• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”
    • Passalacqua inauguró el cuartel de bomberos de la nueva división de Panambí: “Si hay un error que jamás vamos a cometer es estar lejos de la gente”
    • Capioví apoya a las comunidades Mbya guaraníes del municipio
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
  • Deportes
    • El Gran Premio YPF de Baquets 2025 pasó por Corrientes y Misiones
    • Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Oscar Herrera Ahuad: «Somos el único proyecto que defiende a los misioneros, los demás obedecen a la Nación donde hay un desconocimiento total sobre nuestra realidad»

Oscar Herrera Ahuad: «Somos el único proyecto que defiende a los misioneros, los demás obedecen a la Nación donde hay un desconocimiento total sobre nuestra realidad»
30 agosto, 2025 15:26

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones de legislativas y en el 8.º aniversario de la Agencia de Noticias Guacurarí, el candidato a diputado nacional y actual presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, habló en Cadena de Radios Guacurarí sobre la tarea que viene desarrollando.

Destacó que continúa firmemente en su labor legislativa y que la recorrida por toda la provincia en campaña le permite tener una visión más clara de las necesidades del pueblo misionero, marcando así una agenda de temas a tratar a futuro a nivel nacional, además de fortalecer la gestión.

“Somos el único proyecto que defiende los intereses de la provincia y de los misioneros. El resto de los proyectos son más bien proyectos de obediencia a un espacio político nacional, que defienden a ultranza cuestiones que afectan la vida diaria de la gente y los derechos. Legisladores nacionales que defienden no financiar las universidades, que defienden no financiar la salud, pero que acá vienen y usan la salud, que hablan de la discapacidad como una cuestión de robo al Estado. Es muy duro defender muchas veces lo que es casi indefendible, porque ¿cómo no vas a defender el financiamiento universitario? Entonces, todo se justifica con el déficit fiscal, todo se justifica con el hecho de que tenemos que cerrar las cuentas», manifestó.

Por otro lado, criticó la falta de un presupuesto acordé a la actualidad por parte de Nación: «Cuando un presidente no quiere que le autoricen el presupuesto —porque así es la discusión— lo que hace es ejecutar el presupuesto viejo. Y el presupuesto que hoy está en ejecución incluye toda la inflación de 2024, más la devaluación de fines de 2023, más un 25% de esa devaluación de diciembre de 2023, más toda la inflación de 2024 y la de lo que va de 2025. Ese es el presupuesto que se ejecuta, y todo el excedente lo utilizan el presidente y su equipo de gobierno con discrecionalidad para otras cosas”.

En este sentido, señaló la importancia de tratar con tiempo el presupuesto misionero para 2026, con el análisis necesario sobre el destino de cada peso.

“El desinterés de la Nación en la productividad de las provincias golpea directamente al vecino”

Con respecto a la ausencia del Estado Nacional en el interior del país, se refirió a la falta de interés hacia las economías regionales: “A la Nación no le importa la matriz productiva de Misiones. Ante tamaña problemática, estamos pidiendo la emergencia yerbatera y forestal. Tendríamos que haber tenido, al menos una vez en dos años, a algún ministro de la Nación discutiendo con nosotros cómo resolver esto. No solo el presidente nunca vino, no fue a ningún lado; ningún ministro se acercó a preguntar qué nos pasa o qué necesitamos. Esa es la obligación que tenemos quienes hoy estamos en una lista dentro del Frente Renovador como candidatos a diputados nacionales. Duele ver cómo el pueblo misionero pasó de un programa de ajuste, al sufrimiento”.

El legislador manifestó estar de acuerdo con las revisiones y auditorías a las entidades públicas, pero pidió que se realicen de manera ordenada, con responsabilidad y con las herramientas y profesionales competentes, evitando perjudicar al pueblo.

“Quiero que el misionero sepa dónde voy a estar parado en las políticas públicas nuestras, defendiendo la producción, defendiendo al sector yerbatero. Estuve cuatro años como gobernador y en ese tiempo tuvimos el mejor precio de la yerba mate. Misiones proveía desde el sector maderero a la obra pública, no solo aquí sino también en otras provincias. Hoy todo está parado”, destacó.

Duras críticas a la oposición

Herrera Ahuad remarcó la falta de compromiso de legisladores que fueron votados por sectores productivos y que hoy no los representan, así como de candidatos que, cuando estuvieron en el poder, no trajeron soluciones a los misioneros. Subrayó la importancia de trabajar en la Legislatura con diputados que defienden ideas comunes con la provincia, especialmente vinculadas a la producción, para sostener la economía provincial y nacional.

“El que fue elegido por los colonos misioneros para defenderlos y cuidarlos jamás fue a la Secretaría de Agricultura de la Nación acompañando al gobernador para conseguir el precio de la yerba mate. Dejó el sombrero de la chacra, se puso un traje y, con la billetera de la Argentina en la mano —porque ese diputado era amigo del presidente de la Nación y del presidente de la Legislatura, que después fue ministro de Economía—, ahora viene a querer apretar a la provincia para que ponga la plata para un supuesto mercado consignatario», afirmó.

En esa línea, agregó que «nunca me dijo: ‘Herrera, te acompaño a pedir el precio de la yerba’. Nunca fue y le dijo al presidente o al ministro de Economía: ‘Mire, dennos esta plata para hacer un mercado consignatario’. Tampoco lo tuve al lado cuando nos eliminaron la zona aduanera especial. El presidente, que era de su espacio político, no se hizo cargo. Y hoy se suman con candidaturas testimoniales que vienen a jugar con el voto del pueblo, junto a otros ya no gratos de la política que quieren volver. Cuando le mienten a la gente, yo tengo que decir la verdad”.

Asimismo, criticó la falta de respeto, responsabilidad y compromiso de legisladores nacionales involucrados en escándalos que nada tienen que ver con los intereses del pueblo. Señaló que muchos desconocen la realidad de sus provincias y reiteró la importancia de trabajar a futuro con diputados que realmente representen a sus comunidades, defendiendo la economía, la salud y la educación de manera conjunta.

“La política se discute a favor o en contra; de esa discusión tiene que surgir algo que beneficie a la gente. Mis argumentos son que todo lo que defendí hasta ahora necesito defenderlo en otro lugar: el Congreso Nacional. Hay un desconocimiento total de las realidades de las provincias desde la Nación”, concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

#TODOSSOMOSHERRERA

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
30 agosto, 2025 15:26

Más en CADENA GUACURARÍ

Martín Cesino: «La Renovación prioriza la salud y la atención social, y nos duele ver cómo la Nación está tratando a la gente que sufre una discapacidad»

30 agosto, 2025 14:30
Leer Más

Juan José Szychowski: «El gobierno nacional abandonó las economías regionales como la yerba mate, que es la columna vertebral de Misiones»

30 agosto, 2025 14:11
Leer Más

Sebastián Macías: “Misiones toma decisiones distintas a la Nación y sigue apostando a un Estado presente que no abandona al sector productivo»

23 agosto, 2025 16:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,522,885

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Martín Cesino: «La Renovación prioriza la salud y la atención social, y nos duele ver cómo la Nación está tratando a la gente que sufre una discapacidad»