• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Economía

Passalacqua : «Cerramos el año abriendo esperanzas»

Passalacqua : «Cerramos el año abriendo esperanzas»
22 noviembre, 2018 6:40

“Estamos cerrando el año abriendo destinos, abriendo esperanzas” dijo el gobernador Hugo Passalacqua al dejar inauguradas las instalaciones de la fábrica Voltu Motor Inc. en el Parque Industrial Posadas, este miércoles al mediodía.

Acompañado de su gabinete en pleno y con la presencia del intendente posadeño, Joaquín Losada, Passalacqua comenzó el acto con el tradicional corte de cinta, junto a Guillermo Gebhart, uno de los fundadores y CEO de la compañía que nació en Paraná, Entre Ríos, y hoy se convirtió en una empresa global con sede en Estados Unidos y negocios en gran parte de Asia, Europa y países vecinos de Sudamérica.

Al ingreso a la planta situada a pocos metros del portón de acceso, se descubrió una placa que inmortaliza el hecho que fue calificado como trascendental para la provincia. “Los misioneros somos vanguardistas, hace poco inauguramos acá cerca, una fábrica de luminarias led y ahora estamos cerrando el año abriendo destinos, abriendo esperanzas”, dijo Passalacqua al destacar la innovación y el proceso de industrialización que se lleva adelante en la provincia. Además, en nombre de todos los misioneros, expresó que “los recibimos con los brazos abiertos, no hay otra forma de recibir a la gente que viene con tantas ganas; acá les damos la mano a los que como Voltu, pongan los pies en suelo misionero para invertir”.

El entusiasmo del gobernador tiene su correlato en la importancia que adquiere la radicación de más industrias en una provincia que siempre tuvo un perfil agrario o turístico, como lo señaló el mismo Passalacqua en su alocución. En poco menos de un mes, se inauguraron dos plantas fabricantes de productos tecnológicos, como LUG en el ramo de las luminarias y ahora Voltu, fabricante de módulos de almacenamiento de energía –baterías- en esta primera parte y más adelante, motocicletas eléctricas que serán exportadas desde Misiones, al mundo, a través del Puerto de Posadas, próximo a inaugurarse en la zona aledaña al Parque Industrial, en Nemesio Parma. “Hoy es un día de fiesta para la provincia de Misiones, porque estamos mostrando el camino del empleo y del futuro”, dijo entusiasta el gobernador.

Con relación a las baterías que se producirán desde la capital provincial, el socio fundador explicó que es una “pequeña fuente de almacenamiento y gestión de la energía, un acumulador con gestión de energía que puede enchufarse en cualquier hogar y brindar energía cuando se corte el suministro”. Fue diseñado particularmente para la provincia y podrá usarse tanto en casas, como en departamentos u oficinas.

Sobre la firma que representa, Gebhart señaló que son “una empresa de tecnología que nació años atrás, desarrollando primeramente tecnología de avanzada para vehículos eléctricos, hasta logar un nivel que nos posiciona desde un pequeño lugar en Argentina, en un nivel tecnológico más avanzado que toda la competencia que conocemos hoy alrededor del mundo. Tenemos patentes que nos certifica y tenemos para esa tecnología, varios productos que se van a empezar a fabricar acá en Posadas”.

Las motos que forman parte de la segunda parte del desarrollo local, se exportarán bajo el sello de “Fabricado en Misiones, Argentina” a otros mercados como el de EE.UU., Europa y Asia, pero la intención también es invadir el mercado local de Argentina y países aledaños, fundamentalmente Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, según se informó.

Guillermo Gebhart agradeció la acogida y el apoyo brindado desde el Ejecutivo provincial y desde el Ministerio de Industria y señaló que uno de los objetivos que persiguen en la Tierra Colorada es “emplear a la mayor cantidad de gente posible, con mano de obra directa e indirecta, en el menor tiempo posible”.

Agencia de Noticias Guacurarí – ANG

Coordinador General Walter López

Posadas - Economía
22 noviembre, 2018 6:40

Más en Economía

Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos

8 octubre, 2025 19:13
Leer Más

Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»

1 octubre, 2025 20:08
Leer Más

Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia

22 septiembre, 2025 19:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,661

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Mercado Concentrador Zona de Posadas se suma al proyecto «La comida no se tira»
Elaboradores obereños continúan registrando sus alimentos artesanales