• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Iguazú - Gobierno

Passalacqua abrió un importante seminario internacional en Iguazú «Misiones es un potente ejemplo de cómo se puede cuidar la biodiversidad y a la vez mejorar la calidad de vida de los pequeños productores»

Passalacqua abrió un importante seminario internacional en Iguazú «Misiones es un potente ejemplo de cómo se puede cuidar la biodiversidad y a la vez mejorar la calidad de vida de los pequeños productores»
14 marzo, 2024 23:00

Passalacqua presidió la inauguración de Iguazú Summit, un evento internacional en el que representantes de los sectores, académico, profesional y gubernamental de Alemania, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay analizarán la nueva Regulación sobre Deforestación de la Unión Europea. El gobernador resaltó el compromiso de Misiones con la agenda ambiental global, a pesar de las dificultades de sostener la producción sustentable que plantea el impacto del Cambio Climático. “Si uno se enemista con la biodiversidad, el futuro va a ser, con seguridad, muy malo para todos”, advirtió.

El gobernador Hugo Passalacqua reafirmó este jueves en un marco internacional conformado por más de 100 especialistas en la problemática ambiental vinculada a la producción agroalimentaria, el fuerte compromiso del gobierno misionero tanto con las nuevas tecnologías y prácticas de la agricultura sustentable, como con “la calidad de vida de la población y, en especial, de nuestros pequeños productores”. Lo hizo al encabezar ayer, jueves, en el Falls Hotel y Spa ubicado en la Reserva Selva Iryapú de la Ciudad de las Cataratas, el Seminario Internacional Iguazú Summit en el que durante dos jornadas se debatirá la implementación de la nueva Regulación sobre Deforestación de la Unión Europea, en lo que concierne a las exportaciones de carne y soja al viejo continente. En ese contexto, los presentes analizarán también la evolución de la agenda ambiental global, la cual tiene cada vez más vinculación con la producción agroalimentaria y los intercambios en el mercado internacional, dada la creciente influencia de fenómenos como el Cambio Climático en la producción. Al respecto, el gobernador misionero señaló en su exposición, y luego de subrayar que eventos como Iguazú Summit, “significan muchísimo para la provincia de Misiones”, las dificultades que genera ese fenómeno del alcance global en el momento de mantener “un estilo de vida saludable y sostenible”. Indicó, en tal sentido, la particular influencia sobre la deforestación. Remarcó que se vuelve difícil la alimentación saludable y el apoyo a los productores locales bajo la “amenaza constante del calentamiento global”. No obstante, el Gobernador subrayó en su disertación el compromiso de Misiones con el medio ambiente, expresado en una política activa y coherente de la que destacó, entre otras iniciativas misioneras la Biofábrica. Valoró, por otra parte, la importancia de la cooperación internacional en la materia. El evento en Iguazú, en este sentido, se basó en el apoyo de proyectos de cooperación internacional financiados por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL): el Diálogo Agropolítico Brasil-Alemania y el Diálogo Agropecuario Uruguayo-Alemán, así como de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina. Además, organizado en el marco del Diálogo de Innovación y Transformación sobre el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea que lleva adelante el Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables.

Una política amigable
Passalacqua tuvo palabras de reconocimiento para con la participación del Ministerio de Agricultura Federal de Alemania, como entidad promotora y estimulante de este tipo de eventos. “Me gusta inclusive la titulación, Alemania-Argentina-Diálogo. La palabra diálogo me parece que en este momento, al menos en lo que respecta a mi forma de ser y de pensar, es clave, es la llave, para encontrar salidas a soluciones concretas”, expresó. “Es verdad que la tecnología, la biotecnología, aplicada a la agricultura para que sea sostenible, innovadora, y tenga mejores rendimientos, es vital. Pero lo que todavía no se dijo, pero seguramente se va a decir en el seminario, es que eso debe estar enmarcado en una amistad, en una amistad con la biodiversidad, con el medio ambiente”, remarcó el gobernador.

“Si uno se enemista con la biodiversidad, el futuro va a ser, con seguridad, muy malo para todos”, advirtió. Frente a un ambiente atento, Passalacqua se mostró muy identificado con la finalidad del seminario, de analizar en un marco de cooperación internacional las nuevas prácticas y los desafíos de la legislación ambiental, tanto como con la política misionera de producir en armonía con el ambiente. En este sentido, contó un episodio que da cuenta del valor del cuidado ambiental en sí mismo, tanto como del involucramiento del gobierno misionero con la protección ambiental en un proceso político de décadas. Relató, a esos efectos, un encuentro mantenido con un gobernador de otra provincia argentina hace algunos años. Precisó que el visitante expresó su preocupación por la deforestación masiva que enfrentaba en su provincia, donde se habían talado tres millones de árboles para cultivar soja. Esa acción de extensión de la frontera agrícola provocó inundaciones en la provincia debido a la eliminación de los bosques que absorben el agua de las lluvias y los ríos que fluían desde los Andes.

El mandatario misionero explicó que al tomar conocimiento de esa emergencia, Misiones, que cuenta con la única Biofábrica de Argentina, reprodujo rápidamente una institución similar, en pequeña escala, en la provincia afectada para resolver el problema. La réplica fue enviada en un camión a la provincia afectada con el objetivo de ten producir rápidamente tres millones de árboles para reforestar la zona y evitar mayores catástrofes ecológicas, destacó Passalacqua. Tal acción fue de mucha ayuda para lidiar la deforestación que había afectado no solo a esa provincia en cuestión, sino también a las provincias vecinas, causando pérdidas de suelo y aumentando el riesgo de inundaciones; explicó el Gobernador. Subrayó, en tanto, en ese marco, las consecuencias devastadoras “de las acciones irresponsables en términos ambientales”, así como la importancia de tomar medidas rápidas y efectivas para revertir los daños causados por la deforestación y promover la conservación de los recursos naturales.

Cooperación y diálogo
Asimismo, el gobernador de Misiones enfatizó que el diálogo y la cooperación son clave para la relación entre la provincia, la Secretaría de Agricultura de Argentina y el Ministerio de Agricultura Federal de Alemania a fin de lidiar con la problemática ambiental y productiva. “Nosotros en la provincia estamos aquí para ayudar, más allá de la belleza natural”, agregó. Dio cuenta de que Misiones “es un ejemplo muy potente, de cómo la biodiversidad debe cuidarse, cómo también debe mejorarse la vida, calidad de producción de nuestros, sobre todo, pequeños agricultores, y comer sano, en un medio ambiente sano”. Afirmó, finalmente, que su gobierno “siempre, siempre va a estar a disposición de eventos como este”.
En tanto, el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico, reflexionó sobre la urgencia de abordar la deforestación global y destacó la importancia del reglamento sobre deforestación de la Unión Europea. Explicó que el reglamento tiene como objetivo minimizar la contribución de la UE a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo. Precisó que se esspera que el reglamento entre en vigor en diciembre, con requisitos adicionales para las pequeñas empresas en junio del próximo año, y entre los productos afectados se incluyen aceite de palma, soja, madera, ganado bovino, cacao y café.

Mientras tanto, el líder del proyecto de Cooperación bilateral Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables, Marnix Doorn, explicó que durante el evento representantes de diversos países y la Unión Europea discutirán regulaciones sobre cadenas libres de deforestación, abordando soluciones tecnológicas, inversiones necesarias y el impacto en pequeños productores. Subrayó la importancia de prácticas agroecológicas a nivel mundial. También, señaló como clave “la colaboración entre la Unión Europea y el Mercosur ha sido fundamental para estas discusiones”.

Igualmente, aclaró que el encuentro se realiza en Puerto Iguazú “en el corazón de Mercosur, como un tema más bien simbólico porque todos sienten que tiene cercanía al lugar y claramente el lugar es muy bello, entonces también ayuda en la convocatoria”.

Entre las autoridades presentes en la apertura estuvieron, el representante del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Hans Peter Lampen; el director de proyectos de cooperación bilateral del Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania, Erik Schneider; el consejero agrícola de la Embajada de Alemania en Argentina, Hermann Intemsnn; el representante de la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio Federal de Economía de Argentina, Pedro Vigneau; el ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, el titular de Ecología, Martin Recamán; el ministro de Industria, Federico Fachinello y otras autoridades internacionales, nacionales y provinciales.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Puerto Iguazú - Gobierno
14 marzo, 2024 23:00

Más en Gobierno

Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 18:57
Leer Más

El depósito fiscal de Posadas multiplica sus operaciones diarias y se consolida como el principal nodo logístico de toda la región

30 octubre, 2025 18:35
Leer Más

Passalacqua se reunió con referentes Masones Internacionales

30 octubre, 2025 13:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,797,864

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El intendente de Eldorado gestiona con la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba más opciones para los estudiantes
Vilchez «Somos un pueblo misionero jesuítico, nuestras raíces son Jesuíticas creo que tenemos mucho para contar y mostrar»