• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Premio de Novela “Sara Gallardo” 2022

Premio de Novela “Sara Gallardo” 2022
30 marzo, 2022 9:18

Ya está abierta la convocatoria a la segunda edición del concurso dirigido a autoras argentinas -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, que cuenten con una novela publicada entre enero y diciembre de 2021 por una editorial nacional. Cierre de inscripción: 8 de abril

El Ministerio de Cultura de la Nación, por medio de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, lanza la segunda edición del Concurso Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo”. El certamen se enmarca en la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, fecha que sintetiza una larga historia de luchas por la igualdad de derechos, oportunidades y participación de las mujeres e invita a reflexionar y actuar sobre las desigualdades persistentes, las asignaturas y los desafíos pendientes.

La presente convocatoria tiene como objetivos reconocer la creación y la calidad literaria de autoras argentinas -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, difundir la diversidad de miradas y voces dentro del escenario narrativo actual, y premiar la mejor novela publicada en nuestro país en el último año.

Más información y reglamento en el link:

https://www.cultura.gob.ar/premio-nacional-de-novela-sara-gallardo-2022-11633/

La primera edición del Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo”, realizada en 2021, tuvo una muy buena recepción y repercusión en el ámbito cultural y literario: se recibieron más de 100 novelas sobre diferentes temáticas de escritoras de todo el país, editadas por sellos independientes y por grandes grupos editoriales. La obra que resultó galardonada con el primer premio fue la novela La sed, de la poeta, periodista y editora, Marina Yuszczuk.

En este sentido, la convocatoria a la segunda edición del concurso se orienta a fortalecer políticas culturales con perspectiva de género que contribuyan a la erradicación de las disparidades existentes y que garanticen la igualdad de oportunidades.

¿A quiénes está dirigida la convocatoria?

Podrán participar autoras argentinas, -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, con una novela publicada entre enero y diciembre de 2021, con circulación de manera impresa en el país.

Las participantes deberán ser mayores de 18 años de nacionalidad argentina, o con ciudadanía por opción o por naturalización, que residan en el país o en el exterior.

¿Qué tipo y qué cantidad de obras se pueden presentar?

Cada participante podrá postular una novela de temática libre, publicada originalmente en español, o en las lenguas de los pueblos originarios siempre que cuente con una edición bilingüe (español-pueblos originarios), con una extensión mínima de 70 páginas, y cuya primera tirada haya sido impresa entre enero y diciembre de 2021 por una editorial argentina y con ISBN argentino.

Las obras podrán ser presentadas por sus autoras, por la editorial a la que pertenecen, o por un tercero con el previo consentimiento escrito de sus autoras. No podrán postularse novelas publicadas póstumamente, auto-editadas, solo publicadas en formato digital, editadas por fuera de las fechas previstas en el apartado 3.1 del Reglamento (ver “Archivos Relacionados”), y/o que no hayan circulado de manera impresa en Argentina. Tampoco podrán participar obras que hayan sido premiadas durante el año 2021 por el Ministerio de Cultura o por alguno de sus organismos descentralizados.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

– La presentación de las postulaciones se realizará cumpliendo los siguientes requerimientos:

Aclaración: el único formulario de inscripción válido es el online tal como figura en el enlace arriba.

– Adjuntar en la misma plataforma una copia de la obra en formato pdf.

– Descargar, firmar (de manera digital o manuscrita) y volver a alojar en la plataforma la DDJJ (ver “Archivos Relacionados”) de la autora autorizando la participación de su obra en el Premio.

– Enviar por correo postal o acercar de manera personal (lunes a viernes de 10 a 17 h), cinco ejemplares físicos de la novela que postula, indicando en el sobre “Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales». Segunda Edición del Concurso “Premio Nacional de Novela Sara Gallardo» a la siguiente dirección:  Alsina 465. 4to piso. CP: 1087. CABA.

¿En qué consiste el premio?

Se seleccionará una única novela y su autora recibirá una suma de $600.000 en concepto de premio.

Además, el jurado podrá otorgar hasta 5 menciones honoríficas.

Fechas de la convocatoria: del 9 de marzo al 8 de abril de 2022.

#ANGUACURARI

Ministerio de Cultura de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Cultura
30 marzo, 2022 9:18

Más en Cultura

Las fiestas provinciales animan la agenda cultural del fin de semana

30 octubre, 2025 12:44
Leer Más

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,794,177

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Este miércoles 30 de Marzo, se habilitarán los beneficios del «Programa Hambre Cero»
«Impresiones del violín», una charla con Víctor Renaudeau