
Desde Santa Rita , el exgobernador y candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad, se dirigió a intendentes y vecinos con un mensaje firme: defenderá en el Congreso las economías regionales, la salud, la educación y el trabajo del productor misionero.
En un encuentro mano a mano con los intendentes y vecinos en el Alto Uruguay, el exgobernador de Misiones y actual candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, expresó con fuerza su compromiso con el pueblo misionero. “Estoy acá porque necesito una hoja de ruta. Una hoja de ruta que ustedes y los intendentes sepan que vamos a seguir en el Congreso de la Nación”, aseguró.
Rechazando la idea de una campaña distante, Herrera Ahuad remarcó: “Es muy difícil ver a candidatos a diputados nacionales venir a dar la cara. Pero a mí me importa muchísimo, me honra esta posibilidad. Ya fui vicegobernador, gobernador… pero cada desafío tiene su tiempo, y este es un tiempo donde necesitamos gente que sepa discutir políticas públicas”.
Con una mirada profunda hacia las necesidades del sector productivo, recordó su compromiso como gobernador durante los años más duros de la pandemia. “Este médico que no venía de la chacra fue el que se sentaba desde las 7 de la mañana hasta las 3 o 4 de la tarde en la Secretaría de Comercio peleando el precio de la yerba mate”, enfatizó. También recordó que fue él quien restituyó la Interzafra para los tareferos, beneficio quitado durante el gobierno de Mauricio Macri.
“¿Cómo no voy a defender al sector productivo si es lo más importante que tenemos?”, expresó con firmeza, y agregó: “Si me eligen diputado nacional, ustedes van a tener a alguien que no va a votar nada en contra del sector productivo y que sí va a pelear por él”.
Herrera Ahuad hizo especial hincapié en la necesidad de políticas que contemplen la realidad de las economías regionales: “Hoy no se puede exportar con un dólar a $1.300. La madera está acumulada en los aserraderos. El Estado nacional no ve a las economías regionales como parte clave de la Argentina”.
También pidió equidad en el trato hacia el interior productivo del país. “El presidente bajó las retenciones al agro y eso está bien, pero yo pregunto: ¿y el que cultiva yerba, tabaco, mandioca, pepino? ¿Y el misionero que también labra la tierra todos los días?”, sostuvo.
En su discurso, el dirigente renovador también cuestionó el desfinanciamiento en salud, educación y obras públicas, y reclamó por el cobro del impuesto a los combustibles cuando ya no hay inversión nacional en infraestructura vial. “Esa es la pelea que tenemos que dar. No la voy a dar solo, la vamos a dar todos los misioneros. Porque no somos una provincia periférica: nuestro agro y nuestra producción valen”.
Por último, recordó el modelo sanitario misionero como ejemplo de política pública exitosa: “La salud no es un logro de un partido, es un logro de toda la sociedad. Y eso también se defiende desde el Congreso”.
Juana Gorczak- Alfredo Soarez
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS