
Desde el 25 de marzo, comenzó la etapa de postulación para la cuarta edición de los premios Lía Encalada, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio. Este reconocimiento destaca el invaluable trabajo de las mujeres rurales en Argentina, impulsando su visibilidad y valorización en diversos aspectos de la vida agropecuaria.
La coordinadora del gabinete de género del Ministerio de Agro de Misiones y miembro de la Comisión Directiva de Mujeres de la Ruralidad Argentina, Josefina Pividori, brindó detalles del evento en diálogo con Radio Chimiray para ANG. “Los premios Lía Encanada deben su nombre a quien fue la primera mujer en graduarse como ingeniera agrónoma en nuestro país. Lía Encalada se recibió en 1927 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Buenos Aires, en un contexto en el que dicha carrera estaba dominada por hombres. Su trayectoria es un símbolo de avance en la integración de mujeres en la ruralidad, por lo que nuestra organización decidió homenajearla nombrando estos premios en su honor, que ya van por su cuarta edición”, explicó.
Para postular a una mujer vinculada al ámbito rural, se puede completar un formulario disponible en la web oficial https://mujeresrurales.org.ar/. Una vez enviado, la postulación es evaluada por un jurado conformado por destacadas especialistas del sector agropecuario, entre ellas una ex ministra de Producción de Santa Fe, una ex diputada nacional y la decana de la Facultad de Agronomía de la UBA. Pividori, destacó que estas expertas «seleccionan las postulaciones en base a 17 categorías, abarcando áreas productivas como lechería y producción agroecológica, y también aspectos sociales como salud, educación, comunicación y proyectos comunitarios».
Desde su primera edición en 2021, los premios han tenido un crecimiento sostenido en participación. Mientras que en el primer año hubo menos de 100 postulaciones, el año pasado la cifra ascendió a casi 200, reflejando el interés en destacar la labor de las mujeres rurales. «Todas las categorías cuentan con postuladas y ganadoras, lo que demuestra la diversidad de los ámbitos rurales donde estas mujeres aportan su esfuerzo y dedicación», enfatizó.
En la misma linea, la funcionara resaltó que Misiones se ha destacado en las ediciones anteriores, no solo por la cantidad de participantes, sino también por la calidad de sus proyectos. «En todas las ediciones hubo representantes de Misiones y ganadoras en diversas categorías. Esto habla del importante trabajo realizado por las mujeres rurales de nuestra provincia. Entre las ganadoras anteriores se encuentran una docente de Andresito, una productora de té artesanal, y líderes en cooperativismo y comunicación, todas ellas un ejemplo de compromiso con el desarrollo rural».
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – ANGuacurari
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS