• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Poco más del 38% de los hogares de Posadas tiene jefas de hogar

Poco más del 38% de los hogares de Posadas tiene jefas de hogar
17 noviembre, 2023 18:25

La Oficina Municipal de Gestión de Datos elaboró un informe sobre los principales indicadores socioeconómicos centrando el análisis en las disparidades que se presentan entre hombres y mujeres en estos ámbitos.

En el segundo trimestre de este año del total de la población de referencia del aglomerado Posadas (385.000 personas) el 52% eran mujeres. En relación a esto, el índice de feminidad, que expresa el número de mujeres en relación al número de varones, dio como resultado que ese momento en Posadas había 108 mujeres por cada 100 varones. A nivel nacional, este indicador fue de 105 mujeres por cada 100 varones.

Por otro lado, es importante considerar el género de la persona que ejerce la jefatura del hogar porque puede ser un indicador del empoderamiento económico de las mujeres e influye en la participación en la fuerza laboral de dicha persona. Durante el período analizado, sólo 4 de cada 10 personas que se encontraban en esta posición eran mujeres y entre los hogares con jefatura femenina predominaban los definidos como hogares unipersonales (39%), es decir, compuesto solamente por la jefa.

Para un abordaje integral de esta temática es fundamental examinar el nivel educativo de la población porque esta contribuye a obtener mejores oportunidades de empleo. En el segundo trimestre del presente año, las personas con secundario incompleto reportaron la mayor participación dentro del total (19,9%), este grupo estaba compuesto por 10,4% de varones y 9,5% de mujeres.

Sumado a esto, en el mercado laboral a menudo se observan desigualdades de género porque la participación de hombres y mujeres se da en condiciones diferentes, lo que se expresa en las brechas de género. En el primer trimestre de este año la diferencia entre la tasa de actividad de los varones (71,8%) y la de las mujeres (54,1%) fue de 17,7 puntos porcentuales (p.p.), lo que significa que en ese período las mujeres tuvieron una menor participación en la fuerza laboral de la ciudad. Además, en el mismo período la tasa de desocupación de las mujeres (5,3%) superó en 2,5 p.p. a la de los varones (2,8%).

En el mundo laboral la segregación vertical hace referencia a la disparidad de representación de género en diferentes niveles jerárquicos dentro de una organización. Entre abril y junio de este año, las posiciones directivas y de jefaturas tenían una mayor participación entre los varones ocupados: 4,1% de los ocupados eran varones en cargos directivos. Mientras, dicho valor no alcanza al 2% para el caso de las mujeres ocupadas.

Asimismo, como la economía local es la que contribuye al desarrollo económico y calidad de vida de los habitantes de la ciudad, se examina el género de los titulares de certificados de habilitaciones municipales otorgados para nuevos negocios. En el segundo trimestre de este 2023, cerca del 50% de las titulares de los certificados de altas comerciales eran mujeres. Al observar los rubros económicos declarados, es destacable que el 60% de los certificados de altas comerciales gestionados en el segundo trimestre del año en el rubro de servicios sociales y de salud estaban a nombre de mujeres. Lo opuesto sucedió con los certificados de habilitación de servicios de transporte, en el que más del 80% fue tramitado por varones.

Es conveniente aclarar que sólo se tienen en cuenta las diferencias entre varones y mujeres porque los datos disponibles actualmente se limitan a dichas categorías como indicadores de género.

 

Municipalidad de Posadas

Posadas - Municipios
17 noviembre, 2023 18:25

Más en Municipios

El IMUSA refuerza acciones de atención y control animal

11 agosto, 2025 19:35
Leer Más

Octava carga de azúcar mascabo “Maspura” partió desde Mojón Grande hacia Buenos Aires

11 agosto, 2025 19:31
Leer Más

Abuelos de Azara participaron de una jornada de cocina y saberes

11 agosto, 2025 19:28
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,424

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Navidad en el Parque de las Naciones de Oberá 
Tamanakuna Glamping de la Selva en el Soberbio, Misiones