• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Pedirán esté incluída en la agenda Legislativa para Dictamen y posterior Sanción: «El Proyecto de Ley de Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas»

Pedirán esté incluída en la agenda Legislativa para Dictamen y posterior Sanción: «El Proyecto de Ley de Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas»
26 abril, 2021 16:13

El Diputado y coautor del Proyecto, Rafael Pereyra Pigerl, pedirá que se incluya en la agenda el proyecto que presentaron en conjunto con el Presidente de la Cámara Carlos Eduardo Rovira.
Este año, pediré al Presidente de la Comisión de Recursos Naturales, se apruebe en Comisión el Dictamen y posterior sanción del Proyecto de Ley del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, con todos los aportes valiosas logrados de los distintos organismos públicos, ONG, académicos efectuados en la múltiples reuniones realizadas durante todo el año 2020.
Ello, es una gran forma de cuidar/nos a los Misioneros.

El proyecto de ley para la creación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Integradas de Misiones fue presentado por el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Ing. Carlos E. Rovira, junto al diputado Dr. Rafael Pereyra Pigerl, quienes, a través de la iniciativa del ministro de Ecología y Recursos Naturales de la provincia, Mario Vialey; y de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente de la Cámara, a cargo del Diputado Julio Chun Barreto realizaron distintas actividades de conferencias virtuales para unificar criterios y enriquecer dicho proyecto de ley.

Orgullo misionero. Arroyos y cursos de agua que corren en medio de la selva.
Cabe mencionar que el proyecto tiene como fin conservar el ambiente y lograr la mejor calidad de vida de la población para alcanzar el desarrollo sustentable de la provincia, teniendo en cuenta que las cuencas son más que sólo áreas de drenaje en y alrededor de nuestras comunidades. Son, además necesarias para apoyar el hábitat de plantas y animales, y que proporcionan agua potable para las personas y la vida silvestre. También ofrecen la oportunidad para la recreación y el disfrute de la naturaleza.

“Este Sistema de Gestión de Cuencas –indica en sus fundamentos en el proyecto- también va a permitir estudiar y trabajar en la mejora de la calidad de agua tomada de las cuencas para consumo humano, tanto urbano como rural, y evitar los problemas relacionados a las cuencas como inundaciones, contaminación, faltante de provisión de agua en épocas de sequía”.

Cuidar la salud de todos

La protección de los recursos naturales en nuestras cuencas hidrográficas es esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto ahora como en el futuro.

Por tal motivo es que desde el Ministerio de Ecología y R.N.R., de la Cámara de Representantes de Misiones junto a los aportes y contribuciones de distintas instituciones y profesionales de la provincia, vinculados a estas temáticas, se desarrollaron durante todo el 2020 distintas actividades de socialización con el propósito de nutrir el proyecto de Ley del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.

Dicho Proyecto estuvo durante todo el 2020 en tratamiento en la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente de la Cámara, que tiene como presidente al diputado provincial Julio “Chun” Barreto.

“Con la implementación de esta Ley se va a lograr llevar adelante la labor encomendada por todas estas normas en materia de cuidado ambiental, de Suelo y de las cuencas hidrográficas de la Provincia, cumpliendo con del mandato constitucional resultantes de Acuerdos Multilaterales ambientales, así como y de las Leyes Nacionales de Presupuestos Mínimos en la materia”, indican los fundamentos del proyecto.

Misiones asimismo tiene grandes ríos: Paraná, Uruguay, Iguazú

Todos los participantes, todos

Cabe mencionar a las instituciones que fueron convocadas y participaron, recibiendo los aportes y contribuciones para contribuir al proyecto de ley en cuestión:
Comités de Cuencas Tabay, Cuña Pirú, Capiovi, San Francisco, Tupicúa, Piray Miní, Ramón, Itá, Zaimán, Pomar, Piray Guazú.
Facultades FCF, FCEQyN, Facultad de Ingeniería
Colegios Profesionales: Forestales, Agrónomos, Ingeniería, Arquitectura.
CaMCA
Cooperativas de Agua de toda la Provincia (FEMICAP)
IMAS
EPRAC
Red Misionera del Agua

Asimismo, participaron como coordinadores y moderadores de las reuniones virtuales Oscar Paniagua, quien además fue el responsable de organizar estos encuentros por designación del ministro Vialey; Ana Corral, Andrés Ayala y Aristóbulo Yegros.

Es necesario contar con un sistema democrático e integrado de gestión de los recursos hídricos en la Provincia, que permita que los distintos actores sociales puedan involucrarse en la elaboración de estrategias y planificación de gestión del recurso más importante para la existencia y el desarrollo humano: el agua. Conforme los Principios de Gestión Integrada de los recursos Hídricos elaborados en el marco de los Planes de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) conforme lo encomendado a los países por la Cumbre mundial 2002 sobre Desarrollo Sostenible, la planificación de gestión en el ámbito hidrográfico debe contemplar distintos factores y objetivos sociales, económicos y ambientales que están interconectados, articulando la planificación hídrica con la proyección económica y social de la Provincia y la planificación ambiental, manteniendo los recursos naturales para las generaciones futuras.

No resulta viable, material, técnica ni financieramente, efectuar la gestión de las cuencas hidrográficas desde un único organismo de manera central. Solo se puede conseguir una gestión sustentable de los recursos a través de la educación ambiental, la información y el trabajo mancomunado, involucrando a la población integrante de las distintas cuencas y logrando su compromiso y capacidad para recuperar y mantener las cuencas y recursos naturales del medio donde viven y se desarrollan.

En representación del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables el Técnico Oscar Paniagua, la Lic. Anahí Flech por parte de la Cámara de Consultores Ambientales y la Dra Marcela Pellegrini en calidad de asesora del Diputado Rafael Pereyra Pigerl y Cámara de Representantes.

#ANGUACURARI

Agencia de Noticias Guacurarí

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Misiones - Destacada
26 abril, 2021 16:13

Más en Destacada

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

20 octubre, 2025 13:47
Leer Más

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero

20 octubre, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,763,543

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Dieron inicio las aulas makers, con la idea de mejorar la educación y la innovación en la provincia de Misiones con una política de vanguardia
Jorge López: “En Misiones el sistema de salud está muy bien, pero debemos reforzar los cuidados”