• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Cultura

Petroglifos de Colonia La Invernada: un patrimonio cultural invaluable

Petroglifos de Colonia La Invernada: un patrimonio cultural invaluable
24 junio, 2022 10:37

Se trata de diseños grabados sobre rocas durante el período Neolítico (6000 a.C al 4000 a.C) ubicados en territorio del municipio de San Ignacio. El ministerio de Cultura de la Provincia es el órgano de aplicación de la ley que apunta a la correcta preservación y puesta en valor de este hallazgo de gran valor cultural y arqueológico.

En la sesión del pasado 9 de junio, la Legislatura Provincial sancionó la Ley VI – N.° 298, que declara Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico a los Petroglifos hallados en Colonia La Invernada, municipio de San Ignacio. Esta flamante herramienta jurídica instituye a la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, como órgano de aplicación de la ley.

Es por ello que el ministro de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, junto a la diputada Yamila Ruiz -autora del proyecto de ley- y Javier Peralta, intendente de San Ignacio, recorrieron el sitio en cuestión, y dialogaron en relación a la puesta en funcionamiento de los términos establecidos en la ley. «Celebramos la sanción de esta ley y como órgano de aplicación, desde la Secretaría de Estado de Cultura nos sentimos orgullosos, y somos conscientes de esta gran responsabilidad que tiene que ver con el desafío de poner a disposición de todos los misioneros este patrimonio histórico de enorme valor», expresó el ministro de Cultura tras el recorrido por el lugar donde están asentadas estas formaciones rocosas.

La comitiva estuvo integrada también por el jefe coordinador de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), Ismael Longarzo, la arquitecta Etel Frey, el presidente del HCD de San Ignacio, Luis Domínguez, la responsable de área de turismo de San Ignacio, Tatiana Oxandaburu y el periodista y vecino de San Ignacio, Fabián Conil.

Investigación y puesta en valor

Vale destacar que el ciudadano Fabián Conil, vecino de San Ignacio, es un actor clave de esta historia, dado que fue quien hace unos años decidió investigar por su cuenta acerca de este invaluable patrimonio arqueológico y cultural, en base a un informe hecho por investigadores del CONICET en el año 2000, y llevar a partir de ello la temática al Concejo Deliberante de San Ignacio.

Fue entonces que la idea de preservar los petroglifos comenzó un itinerario que derivó en la sanción de la ley que, ahora sí, le otorga al proyecto de conservación una mirada integral que abarca aspectos culturales, educativos e incluso turísticos.

“Al transformarse en ley este proyecto, le otorga al ministerio de Cultura la competencia para administrar los recursos necesarios para la preservación y revalorización de este patrimonio no renovable, que debe ser protegido y a la vez debe ser conocido por la ciudadanía misionera en su legítimo derecho de acceder a sus patrimonios» destacó la legisladora Yamila Ruiz.

La ley encomienda, además, a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Sitios Históricos, la instrumentación de «los mecanismos tendientes a proceder a la inscripción del inmueble en el Registro Provincial del Patrimonio Cultural de la Provincia».

Un hallazgo único

El término petroglifo designa a un tipo de diseño simbólico grabado en roca a partir del desgaste de su capa superficial. Este tipo de registros representan el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura.

En el año 2000, los arqueólogos argentinos e investigadores del CONICET Omar Ortiz y Carlos Gradín, publicaron un artículo en el cual dan cuenta de la existencia de 202 motivos, de los cuales el 35% comprende diseños circulares y el 65% rectilíneos simples y generalmente agrupados. Estos petroglifos diseminados en una superficie de cuatro hectáreas dentro del paraje Colonia La Invernada, se corresponden al período prehistórico neolítico, o sea entre el 6000 a.C y el 4000 a.C

La investigación de Ortiz y Gradín, se circunscribe en un relevamiento que abarcó, además, regiones de Uruguay y Paraguay. Desde el municipio de San Ignacio, una vez que el ciudadano Fabián Conil realizó sus valiosos aportes, se declaró la zona como Parque Ecológico y Arqueológico Municipal.

#ANGUACURARI

Cultura de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

 

 

San Ignacio - Cultura
24 junio, 2022 10:37

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,761,940

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Herrera Ahuad acompañó el acto inaugural del IV simposio de cirugía estética Iguazú 2022  
Capilla San Roque en el Paraje la Corita en la Colonia Santa María en el Sur de Misiones