• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista del PRO con Ficha Limpia”
    • Romero Spinelli, tras la derrota del Pro en CABA: “Rovira tenía razón, Ficha Limpia nunca estuvo en la agenda del soberano”
    • Passalacqua: “Las elecciones en CABA demostraron que el proyecto de Ficha Limpia era una artimaña electoral”
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
    • Entre la política que construye y la que solo destruye
  • Generales
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Generales

Nativos Renovadores impulsa una ciudad sustentable, conectada e inclusiva

Nativos Renovadores impulsa una ciudad sustentable, conectada e inclusiva
23 abril, 2023 10:19

Último tramo de campaña: Martín Recamán se posiciona con propuestas innovadoras e integrales para Posadas
Promete atender las urgencias de la capital provincial y al mismo tiempo desarrollar un plan estratégico para la ciudad que se viene.

Quedan exactamente dos semanas paras las elecciones provinciales del 7 de mayo y las propuestas de los candidatos ya están sobre la mesa. En el caso de la capital provincial, el distrito con mayor cantidad de electores, las iniciativas pueden dividirse en dos grandes grupos: las de infraestructura más inmediata y aquellas que se enfocan en la ciudad del futuro, con diferentes perspectivas. Es precisamente en este campo, el de los proyectos, donde el postulante a la Intendencia capitalina por el sublema Nativos Renovadores, el arquitecto Martín Recamán, mejor se posiciona, porque presenta un esquema integral, para responder a las necesidades más urgentes de los barrios, pero también para pensar a la Posadas que se viene, en términos reales, con todas sus potencialidades y con la estrategia más concreta para su desarrollo.

Recamán es un funcionario de la administración provincial que actualmente se encuentra a cargo de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología. Desde ese lugar viene trabajando desde años en la planificación. Su jurisdicción abarca toda la provincia y precisamente el aporte de su área se enfoca en el crecimiento ordenado de las localidades, con el respeto por los recursos naturales en una provincia que ha hecho de la preservación una política de estado. Es decir, gestionar, proyectar, planificar y ejecutar acciones no son cuestiones que le resulten ajenas, sino forman parte de su quehacer cotidiano.

Y si de planificar se trata, la apuesta más fuerte como candidato es el desarrollo del Plan Estratégico Posadas 2050. “Esto quiere decir trazar los lineamientos para un proceso ordenado que nos lleve a cumplir todas las metas al cabo de ese año. Y hay muchos objetivos, porque es tomar la ciudad, que viene en pleno crecimiento, a una escala general. Es pensar cómo será la Posadas de las próximas generaciones”, profundizó el candidato.

En esta línea se ubica la idea que planteó de tomar a la avenida Quaranta como eje vertebrador de una ciudad proyectada con más de un centro, de acuerdo con las necesidades de los vecinos. “Policéntrico es el concepto. De hecho, pienso al Parque del Conocimiento y su entorno (el Silicon Misiones y el Cepard) como una nueva centralidad desde el concepto moderno, con lo tecnológico, cultural y deportivo. Pero habrá otros centros, construidos según las demandas de los pobladores y la planificación del Gobierno comunal”, reforzó.

Un concepto ligado al de policéntrico es el de la descentralización. No son lo mismo. La primera tiene que ver con que haya distintos centros y la segunda con llevar los servicios básicos al alcance de los distintos barrios. Evitar que los vecinos tengan que cubrir grandes distancias para conseguir respuestas a sus requerimientos. “Pienso descentralizar en dos ejes. Por un lado, está la descentralización operativa (institucional) y la sociocultural. Buscamos la participación ciudadana, el fortalecimiento de las comisiones vecinales, la generación de empleo, el acompañamiento de los jóvenes y el desarrollo del comercio y la infraestructura”, sintetizó.

El segundo eje es muy profundo, porque se relaciona con el sentido de pertenencia: “Queremos que los vecinos sean protagonistas del desarrollo de sus barrios, que estén empoderados para hacer propuestas que le brinden bienestar y crecimiento a su comunidad”.

Promueve el desarrollo comercial y laboral, porque establece zonas comerciales, impulsa la construcción de locales y promete incentivos impositivos para el sector.

Además, tiene como prioridad acordar con colegios y consejos profesionales la instalación de oficinas y consultorios en los barrios.

También contempla el fortalecimiento de las ferias francas y la revalorización de las zonas aledañas.
Posadas terminó su Plan Estratégico 2022 y Recamán lo conoce bien, porque hizo su aporte junto a otros profesionales en su elaboración. “Por eso planteo la proyección a 2050”, apuntó.

Esta mirada macro apunta a la consolidación de una ciudad sustentable, conectada e inclusiva.

Y para alcanzar esos objetivos, ideó una serie de iniciativas específicas. Una es la intervención en la cuenca del arroyo Mártires, con un Parque Eco-Ambiental, que extenderá el Acceso Oeste hacia Itaembé Miní, para un aprovechamiento ambiental, comercial, deportivo y cultural de la zona, que será beneficiada además con más seguridad y la posibilidad de la generación de empleos.

La puesta en valor de ese tramo costero del Mártires no será la única acción ambiental pensada. El arbolado urbano como política de estado municipal es otra meta. Para ello, se piensa en la creación de una Secretaría de Infraestructuras Verdes para el cuidado de los árboles y su gestión sostenible.

No hay ciudad del futuro sin sus barrios conectados.

Hoy la avenida Quaranta está saturada por ser la única vía de acceso para vecindarios populosos del Oeste. Por ello, la visión estratégica del candidato renovador promueve un túnel que una Itaembé Guazú y la avenida Chacabuco, por debajo del aeropuerto Libertador General San Martín. Ese paso también será un alivio para los pobladores de Nemesio Parma, 508 Viviendas y Cruz del Sur, por ejemplo.

La capital provincial solo cuenta con el servicio público de colectivos. Y el río Paraná que la bordea ofrece una chance inmejorable para la movilidad. Nativos Renovadores visualizó esa posibilidad y a través del candidato a intendente cristalizó un proyecto que contempla un transporte fluvial, que conecte el balneario Costa Sur con el puerto, con distintas paradas intermedias, y en articulación con las estaciones de ómnibus urbanos.

Una ciudad que crece genera distintos requerimientos. Los más sensibles tienen que ver con los vulnerables. A fin de tomar las mejores decisiones, en base a información concreta, Recamán impulsa una Agencia Municipal de Políticas Sociales, del que dependerá un Observatorio que recopilará datos de actividades de actores sociales que trabajan en el territorio. Con ese material se formularán estadísticas.

La información que surja de la Agencia permitirá un manejo más eficiente de los recursos que el municipio oriente a la ayuda social a los sectores vulnerables, también a fortalecer la articulación con las demás instituciones (públicas y privadas) que trabajan con el mismo objetivo.

La articulación también es otra de las fortalezas del candidato. En la peor temporada de incendios de la provincia (2021-2022), le tocó coordinar a todas las instituciones (provinciales y nacionales) involucradas en el combate contra el fuego. Cumplió la misión con éxito. Esa experiencia la puede volcar en la gestión municipal.

Nativos Renovadores reúne a profesionales y referentes de distintos ámbitos. Algunos crecieron políticamente en el seno del Frente Renovador de la Concordia, otros se acercaron atraídos por las ideas del proyecto que defiende mejor que nadie los intereses de los misioneros. A dos semanas de la gran cita electoral, el espacio que acompaña la candidatura a Gobernador de Hugo Passalacqua, redobla sus esfuerzos para que más vecinos conozcan sus iniciativas atractivas, realistas e innovadoras.

#ANGUACURARI

Mechy Ramírez-INFO Radio Elemental 97.1

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación General Walter López  

Generales
23 abril, 2023 10:19

Más en Generales

Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP

19 mayo, 2025 16:19
Leer Más

Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales

14 mayo, 2025 21:55
Leer Más

Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP

14 mayo, 2025 17:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,187,282

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Martín Recamán proyecta conectar Itaembé Guazú con el Acceso Oeste a través de un túnel que pase debajo del aeropuerto
Lucas 22:26 – «Pero entre vosotros no será así, sino que el mayor entre vosotros sea como el menor, y el que dirige, como el que sirve»