• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Polo logístico: el puerto de Posadas exportó una carga récord de madera al mundo

Polo logístico: el puerto de Posadas exportó una carga récord de madera al mundo
24 abril, 2024 17:16

El segundo convoy del año traslada 80 contenedores de madera aserrada y chips de las empresas Arauco y Acon Timber. La carga llegará a la terminal Zárate, luego a Montevideo y desde allí a distintos países de América, Europa y Asia. Tealeras y yerbateras evalúan sumar cargas. Continúan las gestiones para sumar nuevas barcazas y ampliar la capacidad de bodega.

En una jornada histórica para sus operaciones, el puerto de Posadas sumó un nuevo hito que marca su consolidación como polo logístico modelo en la región. Este miércoles, a las 11:42 horas, partió el convoy con 80 contenedores de madera aserrada. Un total de 60 container son del gigante forestal instalado en Virasoro, Corrientes, Acon Timber y otros 20 de la misionera Arauco. Por primera vez desde su puesta el funcionamiento en febrero del 2023, el embarcadero salió con su capacidad de carga completa.

Impulsado por el remolcador Carolina, la barcaza llegará en 5 o 6 días al puerto de Zárate, luego se trasladará al puerto de Montevideo y desde allí hacia sus diferentes destinos en el mundo. De esta manera, los contenedores llegarán a Estados Unidos y países de Europa y Asia.

Desde el inicio de sus operaciones, el puerto de Posadas completó diferentes pasos para optimizar el servicio y el circuito logístico. “Lo venimos logrando a través de una gran infraestructura y equipamiento que aportó el Gobierno provincial con recursos propios”, destacó a canal12misiones.com el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak.

Foto: Marcos Otaño.

Ventajas del servicio y nuevos clientes

Por otra parte, el titular de APPSA reveló que en la actualidad, muchas empresas de Misiones y el norte de Corrientes solicitan la cotización del servicio para exportar sus productos. “Los importadores tomaron verdadera dimensión de las ventajas de optar por la alternativa logística fluvial, como una alternativa hasta un 50% más económica que la vía terrestre”, aseguró Babiak.

En la misma línea, consideró que la demanda cada vez más alta de los servicios logísticos del puerto se deben a los bajos costos. “Sin duda el exportador esta viendo que es una alternativa viable”, indicó.  A través de diferentes proyectos, la Provincia ha ido mitigando los costos logísticos para brindar una alternativa de exportación menos costosa y más eficiente.

En ese sentido, Babiak afirmó que los empresarios “están cambiando la cabeza y se vuelcan a la vía navegable como un medio de transporte en la provincia y la región”.

Foto: Marcos Otaño.

Mayor capacidad de carga y nuevas conexiones

Más adelante, el presidente de APPSA explicó que si bien las barcazas tienen un potencial mayor, en la actualidad puede llegar a 80 contenedores por una cuestión de calado. De cara al futuro, reveló que “estamos pensando el alquilar una segunda y tercera barcaza para producir una mayor capacidad de bodega”.

Además, entre los próximos objetivos, Babiak adelantó que trabajan en la posibilidad de conectarse con el puerto de Montevideo, o salir directamente por el puerto de Buenos Aires. Esta nueva conexión produciría un gran beneficio, “porque reduciríamos los costos logísticos y el tiempo de transito de carga hasta el buque oceánico“.

Por Ariel Pacheco

Fuente Canal 12

#ANGuacurari

Posadas - Municipios
24 abril, 2024 17:16

Más en Municipios

Aldo Muñoz: «Tenemos la oportunidad de tener una persona cercana y que nos defienda, esa persona es Oscar Herera»

16 octubre, 2025 17:20
Leer Más

Operativo integral de salud en Santa Ana

16 octubre, 2025 16:15
Leer Más

Las mamás de Jardín América tendrán su agasajo el próximo domingo

16 octubre, 2025 13:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,732,400

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Corte y desvío del tránsito por Ruta Provincial Nº 1, entre Apóstoles y Azara
El HCD continúa promoviendo la transparencia con las sesiones en vivo del recinto