• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Niños

Pediatría: Cuidado y prevención del golpe de calor

Pediatría: Cuidado y prevención del golpe de calor
25 noviembre, 2019 17:08

En estos últimos días la temperatura superó fácilmente los 30º en toda la provincia y a medida que se acerca el verano éstas irán aumentado cada vez más. Es por ello que dialogamos con el Dr. Vieyra Edgardo, Médico Pediatra Clínico, sobre qué es el golpe de calor y cuáles son las medidas que debemos tener en cuenta para prevenirlo. 

Al ser consultado sobre qué es el golpe de calor, el profesional explicó “el golpe de calor es una entidad clínica, que se origina cuando aparecen dos circunstancias o ejercicios físicos intensos con calor intenso o la exposición por tiempo prolongado al sol en una temperatura intensa. Entonces empiezan a aparecer signos clínicos que nos hacen pensar que el niño puede estar sufriendo un golpe de calor”. 

En cuanto a cuales son esos signos o síntomas que nos indican que el niño puede estar pasando por un golpe de calor el profesional expuso “lo primero que se ve se llama agotamiento por calor, el niño está irritable, molesto, con llanto enérgico. Puede tener vómito, dolor abdominal y la piel generalmente en la primera instancia está fría y sudorosa. El paso posterior si no se corrigen las circunstancias, el niño puede presentar el golpe de calor que es fiebre alta (39º y 40º), la piel ya se torna seca, roja. Además puede haber llanto o  depresión del sensorio, mareos, vómitos y hasta convulsiones”. 

Asimismo, comentó cuales son los grupos de mayor riesgo y que se debe hacer ante un golpe de calor en los infantes “los menores de 5 años son el grupo etario de mayor riesgo y dentro de este grupo etario, los menores de 1 año son los de más riesgo todavía”. Ante indicios de golpe de calor lo que se debe hacer es “en los menores de un año aumentar la cantidad de veces que la mamá le da el pecho, desabrigarlo, bañarlo con agua en temperatura agradable, ubicarlo rápidamente en el lugar más fresco y ventilado de la casa y consultar lo más rápido al médico. Con los niños más grandes es exactamente lo mismo, mucho líquido, bañarlos con agua a temperatura agradable y ponerlos en un lugar que este fresco”.

 A su vez, remarcó que ante la aparición de estos síntomas se debe consultar al centro de salud más cercano “la irritabilidad del niño, dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal o calambres, esos son los primeros síntomas de que el niño está entrando en lo que se llama un agotamiento por calor y es ahí donde se debe prestar atención y consultar al centro de salud más cercano”. 

 En este sentido hizo hincapié en que al no ser tratado el golpe de calor puede generar complicaciones en los infantes “si no se corrigen las condiciones que determinaron la aparición del golpe de calor pueden aparecer alteraciones del sensorio, que en su forma más grave pueden ser episodios convulsivos que lo lleva al niño a la perdida de la conciencia y a problemas mucho más importantes desde el punto de vista neurológico”.

Recomendaciones para evitar el golpe de calor:

No exponer al sol a los niños entre las 11:00hs y las 17:00hs 

Vestir con ropa holgada, clara y de algodón.

Consumir agua.

En los  niños más chicos, aumentar la lactancia materna. 

Mantener a los niños en lugares ventilados y con temperatura agradables.

No realizar actividad física cuando la temperatura excede los 32º, sobre todo entre las 11:00hs de la mañana  y las 17:00hs.

#ANGuacurari

Posadas - Niños
25 noviembre, 2019 17:08

Más en Niños

Múltiples festejos en Jardín América por el Día del Niño

17 agosto, 2025 11:17
Leer Más

Colonia Delicia festejo el día del niño

17 agosto, 2025 11:06
Leer Más

En un clima de fiesta, risas y juegos, los niños de Campo Viera celebraron a lo grande su día

16 agosto, 2025 19:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,455,567

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En la Legislatura brindarán capacitación gratuita sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
Los jóvenes de Posadas vivieron “Una noche sin alcohol”