• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Políticas públicas con perspectiva de género, fortalecen los programas de gestión menstrual

Políticas públicas con perspectiva de género, fortalecen los programas de gestión menstrual
14 septiembre, 2022 21:06

Este miércoles, la Municipalidad de Posadas, el Gobierno de Misiones y el Gobierno Nacional firmaron acuerdos con la finalidad de acompañar, asesorar y fortalecer los programas de gestión menstrual en la ciudad. Además, de brindar capacitaciones y elementos para la gestión menstrual desde una perspectiva de género, diversidad y sustentabilidad ambiental.

Participaron la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano Lilian Tartaglino; la Directora Nacional de Articulación y Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Nación, Marcela Cortiellas; el presidente del Concejo Deliberante, Horacio Martínez; la diputada provincial, Soledad Balán; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; entre otros.

“La educación es primordial para mejorar la higiene y el cuidado del cuerpo”, sostuvo Tartaglino. “El Municipio acompaña esta decisión política, priorizando el bienestar de las personas menstruantes; por tratarse tanto de una cuestión de salud pública”, acotó.

“El objetivo es garantizar a todas las personas menstruantes el acceso igualitario a los insumos e información sobre esta temática que atraviesa cada mes a la cuarta parte de las personas que habitan el país. Además, desde esta línea realizamos capacitaciones y brindamos herramientas e información sobre gestión menstrual desde una perspectiva de género y diversidad. También, fomentamos la producción y utilización de productos sustentables para gestionar la menstruación”, comentó Cortiellas.

“Por eso estamos acompañando y fortaleciendo a los municipios como Posadas, que trabajan de manera responsable en políticas para garantizar el derecho al acceso a la gestión menstrual. Y felicitarlos, porque sé que tienen una ordenanza como también una ley provincial que persiguen estos fines. Creemos que la gestión menstrual debe ser un derecho y que el Estado tiene que ser garante”, agregó.

 

Romper con los tabúes

Durante la primera parte, más de 70 personas participaron del taller de ESI comunitaria y gestión menstrual. Se abordaron temas como los roles y estereotipos de género, la socialización de género y los mandatos sociales así como la diversidad corporal, los derechos sexuales y reproductivos, discapacidad e interseccionalidad y mitos sobre la salud sexual. También reflexionaron sobre los significados sociales que tuvo la menstruación a lo largo de la historia de la humanidad en la que siempre se la relacionó a conceptos de impureza, imperfección y enfermedad con una clara intención de inferioridad o imagen negativa de la mujer con respecto a los varones.

En ese marco, por la tarde en el CAPS San Marcos continuaron las actividades donde además se entregaron copas menstruales. Mujeres jóvenes, adultas, solteras, madres, abuelas se sumaron al encuentro, donde las especialistas resaltaron la importancia de dejar de asociar la menstruación a una cuestión sólo de salud que deba tratarse en un consultorio médico. Y hablaron sobre la importancia de tener en cuenta los cambios psicológicos y anímicos de las personas menstruantes cuando comienzan sus ciclos y no restringirlos a las alteraciones físicas.

“Una copa dura alrededor de 10 años”, afirmó Tartaglino y continuó: “Por eso no sólo cuida la economía de la mujer, por lo cual, creemos que es de gran ayuda poder obsequiar de manera gratuita sino que además protege el medio ambiente”. Y detalló que: “Está hecha de silicona médica, es hipoalergénica y no intercambia componentes químicos con nuestro cuerpo”, afirmó para diferenciar este método de tampones y toallitas. “Se puede tener puesta entre 8 y 12 horas”, dijo. En ese sentido, para cerrar la Secretaria de Salud afirmó: “Hay que terminar con los tabúes”.

Al finalizar se entregaron certificaciones por la asistencia al taller y copas menstruales a quienes participaron de esta iniciativa.

 

Municipalidad de Posadas

Posadas - Municipios
14 septiembre, 2022 21:06

Más en Municipios

Buscan recuperar el pozo termal del parque de Oberá

18 octubre, 2025 12:30
Leer Más

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,738,012

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Empecemos de Nuevo en Garuhapé: “Con este Programa acompañamos a emprendedores a seguir creciendo”
Arce visitó la Cooperativa Tucanguaí y afirmó que «los jóvenes son protagonistas y generadores de cambios»