• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Municipios

Oberá: “Hay un trabajo planificado e intenso para regularizar la propiedad en unos 60 asentamientos”

Oberá: “Hay un trabajo planificado e intenso para regularizar la propiedad en unos 60 asentamientos”
3 marzo, 2025 19:14

El Director de Tierras y Hábitat de la Municipalidad de Oberá, Matías Frick,
en diálogo con ANG repasó algunos aspectos del discurso de Apertura de Sesiones en Oberá.

“Creo que el discurso del Intendente fue un repaso que profundizó mucho en cosas que se hicieron en estos años, principalmente el año pasado, que la ciudadanía no es, porque estamos hablando de digitalización, de modernización, de interconexión de áreas, de implementación de tecnología, para hacer más eficiente el gasto del Estado. Entonces, hizo hincapié en esto para demostrar que no es solamente calles, cordón-cuneta, empedrado, en lo que se hace hay un trabajo amplio y profundo”, destacó.

Respecto a la regularización de tierras en Oberá, ya en el mes de agosto de 2024 los Concejales aprobaron por unanimidad la Ordenanza expresando que la Autoridad de Aplicación será la Dirección de Tierras y Hábitat de la Municipalidad de Oberá, pudiendo declarar los Barrios en Proceso de Integración Socio Urbana, la cual se formalizará mediante Resolución del Departamento Ejecutivo Ad Referéndum del Concejo Deliberante, en la ciudad hay asentamientos irregulares relevados y en su mayoría inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares que están en proceso de integración urbana. “Nosotros tenemos una planificación para tres años, o sea, los cuatro años, este año dentro de lo que son los objetivos específicos, está en curso una mensura ya autorizada por el Consejo Deliberante para 40 familias más en una manzana en el barrio Villa Stemberg, y el principal desafío es lograr que el programa sea autosustentable. Esto es que los lugares donde se hizo mensuras el año pasado y este año empiecen a pagar el valor de mercado de sus inmuebles en cuotas, para esto necesitamos un convenio de cobro con la cooperativa que todavía no está firmado, y si logramos esto, los siguientes objetivos donde hay gastos que se cubrirían con estos mismos ingresos que paguen los beneficiarios de programas de regularización, las protecciones son dos mensuras más, una del manzanero del Barrio Caballeriza y otra del manzanero de San José, porque ahí el objetivo más allá de la regularización de la tierra, propiamente dicha, es poder desarrollar o generar proyectos de infraestructura, apertura de calles, extensión de redes de servicios básicos y luego finalmente avanzar con lo que es la regularización propiamente dicha”.

De acuerdo a los datos que maneja el municipio, tras el informe presentado en el Concejo Deliberante hace unos meses, en la actualidad hay aproximadamente 60 asentamientos irregulares, con por lo menos 20 familias en cada uno. “Para estos 3 años que quedan tenemos proyectado trabajar en 13 barrios. Es fundamental en este marco prevenir nuevas usurpaciones para poder avanzar”, finalizó el funcionario municipal.

A su vez estamos ya en la presentación de los planos para regularizar o empezar a regularizar Villa Oasis, cerca de las termas, la liberación de una parte de la calle Gendarmería atrás de Anses, donde viven 13 familias. Para eso necesitamos las mensuras y esos sí están en curso, todavía no están los visados municipales de las mensuras, pero van a salir en este mes y ahí ingresan el proceso provincial de aprobación de la mensura en Catastro de la Provincia. Pero al igual que San José y que Caballeriza, esos objetivos para esta gestión no son de llegar al loteo y a la regularidad del título de propiedad de cada lote en particular, sino primero lo básico que entendemos nosotros que es necesario antes de llegar a los títulos, que es que esta gente cuente con calles transitables, que cuente con acceso a servicios y después si dejar las bases sentadas para que en otra gestión se pueda lograr ya los títulos de propiedad específicamente”.

 

Silvia Serafin-Oberá

Oberá - Municipios
3 marzo, 2025 19:14

Más en Municipios

Vogel destaca el apoyo del estado provincial en la diversificación productiva del municipio de Ruiz de Montoya

6 noviembre, 2025 11:22
Leer Más

Nueva edición de la “Parada Saludable” en la Plaza de los Extranjeros

5 noviembre, 2025 20:39
Leer Más

El viernes no habrá Servicios Públicos por el día del empleado municipal

5 noviembre, 2025 20:37
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,813,539

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En el marco del Mes de la Mujer, el municipio de 25 de Mayo llevó a cabo el segundo taller de pintura
Julio Cesar Barreto: «El aporte y el acompañamiento del gobierno provincial, sobre todo en este momento, es fundamental»