• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Economía

Passalacqua : «Cerramos el año abriendo esperanzas»

Passalacqua : «Cerramos el año abriendo esperanzas»
22 noviembre, 2018 6:40

“Estamos cerrando el año abriendo destinos, abriendo esperanzas” dijo el gobernador Hugo Passalacqua al dejar inauguradas las instalaciones de la fábrica Voltu Motor Inc. en el Parque Industrial Posadas, este miércoles al mediodía.

Acompañado de su gabinete en pleno y con la presencia del intendente posadeño, Joaquín Losada, Passalacqua comenzó el acto con el tradicional corte de cinta, junto a Guillermo Gebhart, uno de los fundadores y CEO de la compañía que nació en Paraná, Entre Ríos, y hoy se convirtió en una empresa global con sede en Estados Unidos y negocios en gran parte de Asia, Europa y países vecinos de Sudamérica.

Al ingreso a la planta situada a pocos metros del portón de acceso, se descubrió una placa que inmortaliza el hecho que fue calificado como trascendental para la provincia. “Los misioneros somos vanguardistas, hace poco inauguramos acá cerca, una fábrica de luminarias led y ahora estamos cerrando el año abriendo destinos, abriendo esperanzas”, dijo Passalacqua al destacar la innovación y el proceso de industrialización que se lleva adelante en la provincia. Además, en nombre de todos los misioneros, expresó que “los recibimos con los brazos abiertos, no hay otra forma de recibir a la gente que viene con tantas ganas; acá les damos la mano a los que como Voltu, pongan los pies en suelo misionero para invertir”.

El entusiasmo del gobernador tiene su correlato en la importancia que adquiere la radicación de más industrias en una provincia que siempre tuvo un perfil agrario o turístico, como lo señaló el mismo Passalacqua en su alocución. En poco menos de un mes, se inauguraron dos plantas fabricantes de productos tecnológicos, como LUG en el ramo de las luminarias y ahora Voltu, fabricante de módulos de almacenamiento de energía –baterías- en esta primera parte y más adelante, motocicletas eléctricas que serán exportadas desde Misiones, al mundo, a través del Puerto de Posadas, próximo a inaugurarse en la zona aledaña al Parque Industrial, en Nemesio Parma. “Hoy es un día de fiesta para la provincia de Misiones, porque estamos mostrando el camino del empleo y del futuro”, dijo entusiasta el gobernador.

Con relación a las baterías que se producirán desde la capital provincial, el socio fundador explicó que es una “pequeña fuente de almacenamiento y gestión de la energía, un acumulador con gestión de energía que puede enchufarse en cualquier hogar y brindar energía cuando se corte el suministro”. Fue diseñado particularmente para la provincia y podrá usarse tanto en casas, como en departamentos u oficinas.

Sobre la firma que representa, Gebhart señaló que son “una empresa de tecnología que nació años atrás, desarrollando primeramente tecnología de avanzada para vehículos eléctricos, hasta logar un nivel que nos posiciona desde un pequeño lugar en Argentina, en un nivel tecnológico más avanzado que toda la competencia que conocemos hoy alrededor del mundo. Tenemos patentes que nos certifica y tenemos para esa tecnología, varios productos que se van a empezar a fabricar acá en Posadas”.

Las motos que forman parte de la segunda parte del desarrollo local, se exportarán bajo el sello de “Fabricado en Misiones, Argentina” a otros mercados como el de EE.UU., Europa y Asia, pero la intención también es invadir el mercado local de Argentina y países aledaños, fundamentalmente Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, según se informó.

Guillermo Gebhart agradeció la acogida y el apoyo brindado desde el Ejecutivo provincial y desde el Ministerio de Industria y señaló que uno de los objetivos que persiguen en la Tierra Colorada es “emplear a la mayor cantidad de gente posible, con mano de obra directa e indirecta, en el menor tiempo posible”.

Agencia de Noticias Guacurarí – ANG

Coordinador General Walter López

Posadas - Economía
22 noviembre, 2018 6:40

Más en Economía

Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda

6 agosto, 2025 16:25
Leer Más

Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones

21 julio, 2025 17:49
Leer Más

Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

16 julio, 2025 9:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,457,480

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Mercado Concentrador Zona de Posadas se suma al proyecto «La comida no se tira»
Elaboradores obereños continúan registrando sus alimentos artesanales