• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Oscar Herrera Ahuad enfrenta a los que promueven el desfinanciamiento de la salud misionera

Oscar Herrera Ahuad enfrenta a los que promueven el desfinanciamiento de la salud misionera
10 julio, 2025 18:27

En una entrevista reciente, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, respondió con firmeza a un planteo del periodista Eduardo Pérez, quien señaló una contradicción frecuente: empresarios que cuestionan el cobro de impuestos en la provincia, pero que recurren sin dudar al sistema de salud pública cuando enfrentan una emergencia.

Sobre este punto, Herrera Ahuad fue categórico al referirse a aquellos empresarios que deciden radicar sus negocios fuera de Misiones, pero luego utilizan los servicios estatales de la provincia cuando surge un problema. “Te dicen ‘allá no te cobran renta, vamos a poner la empresa allá’. Pero cuando se les corta un dedo a un operario, lo traen para acá”, expresó. Con esta frase, dejó en evidencia no solo el aprovechamiento de un sistema sostenido con el aporte de todos los misioneros, sino también las graves deficiencias en los servicios públicos de otras provincias, donde, a pesar de tributar, muchas veces no se garantiza una atención médica de calidad.

Ante este escenario, el medico defendió el modelo de salud misionero como una política de Estado que garantiza atención de alta calidad tanto en el sistema público como en el privado. “Los misioneros decidieron tener una sola salud”, afirmó, explicando que, más allá de cómo se financie, la salud es un derecho que debe estar disponible para todos, sin distinción. “Si no tenés cobertura y estás enfermo, vas al hospital público y ahí está lo mejor de lo mejor. Si tenés obra social y elegís el sector privado, también accedés a lo mejor”, destacó.

El médico contrastó esta realidad con lo que ocurre en otros puntos del país, como en Buenos Aires, donde —según su visión— la calidad entre los servicios públicos y privados tiene una brecha significativa. “Estás en Capital y te duele el pecho. Si no tenés obra social, ¿a dónde vas? El hospital público no es igual que el privado. Acá no pasa eso”, sostuvo, reforzando la idea de que en Misiones hay verdadera igualdad de acceso.

No obstante, el candidato fue enfático en aclarar que este modelo no está garantizado para siempre. “No es una política ineternum. Todos los años hay que validarla con el apoyo de la gente”, expresó. También señaló que su candidatura al Congreso Nacional busca justamente defender este tipo de políticas y, en lo posible, replicarlas en otras provincias. “Esto es justicia social real, aunque a algunos les moleste escuchar esas palabras”, agregó.

El periodista aportó otro ángulo al problema, al recordar que esa ventaja impositiva muchas veces se ve frustrada por la falta de infraestructura básica en otras zonas. “Está bien mientras todo va bien, pero cuando llueve no podés sacar el camión porque las calles son un barrial”, comentó Pérez, marcando cómo los servicios que muchos dan por sentados son, en realidad, resultado de un Estado suficiente y de inversión pública sostenida.

La entrevista dejó un mensaje claro: la salud pública de calidad no es gratuita ni automática. Es el resultado de una política sostenida por años y de un sistema fiscal que la hace posible. Y como subrayó Herrera Ahuad, defender ese modelo es hoy una obligación política y ética.

Misiones - Gobierno
10 julio, 2025 18:27

Más en Gobierno

Passalacqua presentó la Semana de la Industria 2025: “Las Pymes y los comercios son claves para contener y dar felicidad a la gente”

25 agosto, 2025 14:53
Leer Más

El programa «Mejor Mirar» llegó a Azara y asistió a 127 vecinos en la Escuela para Adultos 45

20 agosto, 2025 18:23
Leer Más

Passalacqua destacó el valor del Mirar Mejor, a un año de su creación: “Es un programa de amor y contención, no hay otra iniciativa como esta en el país”

20 agosto, 2025 17:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,500,132

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Carlos Fernández “Es satisfactorio que podamos escuchar, debatir, hablar entre quienes nos visitan para ver cómo lo hacen, qué ideas tienen, para estar actualizados”
Marcelo Perez «La inversión en la provincia en materia de seguridad es importante y eso nos convierte en una de las provincias más seguras del país”