
En una entrevista para la Radio del Mercosur y la Agencia de Noticias Guacurarí, el Dr. Oscar Herrera Ahuad habló sobre la situación actual de Misiones, el país y los desafíos que atraviesan las economías regionales. También se refirió a la importancia de la salud, la educación y la producción dentro de las políticas públicas, así como a su rol en la Legislatura y su candidatura a diputado nacional.
El dirigente señaló que desde la Cámara de Diputados de la provincia se trabaja con un presupuesto austero y ejecutable, que prioriza áreas sensibles como la salud, la educación, la producción y la seguridad. Sin embargo, advirtió sobre las dificultades que atraviesan los sectores productivos debido a la recesión y la falta de políticas nacionales de acompañamiento.
“Nos golpea la yerba, el té, entre otros. Hay una falta de importancia por parte del gobierno nacional hacia las economías propias de cada provincia”, manifestó Herrera, subrayando que el desafío tras las elecciones de octubre será discutir qué Congreso Nacional se quiere y qué tipo de representantes defenderán las realidades provinciales.
En cuanto a la marcha federal universitaria y el reclamo por financiamiento educativo, fue crítico con el veto presidencial. “El veto de la ley rechaza la educación, desprecia el federalismo. Las universidades no saben si el próximo año podrán pagar la luz, el agua o garantizar prácticas a los estudiantes. No se pide nada más que un presupuesto acorde”.
Respecto al sector salud, hizo hincapié en que el Hospital Garrahan y otras instituciones trabajan con presupuestos desactualizados, lo que pone en riesgo la atención. “La salud no es solo el médico, es un gran equipo que necesita previsibilidad presupuestaria para cumplir su rol”, afirmó.
También se refirió al pacto de mayo, firmado por los gobernadores: “No fue recíproco. La Nación se llevó todas las herramientas, pero no devolvió nada a las provincias. Hay que volver a discutir estas cuestiones en términos de reciprocidad”.
Sobre la ley de discapacidad y las auditorías a pensiones, Herrera aclaró. “Yo no estoy en contra de las auditorías, pero deben hacerse en el marco del respeto y la dignidad humana. Misiones tiene profesionales e infraestructura para realizarlas con transparencia”.
Finalmente, expresó que su compromiso en el Congreso será trabajar en defensa de los misioneros y de las economías regionales. “No voy en contra de nadie, voy a favor de lo que necesitan los misioneros. Mi objetivo es discutir y lograr competitividad para la yerba, la madera y la producción local, como ya lo hicimos en otros tiempos. También acompañar a las universidades públicas y al sistema sanitario”.
El exgobernador recordó que durante su gestión se logró el mejor precio histórico para la yerba y afirmó que ahora se presenta una nueva oportunidad para defender con fuerza los intereses provinciales. “El comportamiento electoral de octubre será de cuidado y protección de lo nuestro. No se trata de votar en contra de alguien, sino a favor de nosotros mismos”, concluyó.
Sandra Krzcezkowski – David Viera Núñez – Radio del Mercosur 93.7
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS