
En una fecha muy especial para los misioneros, en la que se conmemora el natalicio de Andrés Guacurarí y Artigas, el historiador Pablo Camogli dialogó con la Cadena de Radios Guacurarí, resaltando los aspectos importantes del prócer guaraní, al considerarlo un héroe de la independencia. «Es un personaje que durante muchísimo tiempo permaneció invisibilizado por la historia tradicional en Argentina y que en algún momento de nuestro pasado reciente, los misioneros decidimos poner en valor designándolo como prócer misionero», comenzó destacando.
Explayó que este hecho «fue una decisión institucional, una política de estado en un momento adoptada por el ingeniero Carlos Rovira como diputado provincial». Recordó que «lo más importante es que los misioneros terminamos adoptando la figura de Andresito Guacurarí por los valores que representa, el sentido de pertenencia, la cercanía que genera a todos nosotros su historia, trayectoria y lucha por defender la soberanía de la provincia».
Sobre la fecha en sí, Camogli comentó que «es una efeméride fundamental para Misiones, que nos invita a repensar aquel pasado, como siempre proponemos los historiadores, no solamente como una tarea anecdótica sino como para que nos brinde herramientas para pensar el presente y proyectar el futuro». Reflexionó que «la fecha, la figura y los ideales tienen mucho que ver con nuestro presente, con el futuro, que cada vez se intensifica más».
Pablo Camogli destacó a la batalla de Apóstoles como un punto de inflexión muy importante para la historia independentista que tuvo como protagonista a Andrés Guacurarí. «Fue fundamental porque fue la primera vez en la que el ejército misionero logró frenar la invasión luso-brasileña, de portugueses que estaban en Brasil, siendo imperio portugués, atacaron tres veces la provincia con intención de invadir el territorio y esa vez, en julio de 1817, fue importante el resultado, porque fue la primera vez que las tropas misioneras lograron frenar el avance destructivo de los invasores que eran de exterminio, genocidas».

Recordó que «el objetivo era exterminar a todos los guaraníes, capturar a Andresito, fundamentalmente destruir toda la base social que sostenía esa experiencia de los guaraníes en armas, atacando la costa del Uruguay y del otro lado, los paraguayos atacaron la costa del Paraná». Explicó que esa contienda era frente a dos enemigos: «Andresito logró en la batalla de Apóstoles un triunfo muy resonante, que expulsó a los invasores, que fue iniciada afuera del pueblo de Apóstoles, donde hubo un primer choque, los defensores se replegaron al pueblo, se refugiaron en la iglesia en la parte más cruenta del combate, aparece Andresito con tropas de refuerzo, logrando el triunfo muy importante que obligó a los portugueses a abandonar el territorio y replegarse al otro lado del río». Resaltó que «Apóstoles era un enclave muy importante porque era un acceso a los pueblos del Paraná que era el objetivo de los portugueses».
En otro párrafo de la entrevista, Camogli destacó que Andrés Guacurarí «ha sido un pilar en la historia política de Misiones, en la construcción sociocultural, por la empatía con la gente, porque es una persona parecida a nosotros, a diferencia de otros próceres, más común, sencillo». Definió al prócer, quien en su historia también fue derrotado, capturado como prisionero en Río de Janeiro. «Incluso no sabemos dónde ni cuándo murió».
Trayendo a Guacurarí a nuestro tiempo, Pablo Camogli manifestó que «estaría muy orgulloso de los misioneros, que tuvimos que construir una provincia, por eso sentimos una cercanía con él, a diferencia de otros personajes históricos”, reflexiono, agregando que, “ese orgullo tiene que ver con la autonomía que logramos, el desarrollo propio, con un proyecto específico que se desarrolla hace muchos años y que los misioneros apoyan en cada elección, en forma mayoritaria”, comentó, que si bien, “hoy la forma de luchar es otra, con diálogo y consenso, siempre para lograr los objetivos y proyectos, como se ha logrado en todo este tiempo en Misiones”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS