
Como parte del Parlamento de la Mujer 2025, bajo el lema “Mujeres que cuidan, lideran y transforman», se realizaron las Jornadas previas, en distintos municipios, el 13 de marzo en Puerto Esperanza, el 18 de marzo en Dos Hermanas y el 21 en Leandro N. Alem ; cada evento en el interior contó con distintas charlas y actividades que se fueron seleccionando en función a los intereses de las participantes. El 26 de marzo, comienza el trabajo en Cámara con las comisiones en el edificio anexo y el 27 con el Parlamento de la Mujer ya materializando este encuentro y esta posibilidad que significa para tantas mujeres poder expresarse, hacerse escuchar.
Las Parlamentarias que ocuparán la banca de la Diputada Astrid Baetke en la edición 2025 del Parlamento de la Mujer son Rosario Schmidt (30) de Eldorado. Técnica en Comunicación Social y Claudia Rospigliosi (23) de Posadas. Licenciada en Nutrición e Investigadora.
Las jóvenes representantes fueron entrevistadas por la ANG.
¿Qué proyecto van a impulsar desde la banca ?
“En esta oportunidad nos propusimos presentar un proyecto vinculado a la salud dirigido a personas de todas las edades. El proyecto se presentará el día de las comisiones y luego en la sesión. Intercambiamos nuestros conocimientos sobre distintos temas que nos preocupan en cuanto a lo sanitario y que sea factible poder llevarlo a cabo, entendemos que desde el Gobierno de la provincia hay muchas políticas públicas inclusivas y nuestra propuesta es seguir aportando buenos resultados en el ámbito de la salud”. ¿Cómo surgió la propuesta de ser Parlamentarias ? ¿Costó aceptar ?
“La propuesta surge por parte de la diputada Astrid Baetke, a la cual estamos muy agradecidas por esta gran oportunidad de poder exponer un proyecto que va a beneficiar a muchas personas en materia de salud y calidad de vida. Desde un principio dijimos que sí, sin dudar porque entendemos que son oportunidades únicas de aprendizaje y apertura para conocer otras experiencias de mujeres que militan desde sus espacios y sus conocimientos. Tenemos muchas ganas de aprender, ambas somos profesionales, trabajamos en nuestra provincia y nos gustaría hacer nuestro aporte y que este genere un impacto real en la salud de los misioneros.
¿Qué valor le dan a la participación de las mujeres en política ?
“Creemos en la política como una herramienta fundamental para cambiar las realidades de la sociedad, estamos muy entusiasmadas de poder ser parte de este Parlamento. Gracias a estos espacios de interacción, mujeres de toda la provincia pueden expresar sus intereses e inquietudes. Tenemos la certeza de que no se puede construir un presente ni un futuro sin la participación activa de las mujeres”.
¿Qué temas en general son los de interés del género ?
“Consideramos fundamental la existencia de espacios comunes que fomenten políticas orientadas a promover la igualdad y garantizar los derechos de las mujeres en diversos ámbitos. El género es una construcción social,que en estos tiempos nos interpela a generar espacios de igualdad y equidad para lograr una sociedad más justa e igualitaria en sus derechos. Como mujeres, nos ocupan las posiciones de poder las cuales son cada vez más de difícil acceso para las mujeres y la puesta en duda de todos los derechos adquiridos históricamente por nuestro colectivo”.
¿Le interesa seguir vinculada al trabajo político o de militancia?
“Si, nos interesa seguir militando y trabajando en el ámbito político. Nos sentimos representadas por este espacio político del Frente Renovador que nos otorga en esta oportunidad ser parte del Parlamento de la Mujer y la de vivir una experiencia única”.
El Parlamento surgió en su momento como una necesidad de un espacio de participación de mujeres que sigue evolucionando y crece cada día.
Silvia Serafin-Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS