• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Posadas recordó los 10 años de la Ley de Identidad de Género

Posadas recordó los 10 años de la Ley de Identidad de Género
9 mayo, 2022 17:28

Este lunes, el municipio posadeño lanzó la Campaña de Difusión de la Ley 26.743 de Identidad de Género, en el marco de sus 10 años de sanción en el país. El evento tuvo lugar en el SUM del edificio central. La ceremonia estuvo presidida por la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano de Posadas, Dra Lilian Tartaglino, la Directora General de Desarrollo Humano, Lic. Roxana Medina y la Directora de Género y Diversidad, Lic. María Esther Williams.

Del evento también fueron parte la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Lic. Sandra Galeano; la referente del programa de Prevención de Salud Sexual y Reproductiva, Lic. Norma Miño; la referente del área de Diversidad del Observatorio de Violencia Familiar y de Género, Nazarena Fleitas, integrantes de organizaciones LGBTIQ+, entre otros.

“Si bien hace 10 años que se aprobó esta ley, todavía existen situaciones de vulneración de derechos en la vida cotidiana de personas trans”, dijo la Directora de Género y Diversidad de la ciudad. “Creemos importante promover y difundir los derechos para sensibilizar a la comunidad y para derribar las barreras existentes y que todas las personas puedan ejercer sus derechos”, agregó.

En tal sentido, Williams comentó que desde su área han intervenido con respecto a varios casos de adolescentes trans: “querían asistir a su escuela conforme a su identidad autopercibida y las autoridades, en un principio no se lo permitían. Visitamos esos establecimientos, luego de charlas y diálogo, hubo apertura y los directivos contaron con las herramientas necesarias para manejar estas situaciones”.

“La mayoría de las quejas o problemas manifestados no provenían de los jóvenes ni los docentes, sino de los padres, pero los adolescentes tienen una apertura con respecto a sus compañeros trans”, señaló Williams. “Nosotros no pedimos que estén de acuerdo o aceptación, sino pedimos respeto. Y con estos talleres proponemos que se trabaje la otredad: que el otro u otra, es diferente a mí y respetarlo”, enfatizó para concluir.

Por ello, se intensificará la campaña en los colegios, barrios y otras instituciones para difundir los alcances de la Ley 26.743 de Identidad de Género. Los interesados pueden solicitarlo a través de correo electrónico: dirgeneroydiversidadposadas@gmail.com, o bien al celular 3764-507741.

Ley de Identidad de Género

El 9 de mayo de 2012, en Argentina se sancionó esta legislación que reconoce expresamente el Derecho a la Identidad de Género de las personas. Además de la posibilidad de realizar el cambio registral en el documento, se estableció el derecho y la gratuidad para el acceso a tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas en función del género autopercibido.

Puntualmente, la normativa establece “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo” para el cambio de identidad registral. Es decir, que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad según su percepción, y que debe ser tratada conforme a ella en todos los espacios institucionales e instrumentos que la acrediten.

Asimismo, toda persona mayor de 18 años puede solicitar la rectificación registral del sexo y el cambio del nombre de pila cuando no coincidan con su identidad de género, siempre que sea libre voluntad y previendo se respeten los derechos de la niñez, con un régimen especial si se tratara de menores “a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor”.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Posadas - Municipios
9 mayo, 2022 17:28

Más en Municipios

Juan Pablo Cazut: “A pesar de que la nación no quiere invertir en obras públicas, el municipio y la provincia siguen avanzando en proyectos para los vecinos que sin el estado serían imposibles”

3 noviembre, 2025 12:04
Leer Más

Puerto Libertad lista para el 32° Encuentro Provincial del Movimiento el 7 y 8 de noviembre

3 noviembre, 2025 11:10
Leer Más

Generosa cosecha de galardones se llevó la delegación de Santo Pipó en el 57 ° Festival Provincial Infantil y 2° Infantojuvenil de Folklore

3 noviembre, 2025 11:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,805,382

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vialidad Provincial capacitó a choferes del Tribunal de Cuentas
Bernardo de Irigoyen se prepara para festejar sus 101 años