• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Educación

NENI 2040 de San Pedro, una inesperada usina creativa audiovisual

NENI 2040 de San Pedro, una inesperada usina creativa audiovisual
19 septiembre, 2020 12:00

A principios de septiembre se estrenó en las redes el video «Entre Plumas & Espadas», realizado por maestros y comunidad educativa del NENI 2040 de San Pedro.

En los 24 minutos de duración, la realización pone en relieve mucho talento y dedicación de parte de la comunidad.

«Esto lo hicimos completamente a pulmón. No teníamos idea de lenguaje audiovisual», dice la docente Karina Pompeo Martins, aunque baste ver unos pocos minutos para comprender que la producción lograda tiene muchas cualidades. Bien lograda desde lo técnico, utiliza además el recurso ficcional de dos niños que recorren las distintas escenas y las van comentando a su modo.
El cortometraje «Entre Plumas & Espadas» refleja no sólo la biografía de un hombre complejo como Domingo Faustino Sarmiento, sino también cómo se fue formando el sistema educativo de nuestro país.

«Agarramos la historia y la empezamos a escribir. Y hace unos meses que tenemos la ayuda del productor Nicolás Meza, que nos facilita las cámaras y hace la edición. Pasamos de los programitas del celular a esto. Estamos muy entusiasmados», cuenta esta coordinadora de maestras jardineras. Y aclara: «Esto no es por iluminados que nos sale… sino que venimos trabajando desde el año pasado con un programa de radio escolar. Y eso hace que los chicos manejen el lenguaje mucho más fluidamente».


Estrategia educativa de pandemia
El equipo de coordinación del Neni 2040 está compuesto por Mabel Sandoval, Karina Pompeo Martins, María Del Castro Arias, Dina López y la directora María Alejandra Sosa. Ellas explican que «buscamos medios para comunicar códigos culturales y sociales con proyectos audiovisuales, llevándolos adelante con la comunidad. En medio de uno de los mayores trastornos de la educación que el mundo ha conocido, surgió la necesidad de revalorizar la educación de manera crítica reflexiva, viable, funcional y readaptable». Así se inició esta inquietud de llevar historias al video.

La primer «experiencia» fue con la realización de «Tras las huellas de Belgrano», un video hecho para sumarse a la convocatoria del Ministerio de Cultura de Nación. «En ese trabajo nos dijeron que teníamos mucho que arreglar en edición. Y a partir de ahí nos empezó a ayudar Meza. Hicimos un spot por el aniversario de San Pedro, otro por San Martin. Y ahora largamos este, en el que tuvimos ayuda del Parque del Conocimiento y de la Secretaria de Cultura, como para pagar los trajes. En los otros fue plata que pusimos las docentes de nuestro bolsillo», cuenta Karina.

16 escenas en dos semanas
Una vez escrito el guión, fueron 16 escenas producidas por los mismos docentes y grabadas en sólo dos semanas. En esta oportunidad el NENI sumó al secundario y al profesorado, «lo cual es otro compromiso». Las instituciones que participaron en éste cortometraje fueron el CEP N °40 de Pozo Azul, el NENI N 2084, la Escuela Normal Superior N 14, el Profesorado en Educación Inicial y el Profesorado ee Enseñanza Primaria.
También participó gente de la comunidad, como Marcelino Gutiérrez, el doctor Sergio Fuenzalida y Oscar Centurión, ajenos a las instituciones, pero conocidos en San Pedro.

«Queremos seguir haciendo estas producciones. El próximo tema que tenemos en vista es diversidad cultural», dicen las docentes. Cabe destacar que todos los contenidos cuentan con el apoyo del área de Políticas Transversales del Ministerio de Educación de la Provincia. Asimismo, todas las filmaciones se hicieron teniendo en cuenta los protocolos sanitarios y trabajando en grupos muy reducidos.

#ANGuacurari

 

Prensa Cultura Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

San Pedro - Educación
19 septiembre, 2020 12:00

Más en Educación

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

El INET Destaca el Éxito y Compromiso de las Aulas Talleres Móviles

17 octubre, 2025 11:14
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,746,507

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzaron trabajos de embellecimiento en espacios verdes
Lichowski: “Nuestra provincia está en una ubicación estratégica”