• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Fiesta

PASSALACQUA ASISTIÓ A LA FIESTA PROVINCIAL DEL ENVASADO EN GARUHAPÉ Y DIALOGÓ CON FERIANTES Y PRODUCTORES

PASSALACQUA ASISTIÓ A LA FIESTA PROVINCIAL DEL ENVASADO EN GARUHAPÉ Y DIALOGÓ CON FERIANTES Y PRODUCTORES
20 julio, 2025 19:14

La décima edición de la Fiesta Provincial del Envasado se desarrolla hasta el 20 de julio en Garuhapé. Durante la segunda jornada, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió el predio junto al intendente Gerardo Schmied y autoridades provinciales. La actividad, organizada por la Asociación de Productores y el municipio, ofrece una feria con más de 50 expositores de productos tradicionales y novedosos.

GARUHAPÉ. DOMINGO 20 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó la segunda jornada de la 10° Edición de la Fiesta Provincial del Envasado, que se realiza desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de julio en el Parador 3 de Mayo de Garuhapé, sobre la Ruta Nacional N.° 12.

La actividad, organizada por la Asociación de Productores del Parador en colaboración con la Municipalidad, propone una feria con más de 50 expositores de envasados tradicionales y novedosos como madera yacaratiá con whisky, pickles de bambú, mermeladas de rosella y ananá, además de flores, frutas frescas, plantas y gastronomía regional. “La gente en Misiones es tan trabajadora y empuja tanto con su trabajo que este predio va a quedar chico dentro de poco, esta fiesta va a seguir creciendo”, expresó Passalacqua durante su recorrido por el predio.

En la visita oficial, el mandatario conversó con feriantes y productores de cinco stands. Estuvo en el puesto de Estella Goralewski, con productos frescos y en conserva; luego visitó a Nicolás Andrujovich de Productos Nila; a Adriana Bettinger, de “Los Mellis”; a David Mosimann y a Eugenio Arturo Goralenski, quien expone mieles, dulces y encurtidos. En diálogo con los expositores, destacó a aquellos que se dedican a la apicultura  y agradeció que productores locales conserven está actividad en Misiones con tanto compromiso y dedicación.

UN EVENTO CON GRAN ALCANCE PRODUCTIVO Y TURÍSTICO

En la ocasión, el intendente Gerardo Schmied comentó que “la fiesta genera un abanico de oportunidades para toda la familia productora, la familia también comerciante y empresaria que nos están acompañando”. “La hacemos en un predio muy grande, con casi dos hectáreas, adquirido por el Gobierno de la provincia en su momento, y cada año lo estamos fortaleciendo. Hoy en día estamos ocupando prácticamente el predio en su totalidad”, explicó. “Las familias que nos visiten se van a encontrar con una variedad enorme de productos envasados, artesanías, emprendimientos de todo tipo, privados, y por supuesto el sector gastronómico, una variedad impresionante”, describió el jefe comunal.

“Desde el Ministerio del Turismo estamos orgullosos de la cartelera de eventos y propuestas que tenemos, particularmente en estas vacaciones de invierno”, expresó el subsecretario de Capacitación, Tony Lindstrom. Así, señaló que a la Fiesta del Envasado se suma la Fiesta del Turismo Rural en Capioví y la Fiesta Colonial en Ruiz de Montoya. “Es una cartelera de eventos que yo no creo que haya en otra provincia del país, diseminados por toda nuestra geografía, generando un polo de atracción que después permite disfrutar de los demás atractivos que tiene la región”, afirmó.

“En cuanto a esta fiesta en Garuhapé se hace con productores que están todo el año, los 365 días del año en alguna medida, otros que se suman para esta gran fiesta”, indicó Lindstrom. Además, añadió que “el turismo es una vidriera que permite darles valor a ellos, mostrar su producto y además agregarle valor al destino Misiones, que encuentra una diversificación de propuestas muy amplia”, añadió. “Hemos visto cómo la diversidad de productos que se están envasando ha ido creciendo en calidad, en presentación, además de cantidad”, agregó.

En detalle, el funcionario resaltó que la organización del evento requirió un trabajo articulado entre distintos ministerios provinciales, incluyendo el Ministerio del Agro y la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar, que colaboraron estrechamente con el sector productivo para potenciar el valor turístico de la región. Justamente, esta articulación público-privada, característica de las políticas provinciales, se complementa con la coordinación de una docena de municipios de la región de Las Flores, asociados a través de un consorcio que trabaja de manera conjunta con el gobierno provincial.

Asimismo, mencionó que el Consejo Provincial de Turismo (Comprotur) funciona como espacio de diseño de políticas turísticas mediante reuniones periódicas que integran a municipios, provincia y representantes del sector privado para desarrollar estratégicamente el destino.

LA VISIBILIDAD QUE OFRECE LA FERIA

Mientras, el productor y feriante Eugenio Arturo Goralenski, valoró la oportunidad que representa la fiesta para comerciar sus productos como la miel de abeja, miel de yateí, mamón de quinoto, pepino, choclito y mermeladas. Indicó que su actividad comenzó en 2013 y se consolidó especialmente a partir de 2016 con agricultura. “Estamos siempre aumentando un poco más”, explicó al describir el crecimiento de su emprendimiento. En relación con su participación en el evento, resaltó que es “la fiesta más grande que tenemos en Garuhapé, entonces realmente es un privilegio estar en ese grupo”.

En la recorrida del gobernador también estuvieron presentes la concejal de Garuhapé, Marta Aurora Ortellado y la embajadora de la comuna, Eliana Durks.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La fiesta comenzó el viernes 18 con la apertura oficial a cargo del intendente Gerardo Schmied, y a lo largo del día se presentó una programación artística con shows de baile, humor y música, incluyendo la actuación del grupo musical regional La Previa.

El sábado 19 tuvo como eje la elección de la embajadora provincial, con un desfile de candidatas, espectáculos folclóricos, presentaciones de José Daubermann, números de freestyle a cargo de Nicolás Villar, y la coronación de la nueva soberana.

El domingo 20 se anunció un almuerzo campestre, la presentación del grupo musical Roberto Ulrich y su conjunto, animación de Albertito y Los Mágicos, y el cierre a cargo del grupo RP 200. Durante los tres días, el predio permanece abierto entre las 8 y las 18 horas, con entrada libre y gratuita, feria de productos, gastronomía, venta de plantas y puestos de productores locales.

Fiesta
20 julio, 2025 19:14

Más en Fiesta

La fiesta de la yerba se encamina al tercer año sin apoyo del INYM

16 octubre, 2025 17:24
Leer Más

Santo Pipó ya palpita su «Fiesta Provincial del Mate»

16 octubre, 2025 13:15
Leer Más

Posadas se prepara para el Oktoberfest Artesanal 2025

14 octubre, 2025 14:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,806

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Un gobierno que no se olvida de su gente
La Fiesta de la Amistad en 25 de Mayo: tradición, cultura y encuentro que crece año a año