá, que es donde se conjugan de manera perfecta todos los elementos que la yerba mate necesita: el clima, el suelo, la cultura y, por supuesto, el área geográfica”, apuntó.

Ruzak insiste en el cuidado del área geográfica, ya que, según manifiesta, el 50% de la provincia de Misiones tiene presencia de árboles nativos en sus distintos niveles de conservación y alberga más del 50% de la biodiversidad de la República Argentina. “Tenemos que cuidar nuestros bosques, cuidar nuestras selvas para que ese equilibrio ambiental y climático, se mantenga en el tiempo y la yerba siga disfrutando de esta tierra, como lo viene haciendo desde la época de los guaraníes, con los vaivenes que ha tenido a lo largo del tiempo”.

Desde el establecimiento entienden que Misiones comienza a convertirse verdaderamente en una reserva natural mundial, reconocida ya en el mundo. “Esa reserva que tiene la provincia, ese pequeño brazo que somos de la Argentina, entre dos países limítrofes hace que todo el ecosistema y gran parte del clima de la Argentina aún se mantenga. Entonces, hemos tomado conciencia de que tenemos que conservar este terruño, tenemos el conservar esto que tenemos y lo que proponemos desde Camino Nuevo es hacer una contribución”.

Primero desde un cambio de visión estratégica en lo que tiene que ver con el manejo de los cultivos. Esto se alinea hacia un cuidado mucho más sustentable del suelo, de la planta, de las desmalezaciones y también en la incorporación paulatina, tanto en los yerbales propios, como los yerbales de los productores que les proveen de materia prima. Es por esto que, en una primera etapa, plantarán árboles nativos, a manera de cortinas en los yerbales.

“Cada vez que se compra Camino Nuevo, destinamos un importe para que se restaure la selva misionera y eso lo vamos a hacer a través de ONG´S reconocidas con las que ya estamos trabajando, con las que ya nos estamos alineando y que son las que, en definitiva va a dar credibilidad a este proyecto”, resaltó.

Además, para la comercialización de la nueva marca, incursionarán en el retail del e-comerce, que ya está disponible a través de su página web, que es www.caminonuevo.com.ar. “Allí van a encontrar, la posibilidad de contactarnos por whatsapp, por redes sociales y, de esa manera, conocer mucho más de lo que es Camino Nuevo o conocer en que consiste, cuál es nuestra visión, cual es nuestras nuestra defensa de lo que es la cultura del mate y a partir de allí también contactarnos para que todos aquellos que deseen parte de esta experiencia, lo puedan hacer”, finalizó.

+info sobre Don Leandro:

https://www.rutadelayerbamate.com.ar/#/detalle/1094000

https://www.rutadelayerbamate.org.ar/establecimiento-don-leandro-yerba-mate-camino-nuevo-rym/

Mechy Ramírez – INFOcadenalider 93.7 lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Leandro N. Alem - Emprendedores
16 diciembre, 2021 11:00

Más en Emprendedores

El Ministerio de Acción Cooperativa realizó una visita técnica a un emprendimiento que elabora cosméticos naturales bajo la marca Verdeo

7 octubre, 2025 19:00
Leer Más

Montenegro “En el Congreso, Herrera va a seguir defendiendo con esa misma convicción los intereses de cada misionero”

7 octubre, 2025 14:31
Leer Más

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

1 octubre, 2025 12:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,766,716

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Emprendedoras legislativas ofrecieron sus productos en la Expo Navidad
Empecemos de Nuevo continúa acompañando a pequeños emprendedores