• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
  • Deportes
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Superior Tribunal de Justicia

Presentación presupuesto para la gestión del Poder Judicial 2022

Presentación presupuesto para la gestión del Poder Judicial 2022
20 septiembre, 2021 11:30

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, informó ante las autoridades de la Comisión de Presupuesto, Impuestos y Hacienda de la Cámara de Representantes como, pandemia mediante, transcurrió y se utilizó el presupuesto 2021 y presentó las previsiones que resulten ser las adecuadas priorizando la administración de justicia para el año 2022.

El proyecto 2021 se había pensado, como otros años, con un norte que en marzo del año pasado cambió de rumbo, con resultados más que satisfactorios más allá de las circunstancias.

Con la política de racionalidad y austeridad que viene trazando el Poder Judicial, priorizando la administración de justicia, se han determinado las erogaciones que respondan al mejor desempeño de la gestión de las distintas dependencias, la continua incorporación de las herramientas tecnológicas; la capacitación constante de agentes, funcionarios y auxiliares del servicio de Justicia, junto a la actualización de los métodos y procedimientos de trabajo y la inversión en trabajos públicos para las adecuaciones y refacciones en los inmuebles de uso institucional.

“Basado en tres ejes fundamentales: despapelización, digitalización y federalización el presupuesto para el 2022 está planteado no por nosotros sino por el pueblo misionero que espera nuestros servicios y por el que, en estos dos años especiales – diferentes, hemos sabido sacar provecho de la crisis para generar cambios positivos”, así abría su presentación la ministra, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori

En cuanto al presupuesto 2021, atravesado por la pandemia, la Presidente del STJ explicó cuáles fueron las conductas que se volvieron habituales y se incorporaron como algo normal, que en la proyección 2022 se seguirán profundizando, dinamizando y acelerando. Procesos de digitalización en los distintos ámbitos; principalmente en el avance de la implementación y despliegue de tecnologías, sistemas de gestión y distintos servicios informáticos que abarcan a todas las dependencias judiciales con el objetivo de agilizar los distintos procesos, tanto de gestión jurisdiccional como administrativo, mediante la digitalización de los mismos y la despapelización de la Oficina Judicial para lograr, de esta manera, un mejor servicio de justicia, minimizando los tiempos de gestión, optimizando el uso de los recursos, brindando seguridad y transparencia; en pos de contribuir con una administración de justicia más ágil, eficiente, transparente y de fácil acceso para el justiciable.


El Sistema de Gestión de Expedientes (SIGED) el Legajo Electrónico Único (LEU) y el Sistema Integrado Administrativo (SIA) han evolucionado y acelerado su implementación en el 2021 y son los sistemas que continuarán su proceso de crecimiento y desarrollo en la proyección 2022.

La dinámica que se adquirió en el Consejo de la Magistratura (organismo de la Constitución encargado de seleccionar los candidatos a cubrir los cargos de jueces y funcionarios del Ministerio Público) es el norte con el que se pretende continuar trabajando, adaptado a las nuevas demandas que requiere el proceso de federalización judicial con la creación y puesta en marcha de la Quinta Circunscripción Judicial. En el período de marzo 2020 a junio 2021 se realizaron en forma completa 40 concursos, de los cuales se elevaron más de 23 ternas al Poder Ejecutivo, para cubrir cargos de magistrados y funcionarios.

En la búsqueda de la construcción de paz social se preve el avance en la conformación de la Red Provincial de Mediadores Comunitarios, trabajo articulado con el Centro Judicial de Mediación, el Centro de Capacitación Judicial para la formación de personas en el abordaje y resolución de los conflictos con herramientas que no sólo estén disponibles en el Poder Judicial, sino en el seno de las municipalidades que son quienes tienen el primer contacto con la comunidad.


Las dinámicas que llevaron al Centro de Capacitación y Gestión Judicial a que hasta el mes de agosto 2021 realizara 131 videoconferencias en las que participaron mas de 2960 personas, integrantes de Poder Judicial de Misiones y de otros poderes de Estado con los que se comparten y coordinan muchas actividades, es el norte que se busca sostener y mixturar con la probable vuelta a la presencialidad.

Por su parte la Secretaría de Tecnología Informática para el ejercicio económico 2022 tiene previstas tareas y recursos que se centrarán en equipos informáticos, insumos y sus repuestos tanto para mantener los estándares actuales como las nuevas demandas debido a las necesidades de dependencias a crearse.

La Secretaria de Apoyo en Investigaciones Complejas, cuya labor consiste en coadyuvar a los jueces de Instrucción en las causas de delitos de investigación compleja, requiere la readquisición y renovación de licencias de los sistemas de software y la ampliación de los equipos utilizados como servidores de archivos.
La presidente destacó la labor del equipo de arquitectura y todas las dependencias satélites que permitieron inauguraciones vitales en el interior de la provincia en pos de la federalización tan ansiada y que logró la habilitación de la Morgue Judicial que es puntal en el NEA.

Venchiarutti al cierre de la presentación destacó que “nos encontramos en un contexto, que sigue siendo atípico, por ello las proyecciones del presente proyecto de presupuesto ejercicio 2022 de recursos y gastos está plasmado para afrontar las vicisitudes que puedan seguir y poder afirmar, al igual que este año, con orgullo que las actividades de servicios de justicia jamás cesaron ni cesarán”.

El vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, felicitó al Superior Tribunal de Justicia, en la figura de la ministra Rosanna Pia Venchiarutti Sartori, “por poner en valor lo que hace el Poder Judicial de llegar a cada rincón de la Provincia y sobre todo porque nunca se detuvo prestando un servicio de justicia probo e independiente”.
La Magistrada fue recibida por la presidente de la comisión de presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos, Natalia Raquel Rodriguez, y su vice presidente Lucas Anibal Romero. Durante la presentación estuvo acompañada por el administrador general, Néstor Oscar Moroz y la directora de administración, Liria Beatriz Schunke.

#ANGuacurari

 

Prensa del STJ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Superior Tribunal de Justicia
20 septiembre, 2021 11:30

Más en Superior Tribunal de Justicia

Dinámicas de los Juzgados Civiles de la Primera Circunscripción

10 agosto, 2023 11:00
Leer Más

La MEUI en el Poder Judicial: un recorrido por las funciones y su relevancia

21 marzo, 2023 13:03
Leer Más

SIGED: Nueva funcionalidad 2023

21 marzo, 2023 8:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,465,361

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se conformó la Junta Electoral Nacional Distrito Misiones
Ciclo de Formación en Procesos Ambientales