
El diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, como Presidente del Partido Justicialista de Misiones, pero esencialmente como un militante más del Movimiento Nacional Peronista, se expresó en referencia a lo que será un nuevo aniversario del 17 de Octubre de 1945, aquella bisagra en la historia Argentina producida por la irrupción de los trabajadores como protagonistas junto al entonces Coronel Juan Perón de los destinos de la Patria.
Tanto en el homenaje realizado por Pereyra Pigerl en la Sesión del pasado jueves en la Legislatura Misionera, como en su participación en el acto realizado por el Partido Justicialista en el local central de la avenida López y Planes de Posadas acompañado por el 1er candidato a Diputado Nacional por el Frente Renovador Dr. Carlos Fernández y en diversas entrevistas, el Presidente del PJ Misionero manifestó que “Este domingo es un día muy importante sobre todo para el peronismo, es el día de la lealtad peronista, es un nuevo cumpleaños. Son 76 años que se cumplen desde el 17 de octubre de 1945, donde surgió el movimiento político más grande de la historia, yo diría de Latinoamérica. Si bien la Revolución Mexicana fue importante, después de ella en el siglo XX no existe un hecho histórico tan trascendente.
Esa manifestación popular espontánea, donde también había actuado la compañera Eva Duarte Perón recorriendo las bases trabajadoras, fue el pronunciamiento masivo de lo que llamaban despectivamente descamisados o cabecitas negras, ese día fueron a reclamar por su líder, quien los había reconocido, quien les había dado dignidad.
Estamos hablando de Juan Domingo Perón y fueron más de un millón de personas las que colmaron la Plaza de Mayo pidiendo por su libertad, reconociendo claramente a quien los había reconocido, aquellos desaparecidos sociales que durante muchos años no se les tuvo en cuenta”.
“Es un poco larga la historia. Son 76 años ya desde su nacimiento, desde el 17 de octubre del 45 hasta acá. Y es importante contar un poco cuál era la coyuntura internacional en esos momentos. En el 45 el mundo salía de la Segunda Guerra Mundial con 50 millones de muertos. Las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Los tratados donde se dividía el mundo entre las cinco potencias. Se dividieron el mundo entre el comunismo de Stalin y el neocolonialismo de los Estados Unidos de Norteamérica como dos grandes corrientes, dos oposiciones.
Mientras que en nuestro país ya hacía un par de años que un grupo de oficiales habían irrumpido en el poder para tratar de romper con el permanente fraude electoral en que estaba sumergida nuestra Nación. Y uno de ellos estuvo a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión desde donde comenzó a dignificar a los trabajadores, a los peones rurales, a todos, ese hombre era el Coronel Juan Domingo Perón.
Y fueron esas conquistas sociales las que lo volvieron incómodo hasta para sus propios camaradas, quienes junto con los sectores oligárquicos que no aceptaban esas reivindicaciones para el pueblo trabajador, procuraron su renuncia primero y luego su detención.
Y el pueblo trabajador reaccionó a esa arbitrariedad. Obviamente, Perón había creado con su accionar una conciencia social en el entramado de esos llamados descamisados y cabecitas negra que nunca habían tenido la dignidad, de esos morenos jóvenes gremialistas que por fin tenían la conciencia que podían ir progresando a la vida. Así fue surgiendo la respuesta popular, que fue la movilización desde de distintos barrios hasta de Plaza de Mayo. Y fueron un millón de argentinos reclamando por la libertad de Perón. No hubo forma de pararlos, levantaron los puentes del Riachuelo, pasaron a nado, o en lo que podían. Pero iban expresar su lealtad a su líder, a quien los había reconocido, a quien les había dado dignidad”.
“Fue el Pueblo trabajador movilizado quien logró la libertad de Perón y fue trasladado desde el Hospital Militar Central donde se encontraba en ese momento alojado hasta la Plaza de Mayo, y allí logró obtener como salida política a esa situación la convocatoria a elecciones en pocos meses y se dirigió a la multitud con un discurso directo… Únanse los trabajadores, les dijo, mandó un claro mensaje al pueblo trabajador, en especial al sufriente, agregando que “De ustedes depende el destino de la Patria”.
Y realmente eso quedaría marcado en el corazón hasta lo imposible, como un mandato imborrable que se hace más vigente que nunca en éstos días difíciles donde vuelven a arreciar los buitres sobre las conquistas de las y los trabajadores. Y más que nunca está plasmado nuestro compromiso en defender esas conquistas. Que el “Viva Perón!” con el que nos identificamos sea transformado en una montaña de votos en as próximas elecciones del 14 de Noviembre para el Frente Renovador de la Concordia para seguir construyendo derechos para todos los misioneros y todos los argentinos”.
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS