• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • El Ministro de Turismo de Misiones participo del lanzamiento de la Feria de Turismo y respaldo político al INYM
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Obra Pública

Posadas: Romero Spinelli y Sebastián Macías recorrieron obras culminadas en el Puerto y dialogaron con trabajadores

Posadas: Romero Spinelli y Sebastián Macías recorrieron obras culminadas en el Puerto y dialogaron con trabajadores
18 julio, 2024 18:12

El vicegobernador de Misiones visitó las obras del nuevo Depósito Fiscal en el Puerto de Posadas, una infraestructura clave que fortalecerá la capacidad logística de la provincia porque permitirá a las empresas exportadoras consolidar sus cargas localmente, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa, consolidando al puerto como un polo logístico de referencia en la región.

El vicegobernador de Misiones, acompañado por el Presidente de Vialidad de Misiones, Ing. Sebastián Macías, realizó una visita de inspección a las obras del nuevo Depósito Fiscal en el Puerto de Posadas. Durante el recorrido, ambos fueron recibidos por el Presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, y el vicepresidente Nicolás Morales, quienes brindaron detalles sobre el avance y la importancia de esta infraestructura para la región.

Una infraestructura estratégica

El Depósito Fiscal, ubicado en el área adyacente al Área de Operaciones del Puerto de Posadas, dentro de la zona primaria aduanera, representa una obra estratégica para el desarrollo logístico de la provincia. Con una dimensión de 15 x 32 metros, el recinto cuenta con tres muelles de carga, un portón de acceso secundario y una puerta de ingreso peatonal, lo que facilita las operaciones de carga y descarga.

El depósito también está equipado con una oficina de control aduanero, sanitarios y un sector de cocina, asegurando que el personal pueda realizar sus labores en condiciones óptimas. La altura de piso a techo de seis metros permite una capacidad de almacenaje estático equivalente a ocho contenedores de 40”, lo que aumenta significativamente la capacidad de almacenamiento del puerto.

Seguridad y tecnología de vanguardia

La seguridad en las operaciones es una prioridad en el nuevo depósito. Por ello, se ha instalado un scanner para pallets, un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV), demarcaciones correspondientes en el piso y un sistema de control contra incendios. Estas medidas garantizan que las operaciones se realicen de manera segura y eficiente, cumpliendo con los estándares internacionales.

El vicegobernador destacó la importancia de estas instalaciones para fortalecer la capacidad logística de la provincia y su impacto positivo en las exportaciones. “Esta obra permitirá que las empresas exportadoras de Misiones y Corrientes puedan consolidar sus cargas directamente en Posadas, evitando la necesidad de trasladarlas a puertos más lejanos como Buenos Aires, Rosario o Santo Tomé”, afirmó.

El rol clave de Vialidad Provincial

La Dirección Provincial de Vialidad de Misiones ha jugado un papel fundamental en la ejecución de esta obra. En el Área de Maniobras, realizó el movimiento de suelo, el relleno y la compactación necesarios para la posterior pavimentación de 3500 m2 de asfalto, preparado para soportar cargas de tránsito pesado. Este trabajo fue esencial para asegurar que el área esté apta para las operaciones logísticas que se realizarán en el depósito.

El Ing. Sebastián Macías resaltó el compromiso del gobierno provincial en mejorar la infraestructura vial y portuaria de Misiones. “Estas obras no solo facilitan las operaciones logísticas, sino que también generan empleo y promueven el desarrollo económico de la región”, expresó.

Impacto positivo en la economía regional

En su primer año operativo, el Puerto de Posadas movilizó grandes volúmenes de carga de empresas exportadoras de Misiones y Corrientes hacia destinos internacionales, consolidándose como un polo logístico clave para la región. El destacado rendimiento logístico, los bajos costos y la agilidad operativa fueron factores determinantes para ganar la confianza de las firmas exportadoras.

A lo largo del año, el puerto también sumó nuevos servicios e incorporó herramientas de alta tecnología para atraer a nuevos clientes. Estas mejoras no solo han permitido un incremento en el volumen de carga movilizada, sino que también han posicionado al Puerto de Posadas como una opción competitiva y eficiente para las empresas exportadoras.

El presidente de la APPSA, Ricardo Babiak, manifestó su satisfacción con los avances logrados. “Estamos muy contentos con el progreso que hemos hecho y seguimos trabajando para ofrecer más y mejores servicios a nuestros clientes”, dijo. Por su parte, el vicepresidente Nicolás Morales subrayó la importancia de continuar invirtiendo en infraestructura para mantener el crecimiento sostenido del puerto.

Un futuro prometedor

La inauguración del Depósito Fiscal en el Puerto de Posadas representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura logística de la región. Esta obra no solo facilitará las operaciones de exportación, sino que también contribuirá al desarrollo económico de Misiones, generando empleo y promoviendo la competitividad de las empresas locales en el mercado internacional.

Con estas mejoras, el Puerto de Posadas se posiciona como un actor clave en el comercio exterior de la región, ofreciendo una solución logística integral y eficiente para las empresas exportadoras. La visión y el compromiso del gobierno provincial y de las autoridades portuarias auguran un futuro prometedor para el desarrollo económico y logístico de Misiones.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Obra Pública
18 julio, 2024 18:12

Más en Obra Pública

Juan Pablo Cazut «Cada obra que realizamos es con la premisa de mejorar la calidad de vida de los vecinos»

20 noviembre, 2025 11:41
Leer Más

Llegaron mejoras al Barrio Lopaczeck de Leandro N. Alem: se asfaltaron 300 metros sobre la calle Lima

24 octubre, 2025 10:12
Leer Más

El gobernador Passalacqua junto con el intendente recorrió obras en la planta potabilizadora de Colonia Alberdi 

9 octubre, 2025 15:36
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,875,420

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El vicegobernador recorrió obras culminadas en el Puerto de Posadas
Nuevo depósito fiscal en el Puerto de Posadas favorece la carga de los pequeños productores