
Desde la memoria de los pioneros hasta los proyectos innovadores, la directora Nora Salina acompaña y proyecta el crecimiento de la Escuela de Fracrán.
La Escuela de Fracrán celebró sus 70 años con historia, logros y proyectos a futuro.
La directora Nora Salina destacó el crecimiento de la institución, que hoy cuenta con 250 alumnos, un Aula Maker de Robótica y un fuerte vínculo con la comunidad.
“Cumplir 70 años es un gran logro de todas las generaciones que pasaron por la institución, porque siguieron los pasos de sus antecesores y mantuvieron un crecimiento tanto en lo pedagógico como en lo edilicio”, señaló la directora al conmemorar un nuevo aniversario de la Escuela de Fracrán, ubicada en el km 1018.

La docente recordó que los inicios fueron difíciles: “El edificio fue construido por los padres, el techo era de tablitas y faltaba todo, porque estábamos en medio del monte con caminos terrados; los alumnos caminaban muchos kilómetros”.
Con el tiempo, la institución se consolidó. Hoy cuenta con 250 alumnos, dos Aulas Satélites y un plantel de 14 docentes, más personal de servicio. Además, incorporó proyectos innovadores como el Aula Maker para los últimos grados de la primaria. Entre sus logros se destaca el 1er Premio Nacional en la Feria de Ciencias y Tecnología 2010 en Tucumán, por un trabajo de rescate histórico sobre los pioneros del lugar.
Comentó además que a la Institución Educativa concurren niños de la zona rural, del centro urbano y también alumnos de la aldea aborigen Pai Antonio Martínez.

Entre los proyectos pedagógicos que se llevan a cabo, se encuentran la articulación entre el 1° grado y la sala de 5 del NENI 2128, el 7° y el primer año del B.O.P. N° 84, hasta sesiones del Concejo Deliberante. “La escuela es un lugar al que todos acuden, ya sea para estudiar, para votar, para participar en actividades sociales y culturales, la comunidad mantiene un diálogo fluido con docentes y directivos”, subrayó Salina.
Afirmó además que la escuela se transformó en un espacio comunitario y que dio lugar al funcionamiento del C.A.J, a La EFA Nuestra Sra. del Rosario, al IMES, el Sipted y al aula satélite del I.E.A N° 2 de San Pedro.
Para finalizar dijo que, entre los desafíos pendientes, se encuentra la necesidad de nuevas construcciones edilicias y un patio techado para realizar actos y eventos. “Queremos seguir creciendo y alcanzar un alto nivel de rendimiento académico”, cerró.

Graciela Maidana
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS