• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Oriozabala: “La provincia de Misiones es el mayor productor piscícola del país”

Oriozabala: “La provincia de Misiones es el mayor productor piscícola del país”
18 julio, 2020 11:58

El ministro del Agro y la producción de Misiones, Sebastián  Oriozabala, participó vía telefónica en la Cadena de Radios Guacurarí y habló sobre el trabajo que están llevando a cabo en la provincia.

En relación a la mesa de producción de acuicultura dijo “junto con el presidente del bloque de la Renovación y con la presidenta de la comisión de agricultura hemos diagramado un proyecto de ley que se aprobó hace más o menos tres semanas por unanimidad, y el objetivo es que a partir de esta ley, sea una forma de promoción”, la cual apunta a “ir definiendo un marco y una estrategia para el sector piscícola y que vayamos fortaleciendo la actividad; y que para nosotros también va a ser una actividad estratégica para la provincia”. Resaltó que “la provincia de Misiones es la provincia con mayor nivel de producción piscícola a nivel nacional, entonces el objetivo es que a partir de la adhesión a la ley, que estamos trabajando en la reglamentación, podamos poner en marcha una unidad de ejecución que permita recibir fondos nacionales”.

“Es un nuevo desafío, lo estamos poniendo en marcha y tenemos un horizonte muy bueno para la actividad”

Además, el ministro del Oriozabala habló sobre la firma del convenio con el SiPTeD y el ministerio de Trabajo a la cual se refirió como “una herramienta más que le brindamos a los productores y se lo acercamos, como tantas herramientas que brinda la provincia”. Dijo que “es parte del desafío de lograr el arraigo rural y es parte del desafío de que el productor siga quedandoce en la chacra y apostando a continuar”.

Por otro lado, en relación al tabaco, el ministro comentó que “el miércoles próximo va a estar terminado de acopiar las últimas dos empresas faltantes”. “Estamos llegando prácticamente entre burley y criollo a la meta que teníamos estimada que son 30.000.000 de kilos y eso repercute en los productores” y resaltó que “se van a terminar comprando, el miércoles, 2900.000.000 millones de pesos”.

“Termina un buen acopio”

Además, habló de la relación que tiene la provincia con nación donde dijo que “los procedimientos administrativos están un poco atrasados, pero recibimos respuestas constantes”. “El gobierno nacional está logrando adaptarse a la situación actual y esto está empezando a despegar en políticas y en acciones concretas para Misiones.

En relación al sector forestal Oriozabala dijo que “ha tenido un repunte muy positivo” donde si bien en este contexto de pandemia “ha caído abruptamente el consumo”, se pudo ver que “en el último mes se ha reactivado el consumo interno” resaltando que “estamos al 80 % de la capacidad productiva”.

El ministro también habló de la apertura a nuevos sectores, como el ovino “El sector ovino y caprino, es un sector que estamos en identificación de demanda para unas líneas de crédito del gobierno provincial, con fondos provinciales y esa línea de crédito está llegando a la formulación de carpetas y va a estar abierto hasta la semana que viene”.

“Una actividad que tiene mucho potencial”

Finalmente, Oriozabala habló del Centro Genético de Aristóbulo del Valle, donde anunció que “han empezado a salir las crías de dos especies”. “El objetivo es lograr que los productores vayan mejorando su genética, que eso repercute en mejoras para la productividad del rodeo lechero y en la economía.”

Resaltó que de esta manera se espera que “el centro de genética sea un centro de referencia, justamente en lo que es desarrollo genético en la provincia y en el norte Argentino”

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ 

CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

 

 

Misiones - Agro
18 julio, 2020 11:58

Más en Agro

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,775,292

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nueva entrega de mudas de verduras en Concepción de la Sierra
El Ministerio del Agro lanza documentos técnicos para el fortalecimiento de la producción