• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Neuquén - Tucumán - Novedades

Por primera vez tres provincias cuentan con planes sobre cambio climático y salud

Por primera vez tres provincias cuentan con planes sobre cambio climático y salud
6 diciembre, 2023 15:24

Como parte de los objetivos del proyecto Readiness para la adaptación y mitigación del sector salud ante el cambio climático en Argentina, durante este año y por primera vez tres provincias elaboraron planes de acción dedicados a trabajar esta temática.

Se trata de Misiones, Neuquén y Tucumán, las tres jurisdicciones elegidas para desarrollar los pilotos dentro del proyecto que incluyó también la medición de huella de carbono en hospitales públicos, la estimación de los beneficios para la salud de medidas de mitigación en el transporte, la evaluación de la carga de enfermedad atribuible a la contaminación del aire en ciudades, el desarrollo de una hoja de ruta para establecer un observatorio nacional de clima y salud, y la creación de un anteproyecto para la implementación del plan de vigilancia entomológica del mosquito Aedes aegypti a nivel local.

“Los planes de acción provinciales fueron elaborados en función de las vulnerabilidades climáticas, las capacidades propias de cada lugar, y de las consultas y participación de la sociedad. Además, están alineados con las estrategias y compromisos del país”, indicó la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis. A su vez destacó la importancia de estos planes como modelos para otras jurisdicciones que quieran contar con estos instrumentos de acción.

A lo dicho, la consultora nacional de Determinantes Ambientales de la Salud y Cambio Climático, Alejandra Ferrero sumó: “Estos planes de acción fueron el resultado de un proceso de fortalecimiento de la gobernanza de la temática de salud ambiental en las provincias a través de la conformación de mesas de trabajo de salud y cambio climático al interior de los ministerios de salud y en articulación con otros sectores”.

El punto focal del proyecto Readiness y director general de Salud Ambiental y Cambio Climático de la provincia de Neuquén, Horacio Trapassi, afirmó que “el cambio climático es, como pocos determinantes de salud, transversal a todas las especialidades sanitarias y a sectores técnicos, profesionales y no profesionales del sector salud”. En ese sentido explicó que este fenómeno “puede ocasionar desde nuevas enfermedades y agudización de dolencias crónicas, hasta poner en jaque las estructuras edilicias y abastecimiento de servicios básicos para mantener operativos los sistemas de salud”, por esa razón considera fundamental tener esta herramienta.

“El plan neuquino contempló las particularidades geográficas, climáticas, socioeconómicas y sanitarias de la provincia y de la región patagónica, ya que desde el primer momento se contempló como puntapié inicial para que las provincias hermanas de la Patagonia se sumen a esta iniciativa, de manera que articulemos recursos, estrategias y respuestas”, explicó Trapassi.

Por su parte Valeria Schendelbek, punto focal de Misiones y responsable del Departamento de Educación Ambiental de la Delegación Eldorado dependiente del Ministerio de Ecología de la provincia, expresó que su plan “además de tener como eje central a la salud participa e integra a distintos actores provinciales para trabajar mancomunadamente hacia la concreción de nuevos desafíos ambientales”.

Schendelbek agregó que permite “contar con una herramienta guía para mitigar al máximo posible los efectos del cambio climático a la vez que se toman medidas para reducir o eliminar las causas que lo provocan”.

Desde Tucumán, la directora de Salud Ambiental, Julieta Migliavacca, comentó que esta herramienta “es un horizonte que indica hacia donde vamos, además de poder contar con los recursos y las capacitaciones correspondientes a los distintos equipos intersectoriales”.

Luego, Migliavacca describió que el plan está separado en acciones de adaptación ante el aumento de las lluvias e inundaciones, las olas de frío y de calor, la frecuencia de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue; como así también de mitigación a través de la transición energética y el consumo eficiente.

Con una mirada general, la coordinadora de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de la Nación, Marina Orman, destacó el enfoque regional del proyecto Readiness con la selección de jurisdicciones de distintas áreas del país que sirvieran como modelos para las demás.  Así “en la Patagonia, otras provincias están comenzando a trabajar la temática de cambio climático y salud a partir de la motivación de Neuquén”. 

A modo de conclusión, Francisco Chesini del Ministerio de Salud de la Nación aseguró: “El Proyecto Readiness nos ha dado un gran impulso para comenzar a trabajar en materia de cambio climático y salud a nivel subnacional. Estamos confiados en que esto continuará fortaleciéndose más allá del proyecto, pues no queda otra alternativa, dado que el cambio climático es la principal amenaza para la salud pública que ya se está manifestando en nuestro país”.

Para más información: https://www.paho.org/es/cambio-climatico-salud-argentina

Prensa del Ministerio de Salud

#ANGuacurari

Misiones - Neuquén - Tucumán - Novedades
6 diciembre, 2023 15:24

Más en Novedades

Gerardo Schmied: «Tenemos un gobernador que siempre tiene las palabras indicadas para los intendentes y el pueblo, trabajando de manera consensuada para seguir avanzando»

31 octubre, 2025 18:53
Leer Más

Aryhatne Bahr: «Desde el primer día en la Renovación encontré apertura, acompañamiento y trabajo colectivo real; es un espacio que te deja participar y que te impulsa a crecer»

31 octubre, 2025 18:45
Leer Más

Passalacqua recibió a fundación Rewilding Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

31 octubre, 2025 16:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,793,028

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presupuesto Participativo 2023: Comenzó el periodo de votación de proyectos
“Aquí encontramos el conocimiento que estábamos buscando”