• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Obtuvo dictamen en la Legislatura la propuesta para regular la implementación de parques productivos sustentables

Obtuvo dictamen en la Legislatura la propuesta para regular la implementación de parques productivos sustentables
7 julio, 2022 8:03

Se trata de una iniciativa impulsada, a través de sendos proyectos, por los diputados Martín Cesino y Martín Sereno, por la ex legisladora Rosana Argüello y por una sanción del Parlamento de la Mujer 2018, que fue estudiada y evaluada de manera favorable por la Comisión de Desarrollo Forestal.

En el dictamen, se considera que los parques productivos sustentables son un “modelo de gestión territorial para la producción agroecológica de alimentos” que mejora el “aprovechamiento y uso de los espacios periurbanos y rurales”, con el propósito de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria, de acuerdo con la Ley de Fomento a la Producción Agroecológica.

Por “parque productivo sustentable” se refiere al espacio físico dotado de infraestructura, logística y equipamiento para potenciar la producción agroecológica y preservar los espacios agrarios en áreas periurbanas o rurales mediante un enfoque multifuncional, de tal manera que incide en los procesos de fortalecimiento de las economías locales y protege los recursos naturales y paisajísticos de la provincia.

En el caso de que el dictamen se convierta en ley, tendrá los objetivos de fortalecer la producción agroecológica y la comercialización de alimentos destinados al autoconsumo, fomentando el empleo y el desarrollo de las economías locales; e impulsar el desarrollo de la agricultura familiar, el cooperativismo y el trabajo asociado para el aprovechamiento y uso de tierras, en zonas periurbanas y rurales; y promover procesos productivos sustentables y prácticas de agricultura inclusiva.

También buscará aumentar la escala productiva y elevar la eficiencia de la producción, favoreciendo el incremento de las rentas generadas por las explotaciones agroecológicas; implementar acciones integradas, sostenibles y articuladas con programas existentes para el fomento de la producción agroecológica; y generar espacios de capacitación y formación para los productores.

En los argumentos del proyecto, Cesino explicó que, en el caso de que se sancione por la Legislatura, “permitirá no sólo contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria, sino que también buscará promover procesos productivos sustentables y prácticas inclusivas, con fuerte énfasis en la agricultura multifuncional y las buenas prácticas agrícolas”.

De esa manera, se pretende que se “favorezcan la continuidad y el fortalecimiento de la producción de alimentos de cercanía y actividades y servicios concomitantes, así como también aquellas de aprovechamiento del valor paisajístico y patrimonial, de conservación de la biodiversidad y/o de la matriz biofísica e hídrica, en un marco de sustentabilidad socio-ambiental”.

“Todo ello apuntando a fortalecer el trabajo asociativo y el cooperativismo, motores principales de la economía social”, añadió.

Por su parte, Sereno manifestó que con la propuesta se pretende generar una herramienta como “un Estado presente, articulador entre grupos emprendedores, facilitador de técnicas y conocimientos, reconocedor de beneficio a quien pone a disposición un bien propio para el desarrollo de una actividad productiva”.

Consideró que sería una articulación “con otras políticas públicas que día a día, con la apropiación de las mismas por la ciudadanía, se van convirtiendo en políticas de Estado, que responden a demandas locales de los territorios pero que además cuentan con una visión de entendimiento de esos territorios locales en un marco global”.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Legislativas
7 julio, 2022 8:03

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,767,695

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Visita del Ministro del Agro a Alem
Presentaron en la Legislatura nuevas metodologías de la línea 102