
Montevideo, Uruguay – La Fundación Pequeños Gigantes marcó un hito al convertirse en la primera organización de la sociedad civil en firmar un convenio de cooperación con el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El acuerdo, firmado en la sede del IIN-OEA en Montevideo, tiene como objetivo fortalecer las acciones de protección y promoción de los derechos de la primera infancia y de los niños nacidos prematuros en la región. Participaron en la firma Paula Schapovaloff, fundadora de Pequeños Gigantes; Liliana Max, presidenta de la fundación; y la directora del IIN, Lic. María Julia Garcete Yegros.
A través de este convenio, ambas instituciones se comprometen a impulsar estrategias conjuntas que fortalezcan los sistemas nacionales de protección integral de la niñez en los países miembros de la OEA. Entre las principales líneas de trabajo se encuentran la capacitación de equipos de salud y profesionales, el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia y el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la atención y el seguimiento de niños nacidos prematuros. Además, el acuerdo abre la posibilidad de generar nuevas alianzas con organismos gubernamentales y de la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.
Capacitación regional y liderazgo en la temática
Como parte del convenio, se realizó una mesa de trabajo en la que se acordó un calendario de capacitaciones internacionales para equipos de distintos países. Estas instancias de formación estarán orientadas a la atención, seguimiento y aplicación de buenas prácticas en el abordaje de la primera infancia y el cuidado de niños nacidos prematuros.
«Este acuerdo nos permite seguir llevando la experiencia de Pequeños Gigantes a otros países, fortaleciendo redes y trabajando juntos para que cada niño nacido prematuro tenga acceso a la mejor atención posible. La prematuridad no conoce fronteras, y nuestra misión es que el conocimiento y las mejores prácticas tampoco las tengan», expresó Paula Schapovaloff, fundadora de Pequeños Gigantes.
La Fundación Pequeños Gigantes se posiciona a la vanguardia en el mundo en la promoción de políticas públicas y estrategias para la atención de la prematurez, impulsando a otros países a incorporar la temática en sus agendas de salud y protección infantil. La fundación continúa liderando iniciativas que garantizan el acceso a un desarrollo integral para los niños nacidos prematuros y sus familias.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS