• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Generales

Passalacqua recibió a miembros de la Fundación Clorindo Testa

Passalacqua recibió a miembros de la Fundación Clorindo Testa
15 octubre, 2019 17:22

El gobernador Hugo Passalacqua recibió en la mañana de este martes la subsecretaria de Cultura Lucía Mikitiuk, junto a integrantes de la fundación Clorindo Testa, cuyos profesionales realizan un relevamiento de las obras arquitectónicas del afamado profesional en la provincia de Misiones.

La arquitecta y docente misionera Alina Bistoletti -asociada en Misiones al Estudio del Clorindo Testa-,  junto a otros profesionales del rubro y la facultad de Arquitectura dependiente de la Universidad Católica de Santa Fe, con sede en Posadas, realizan un relevamiento del estado de conservación de las distintas obras que aún se mantienen en pie de las 13 obras que proyectó y dirigió Testa en distintas localidades de la Tierra Colorada.

Passalacqua recibió al grupo de profesionales, entre ellos a quienes forman parte de la fundación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lugar donde desde comenzaron a enfatizar el trabajo de rescate de la obra ya construida por el arquitecto fallecido en 2013. Juan Fontana y Oscar Lorenti llegaron desde la Capital Federal y acompañados por los profesionales misioneros Alina Bistoletti, Daniel Melgarejo y Juan Manuel Mercado, compartieron con el Gobernador material gráfico de las construcciones de Testa en Misiones y se explayaron sobre el proyecto que tienen en curso en la Legislatura provincial para trabajar sobre una de las obras del arquitecto porteño en Posadas, precisamente un lugar donde funcionaba un CAPS en Villa Sarita y en la actualidad Salud Pública brinda allí atención odontológica.

Conocedor de las maravillas que creó Testa en el país, Passalacqua comprometió el acompañamiento del Estado Provincial a las acciones que llevan adelante desde la Fundación, con la finalidad de preservar el patrimonio arquitectónico en Misiones, donde incluso se piensa en un circuito turístico que recorra todas las edificaciones que están ubicadas en lugares tan distantes como Posadas o El Soberbio.

La presencia de Clorindo Testa en la Tierra Colorada, data de 1953, cuando el entonces  Territorio Nacional de Misiones fue declarado provincia, y “con ello comienza una etapa de renovación institucional que apeló a la arquitectura y al urbanismo como herramientas para expresar las convicciones y voluntades de cambio de estatus jurídico y político. Así, entre 1956 y 1959 el novel gobierno provincial convocó a Concurso Nacional de Anteproyectos -público y abierto- para dotar de equipamiento e infraestructura urbana, con alcance territorial, en el marco de un plan integral y único en la experiencia argentina.

“Clorindo Testa y su equipo, integrado por: Boris Dabinovic, Augusto Gaido y Francisco Rossi participaron de esa convocatoria y en 1956 obtuvieron el primer premio para el diseño de comisarias en Dos de Mayo, Campo Grande, Eldorado, Puerto Rico y Santo Pipó y de Unidades Sanitarias en Posadas, El Soberbio, Panambí, Candelaria, El Alcázar y San Antonio. En tanto que en 1957 alcanzan otro primer premio, en este caso de Paradores Turísticos, que se construyeron en San Ignacio, Aristóbulo del Valle y San Pedro.

“Las comisarías y unidades sanitarias fueron proyectadas siguiendo el lenguaje contemporáneo de Le Corbusier, particularmente las casas Jaoul (1951-1954), donde se resalta el empleo de la bóveda de cañón corrido de hormigón armado a la vista y la mampostería portante de ladrillo visto. En los Paradores el referente es el arquitecto norteamericano Louis Kahn en el Trenton Bath House (New Jersey, 1954).

En Misiones permanecen en pie las unidades sanitarias de Posadas, Candelaria, Panambí, El Soberbio, El Alcázar y San Antonio; la comisaría de Dos de Mayo y los Paradores Turísticos de San Ignacio, Aristóbulo del Valle y San Pedro. Estas obras presentan diferentes estados de conservación; en algunos casos su condición física es preocupante, por lo cual las acciones a seguir tienen carácter urgente”.

#ANGuacurari

Posadas - Generales
15 octubre, 2019 17:22

Más en Generales

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más

Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente

15 octubre, 2025 13:53
Leer Más

La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby

13 octubre, 2025 18:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,736,315

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vencimientos
Vicegobernación asistió a varias instituciones de San Pedro