
En una década, la oferta educativa superior de Posadas se duplicó. Este año, la Expo celebra diez ediciones con nuevas propuestas y un fuerte respaldo del Estado municipal a los estudiantes.
“Cuando arrancamos eran 39 institutos de educación superior, cinco universidades, unas 190 carreras y apenas 50 stands. Hoy somos el doble, y no sólo en números: creció también el compromiso de la ciudad con la educación”, dijo Mariana Andrujovich, directora general de la Agencia Universitaria de Posadas, con la claridad de quien sabe que el trabajo sostenido y silencioso puede transformar el perfil de una ciudad.
Del inicio a hoy, la Expo Posadas Ciudad Universitaria pasó de ser una feria incipiente a convertirse en uno de los eventos más esperados por miles de estudiantes secundarios, docentes y familias de toda la región. Este 2025 se celebran diez años de aquella primera edición, y el aniversario llega con una edición renovada que incluirá, por primera vez, un espacio específico de orientación vocacional.
“El año pasado participaron más de 6.500 estudiantes. El 80% de las escuelas de Posadas asistieron y también tuvimos visitantes del interior de Misiones, de Paraguay y de Brasil. Para esta edición, sumamos un área con psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales y sociólogos que van a estar disponibles durante toda la jornada para acompañar a quienes tengan dudas o necesiten orientación”, adelantó Andrujovich.
Desde la Agencia explicaron que, como cada año, las escuelas fueron contactadas con meses de anticipación. En marzo, el equipo comenzó las visitas a las instituciones educativas con charlas y talleres, no sólo para difundir la Expo, sino también para brindar información precisa sobre la oferta educativa local. “Esto nos permite que más escuelas puedan organizar su viaje con tiempo y participar del evento”, apuntó.
Una política sostenida, una ciudad que cuida a sus estudiantes
Más allá de la Expo, el trabajo de la Agencia Universitaria se extiende durante todo el año. Acompañan a quienes llegan a Posadas a estudiar y a quienes ya forman parte del ecosistema académico de la ciudad. “Hoy tenemos siete universidades, 60 institutos y más de 300 carreras. Pero sobre todo tenemos una ciudad que piensa a la educación superior como un motor de desarrollo”, señaló Andrujovich.
Con alrededor de 40.000 estudiantes universitarios viviendo en Posadas, la Agencia articula políticas públicas con instituciones educativas, el sector privado y las familias. Este año, por ejemplo, sumaron actividades en nodos socioculturales y educativos como la Casa del Bicentenario, el barrio Itambé Miní y el Café Universitario en el Palomar, consolidado como un barrio universitario por excelencia.
“Posadas es vanguardia en políticas municipales para la educación superior. No solo acompañamos a quienes llegan, sino que brindamos servicios, actividades y espacios de contención para quienes ya están acá”, cerró Andrujovich, anticipando que la décima Expo no será solo una celebración del pasado, sino una apuesta al futuro de miles de jóvenes que eligen esta ciudad para estudiar y proyectarse.
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS