• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Celebración

Passalacqua participó de la vigilia en honor a Andrés Guacurarí

Passalacqua participó de la vigilia en honor a Andrés Guacurarí
30 noviembre, 2024 9:46

En la Costanera de Posadas, el gobernador Hugo Passalacqua participó de la vigilia por el prócer provincial Andrés Guacurarí. El evento incluyó ofrendas florales, procesión y un espectáculo artístico donde brillaron renombrados artistas del arte local. El ministro de Cultura destacó la figura de Andresito como símbolo de la identidad y la tradición de la provincia.

Esta noche, el gobernador Hugo Passalacqua participó de la vigilia en honor a Andrés Guacurarí, realizada en la Costanera de Posadas. El homenaje dio inicio con una ofrenda floral puesta frente al monumento a Andresito, acompañado por autoridades provinciales y delegaciones tradicionalistas de la región. Posteriormente, los asistentes se trasladaron en procesión hasta el escenario principal, ubicado en la plazoleta del Papa, donde se desarrolló una velada cultural libre y gratuita.

En la ocasión, el ministro de Cultura, José Martin Schuap, destacó el legado del prócer y el valor de transmitirlo a las nuevas generaciones.

Asimismo, agregó que “si no sostenemos la tradición, el futuro se nos va a desmoronar. Las leyes del mercado, en relación a la música, tienen sus propuestas comerciales, las cuales son bienvenidas y necesarias para la diversión y el esparcimiento. Sin embargo, la cultura en general, no solo la música, sino todas las artes, son parte del alma del pueblo. La historia respalda esto. Por eso, Andresito representa lo más profundo de nuestra tradición como misioneros y argentinos. En esta región nos posicionamos como defensores obligatorios de la identidad misionera”.

UN HOMENAJE CULTURAL Y ARTÍSTICO

La noche estuvo marcada por presentaciones de destacados artistas como Tarnoski Cuarteto, Diego Caballero, Patricia Silvero, Ceci Simonetti, Jorge Rodríguez y el grupo Aurazul, junto al ballet “El Reencuentro”. Se destaca que el espectáculo cumplió con la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres y de Identidad de Género Autopercibida (Ley 27.539), bajo la supervisión del Instituto Nacional de la Música (INAMU). El evento también contó con stands de productores y artesanos misioneros.

Entre las presentaciones musicales más destacadas estuvo la del acordeonista Raúl Barboza, referente del chamamé y el folclore argentino. A lo largo de su carrera de seis décadas el músico ha grabado más de 60 discos en tres continentes. Además, esta mañana fue recibido por el gobernador Hugo Passalacqua donde recibió una Declaración de Persona Ilustre en reconocimiento a su trayectoria y su servicio a la cultura de la región.

UNA NOCHE PARA CELEBRAR EL LEGADO DE ANDRESITO

El natalicio de Andrés Guacurarí, conocido como «Andresito», se conmemora cada 30 de noviembre como símbolo de la identidad y la lucha del pueblo misionero. Nacido en 1778, fue uno de los primeros gobernadores indígenas en la historia argentina, líder de las milicias guaraníes y defensor del territorio de Misiones ante las invasiones portuguesas. Es reconocido como un símbolo de orgullo y la resistencia misionera, y forma parte de las raíces históricas y culturales de la identidad provincial.

Gobierno de Misiones

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Celebración
30 noviembre, 2024 9:46

Más en Celebración

El frente sindical Misiones celebró un acto en memoria de aquel 17 de octubre de 1945

17 octubre, 2025 7:37
Leer Más

Los agricultores tuvieron su celebración en El Alcázar

8 septiembre, 2025 18:15
Leer Más

San Ignacio celebró el gran cierre del Mes de las Infancias con una fiesta para toda la comunidad

3 septiembre, 2025 16:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,828,271

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

De Misiones a la inmortalidad: Andrés Guacurarí, el gran prócer misionero que dejó un legado imborrable
Libertad con justicia y equidad: “La libertad por la que luchó Andresito marca un paralelismo con nuestro Proyecto Misionerista”, afirmó Oscar Herrera Ahuad