• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
    • Entre la política que construye y la que solo destruye
    • Micaela Gacek, referente de Milei en Misiones celebró la victoria de Adorni sobre la candidata de Macri
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
  • Generales
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Políticas públicas con perspectiva de género, fortalecen los programas de gestión menstrual

Políticas públicas con perspectiva de género, fortalecen los programas de gestión menstrual
14 septiembre, 2022 21:06

Este miércoles, la Municipalidad de Posadas, el Gobierno de Misiones y el Gobierno Nacional firmaron acuerdos con la finalidad de acompañar, asesorar y fortalecer los programas de gestión menstrual en la ciudad. Además, de brindar capacitaciones y elementos para la gestión menstrual desde una perspectiva de género, diversidad y sustentabilidad ambiental.

Participaron la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano Lilian Tartaglino; la Directora Nacional de Articulación y Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Nación, Marcela Cortiellas; el presidente del Concejo Deliberante, Horacio Martínez; la diputada provincial, Soledad Balán; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; entre otros.

“La educación es primordial para mejorar la higiene y el cuidado del cuerpo”, sostuvo Tartaglino. “El Municipio acompaña esta decisión política, priorizando el bienestar de las personas menstruantes; por tratarse tanto de una cuestión de salud pública”, acotó.

“El objetivo es garantizar a todas las personas menstruantes el acceso igualitario a los insumos e información sobre esta temática que atraviesa cada mes a la cuarta parte de las personas que habitan el país. Además, desde esta línea realizamos capacitaciones y brindamos herramientas e información sobre gestión menstrual desde una perspectiva de género y diversidad. También, fomentamos la producción y utilización de productos sustentables para gestionar la menstruación”, comentó Cortiellas.

“Por eso estamos acompañando y fortaleciendo a los municipios como Posadas, que trabajan de manera responsable en políticas para garantizar el derecho al acceso a la gestión menstrual. Y felicitarlos, porque sé que tienen una ordenanza como también una ley provincial que persiguen estos fines. Creemos que la gestión menstrual debe ser un derecho y que el Estado tiene que ser garante”, agregó.

 

Romper con los tabúes

Durante la primera parte, más de 70 personas participaron del taller de ESI comunitaria y gestión menstrual. Se abordaron temas como los roles y estereotipos de género, la socialización de género y los mandatos sociales así como la diversidad corporal, los derechos sexuales y reproductivos, discapacidad e interseccionalidad y mitos sobre la salud sexual. También reflexionaron sobre los significados sociales que tuvo la menstruación a lo largo de la historia de la humanidad en la que siempre se la relacionó a conceptos de impureza, imperfección y enfermedad con una clara intención de inferioridad o imagen negativa de la mujer con respecto a los varones.

En ese marco, por la tarde en el CAPS San Marcos continuaron las actividades donde además se entregaron copas menstruales. Mujeres jóvenes, adultas, solteras, madres, abuelas se sumaron al encuentro, donde las especialistas resaltaron la importancia de dejar de asociar la menstruación a una cuestión sólo de salud que deba tratarse en un consultorio médico. Y hablaron sobre la importancia de tener en cuenta los cambios psicológicos y anímicos de las personas menstruantes cuando comienzan sus ciclos y no restringirlos a las alteraciones físicas.

“Una copa dura alrededor de 10 años”, afirmó Tartaglino y continuó: “Por eso no sólo cuida la economía de la mujer, por lo cual, creemos que es de gran ayuda poder obsequiar de manera gratuita sino que además protege el medio ambiente”. Y detalló que: “Está hecha de silicona médica, es hipoalergénica y no intercambia componentes químicos con nuestro cuerpo”, afirmó para diferenciar este método de tampones y toallitas. “Se puede tener puesta entre 8 y 12 horas”, dijo. En ese sentido, para cerrar la Secretaria de Salud afirmó: “Hay que terminar con los tabúes”.

Al finalizar se entregaron certificaciones por la asistencia al taller y copas menstruales a quienes participaron de esta iniciativa.

 

Municipalidad de Posadas

Posadas - Municipios
14 septiembre, 2022 21:06

Más en Municipios

El Soberbio se prepara para su 79 ° aniversario con una agenda cargada de actividades

19 mayo, 2025 13:53
Leer Más

Puesta en Valor del Playón del “Barrio 1 de Mayo”, en Jardín América

19 mayo, 2025 12:13
Leer Más

Capacitaciones en Santo Pipó

19 mayo, 2025 11:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,186,091

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Empecemos de Nuevo en Garuhapé: “Con este Programa acompañamos a emprendedores a seguir creciendo”
Arce visitó la Cooperativa Tucanguaí y afirmó que «los jóvenes son protagonistas y generadores de cambios»