• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Patricio Lombardi «Misiones es líder indiscutido en preservación ambiental»

Patricio Lombardi «Misiones es líder indiscutido en preservación ambiental»
20 enero, 2021 16:27

Tanto para Misiones como para el mundo entero la reafirmación de lo que venimos diciendo y lo que sabemos fronteras para adentro en la provincia es líder indiscutido en preservación ambiental, en buenas prácticas ambientales, lo afirmó Patricio Lombardi, Ministro del primer Ministerio de Cambio Climático de América latina ubicado en la ciudad de Posadas provincia de Misiones, Argentina.

Esta iniciativa creada y presentado el proyecto de ley ante la legislatura misionera para la creación del primer ministerio de cambio climático en toda América es del Ing. Carlos Rovira, rememoró Lombardi.

Cuando fuimos a ver al papa con el gobernador Herrera Ahuad que tuve el honor de poder acompañarlo en visita que él tuvo el Papa Francisco uno de los papeles que el gobernador le dió en mano a su santidad fue lo que en ese entonces en febrero del año pasado era un proyecto de ley para que se apruebe la creación del Ministerio de la secretaría de cambio climático con rango de ministerio que fue pura y exclusivamente gestión de Rovira como tantas otras leyes importantes ambientales.

En este sentido reafirmó que «esto lo puedo recoger en una breve gira que tuve la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires y es totalmente comprensible el esfuerzo y el rol que tiene Misiones en este liderazgo ambiental no solamente para Argentina sino que la ayuda conservando el 52% de la biodiversidad de todo el país, ayuda a Argentina a tener el permanente de selva continuo más importante que hay hoy, diría el único en el bosque Atlántico. Nuestra selva Paranaense, nosotros la conocemos así pero cuando uno sale de la frontera de Misiones a Buenos Aires o incluso habla con medios internacionales como me toca pasar elogian profundamente la actividad de nuestra provincia en el bosque Atlántico cómo lo llaman ellos y hoy lo conocemos como selva misionera porque desgraciadamente el 95% se ha talado, el 5% que queda es el 5% del Bosque Atlántico que queda en Misiones y de ahí la transforma a la provincia en un referente ambiental a nivel latinoamericano.

Acuerdo de Paris: ¿Por qué Misiones ocupa un lugar clave?

El día 16 de diciembre del año pasado la provincia de Misiones tuvo el honor de ser la única provincia invitada en la conmemoración oficial de los 5 años del acuerdo de París esto es un evento que organizó la embajada de Francia y lo abrió la embajadora de Francia en Argentina sentada al lado del Ministro Cabandié quien habló y después lo hice yo como de Ministro de Cambio Climático de la provincia de Misiones.

Lombardi destacó que «una de las revistas científicas más importantes del mundo la revista médica «The Lancet» que la agrupan 38 universidades del mundo lanza su capítulo de Argentina y la relación de salud y Cambio Climático y también invitan a este ministro y esto hace que evidentemente los alemanes nos hayan llamado por teléfono hace dos semanas para contar un poco la experiencia misionera y está clarísimo que tanto en la nación Argentina en Buenos Aires como internacionalmente son conocidos y cada vez más es una de mis tareas el esfuerzo misionero en preservar y cuidar la selva».

En cuanto a la gira de agenda llevada a cabo recientemente apuntó a que «entiendan el esfuerzo que hacemos de conservar el 52% de biodiversidad lo hacemos con dinero del pueblo misionero y necesitamos cooperación internacional no reembolsable, no queremos salir a pedir deuda queremos que seamos reconocidos por nuestra buenas prácticas ambientales y por los servicios ecosistémicos que nuestra selva le da a la Argentina y a la región. Entonces nuestro pedido fue en las Naciones Unidas concretamente en las Naciones Unidas ONU ambiente, ahí nos sentamos con el banco interamericano de desarrollo, con la cancillería Argentina, con el Ministerio de economía de la República Argentina para explicarles el enorme esfuerzo que hacemos y que hay dinero siempre o subsidios para los que plantan soja, para las petroleras, para los que explotan en las montañas haciendo minería pero para nosotros para Misiones que cuidamos con mucho esfuerzo la selva misionera no hay subsidios. Entonces nos parece que esto es un cambio de matriz nivel mundial se refleja hoy en este momento con la asunción del presidente Biden en Estados Unidos que lo primero que va hacer apenas asuma es firmar el compromiso de ellos que son el segundo país que más contaminan la tierra entonces que ese sumen al acuerdo de París es un signo que el mundo también está buscando soluciones».

Comentó que mantuvo una reunión con el grupo de ingenieros forestales donde señaló que «es fundamental la interacción con ellos junto a la gente de ingenieros forestales de la nación porque aprendo de ellos y ellos de nosotros también porque de eso se trata de poder aprender y transmitir lo que sabemos y estar abiertos a escuchar buenas prácticas para que podamos también multiplicarlas con ustedes, los medios es clave.

 

Anticipó que se estará anunciando el gabinete provincial de Cambio Climático algo importante porque hay un gabinete nacional que se ofreció al presidente Alberto Fernández y varios de sus ministros y se replicara ese gabinete nacional en la provincia de Misiones. Donde por un lado se trabajara más articuladamente y a nivel transversal con colegas y ministros.
Se realizara un plan de mitigación y adaptación al cambio climático, un inventario de gases de efecto invernadero donde se contrará técnicos y se esta tratando con Naciones Unidas, ingenieros químicos y forestales.

Adelantó también que junto a la subsecretaria dra. Silvia Kloster están avanzando con todos estos temas y hoy se firmará con la rectora de la Universidad de la UNAM un convenio para trabajar en conjunto.

Estamos enfocados en nuestras relaciones no solamente con el mundo internacional y con la nación Argentina, Ambiente, Ministerio de Economía y Cancillería sino con nuestros intendentes.

#ANGUACURARI

Nota: Mechy Ramírez

INFO Cadena Lider 93.7LRR325

Apóstoles

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

 

Misiones - Destacada
20 enero, 2021 16:27

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,831

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones empezó la segunda etapa de vacunación contra el coronavirus
El Vicegobernador representó a Misiones en la reunión del Norte Grande con el Presidente