• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
  • Deportes
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Entrevistas

Mtro. Samuel López: “los puntos preventivos han sido una estrategia de trabajo para ir a buscar las necesidades o variables con las que nos encontramos a diario”

Mtro. Samuel López: “los puntos preventivos han sido una estrategia de trabajo para ir a buscar las necesidades o variables con las que nos encontramos a diario”
5 septiembre, 2021 16:32

El ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia, Mgter. Samuel López expuso resultados de los primeros seis meses de trabajo desde la cartera que preside y advirtió del aumento de consumo en menores de 12 a 20 años. Y reflexionó que la sensibilización, la familia y la escuela son la red de sostén claves para acompañar a los jóvenes en situaciones de consumo.

En diálogo con Info Cadena Líder el ministro, Samuel López destacó que “previamente los puntos preventivos han sido una estrategia de trabajo y la verdad que hoy por hoy contamos con varios puntos preventivos en distintos municipios de la provincia donde se oferta distintas actividades. Los cuales están en los barrios más populares y justamente es para ir a buscar las necesidades o variables con las que nos encontramos a diario, justamente porque la preocupación es que el consumo cada vez cae en los menores de edad” advirtió.

En esa línea expuso que “nosotros hemos dado en estos primeros días los datos de nuestros primeros seis meses de trabajo y vuelve a aparecer la preocupación de los adolescentes entre los 12 y 20 años de edad en lo que hace al consumo de sustancias. Si bien es el segundo grupo etario que se sigue manteniendo en pandemia el mayor consumo entre los 20 y los 40 años, pero la preocupación en nuestros adolescentes es nuevamente, aparece el mono consumo de marihuana como algo preocupante sabiendo que es una provincia donde lastimosamente el narcotráfico está presente, hay un trabajo enorme de las fuerzas de seguridad con muchísimas incautaciones”.

Ademas agrego que “en estos días también se dio a conocer a nivel nacional que el 82% de las incautaciones han estado en Misiones y ha sido la marihuana la sustancia de mayor cantidad de incautación. Últimamente también están apareciendo muchas incautaciones de cocaína que son todas alertas, por un lado, está la oferta, lo que nosotros tenemos que trabajar por pedido del gobernador es tratar de disminuir o evitar la demanda. Es por eso que con muchísimas estrategias preventivas entendemos de que es el paso por más de que sea un trabajo a largo plazo, de lo que tenemos que hacer”.

El funcionario señaló que “en este momento hay un equipo de prevención que está dictando un taller de sensibilización en Oberá, asique la idea es justamente incursionar la mayor cantidad de ámbitos posibles y probables tratando de sumar a más personas porque entendemos de que cada uno podemos ingeniar nuestro aporte, así como desde el espacio donde nos toca estar, como el caso de ustedes en los medios desde la comunicación y la información, desde advertir a la sociedad, la comunidad de destacar valores fundamentales como ser la familia, la preocupación que existe en la niñez y adolescencia de que por una lado está presente y eso no podemos negar en Misiones, el narcotráfico, entonces tenemos que centrarnos en las personas, en las familias y fortalecer esto, esa parte como resultado en el corto y mediano largo plazo”.

A su vez, remarcó que “hablar de estas cuestiones es algo valorable, en la adolescencia no tienen ese “filtro” que tenemos los adultos, hay una madurez importante pero también esta lo propio de la edad que asumen riesgos constantemente pero también es bueno poder hablar con ellos, el ser escuchados, el estar con ellos. Por eso cada uno podemos generar desde nuestro lugar un aporte importante. Por eso nosotros lo primero que buscamos en algún tipo de encuentro en lo que tenga que ver con la formación previamente es trabajar en la sensibilización, de que todos nos sensibilicemos e intentamos de que podamos generar nuestro aporte y que los recursos existen justamente nuestro medio. Y no es que debemos de buscar en otro lugar; todos podemos hacer algo desde el lugar en donde estamos pensando preventivamente y en una forma de protegernos entre nosotros mismos”.

Por último, resaltó: “A nosotros nos sorprendió gratamente en estos días, volvimos a tener una jornada amplia con el SPEPM, con la Escuela de Robótica que hubieron más de 11.300 inscriptos y de que hay un deseo una necesidad, una voluntad puesta en la comunidad educativa en recibir información, en capacitarse, en poder orientar a las personas que están atravesando una situación de consumo.

Y reflexionó que “la escuela es fundamental, la pandemia nos viene a plantear distintos tipos de interrogantes. Sabemos que hay muchos niños que han sufrido la ansiedad de tener este tiempo de compartir unos con otros, las cuestiones emocionales han estado en primera plana y esto son todos factores que predisponen al consumo no solamente de sustancias sino de objetos o adquirir determinadas conductas. Asique las escuelas son clave, como esa segunda red de sostén. Nosotros siempre apostamos en primer lugar a la familia, pero la escuela es clave, es fundamental en este proceso, además los tiene contenidos, se ajustan a un horario, a una disciplina, el regresar a determinado horario. Eso ayuda mucho a la formación y al carácter, poder brindarles herramientas, después la tarea en sí de mantenerlos ocupados en gran parte del día es fundamental. Y ahí si las familias tenemos una gran posibilidad de acompañar a nuestros hijos en cualquier tipo de actividad que va a ser sumamente beneficioso”.

#ANGUACURARI

Mechy Ramírez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Entrevistas
5 septiembre, 2021 16:32

Más en Entrevistas

«Me siento incluida en el beneficio de que se esté dando la posibilidad de visualizar», expresó la escritora, Cristina Kunsch

7 noviembre, 2022 6:59
Leer Más

Charla con mujeres productoras de Apóstoles

9 junio, 2022 12:30
Leer Más

Gastón Casares: “Hay que ser más claro y no generar confusión en la sociedad”

4 mayo, 2022 15:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,464,249

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El municipio realiza pruebas de biomasa con chips de madera
El Ministro Sebastian Oriozabala del agro y la producción visitó la fiesta del agricultor