• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Misiones y un esquema de presencialidad cuidada para el inicio lectivo 2021″

Misiones y un esquema de presencialidad cuidada para el inicio lectivo 2021″
23 enero, 2021 17:18

Mediante la virtualidad se llevó a cabo una videoconferencia encabezada por el gobernador de la provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, contando con la presencia del Ministro de Educación de la nación, Nicolás Trotta, el Ministro de Educación de la provincia, Miguel Sedoff, el presidente del Consejo Gral. de Educación, Prof. Juan Alberto Galarza, entre otras autoridades.

Mediante una mesa de trabajo, desde sala de situación de casa de gobierno, se llevó a cabo diversos anuncios en base a un balance marcado por un recorrido de trabajo realizado en la provincia de Misiones. Destacando una agenda federal, el esquema de presencialidad cuidada para el inicio lectivo 2021 con modalidad 50% presencial y 50% virtual, recursos para la adquisición de insumos, obras e inversiones.

En la ocasión el Ministro de Educación de la nación, Nicolás Trotta, en su visita a la provincia brindó detalles del trabajo realizado y reafirmó la voluntad desde el gobierno del presidente Alberto Fernández de trazar una agenda que permita construir en forma conjunta las respuestas que las escuelas necesitan.

En este sentido destacó la mirada que tiene el gobierno de la provincia de Misiones de transitar un esquema de priorización de presencialidad cuidada de cara al inicio del ciclo lectivo el 1º de marzo. Hoy terminando la recorrida en las cuatro provincias del Nea, llevando el compromiso del gobierno nacional a todas las familias misioneras de poder proyectar la presencialidad cuidada poniendo en valor la experiencia transitada en el 2020 en gran parte del territorio argentino de las jurisdicciones y reconociendo el esfuerzo y compromiso de todos los maestros y maestras de la tierra colorada.

«A lo largo del 2020 que asumieron el desafío de seguir educando y reconocer a nuestros estudiantes de esta provincia y a todas las familias misioneras que acompañaron en un año tan difícil el aprendizaje de los chicos y las chicas. En un año que tenemos que no sólo proyectar los aprendizajes del ciclo lectivo 2021 sino también recuperar aquellos aprendizajes que nos han quedado truncos en el 2020. Tenemos que reorganizar la propuesta pedagógica, intensificar cada uno de los abordajes a transitar», resaltó, Trotta.

A su vez detalló información de lo que fue el trabajo mancomunado entre el gobierno provincial y el gobierno nacional en el marco de la continuidad pedagógica a lo largo del 2020, donde en la provincia se distribuyeron 2.600.000 cuadernillos principalmente en aquellas escuelas con menor nivel de conectividad, 8,537 netbook y tablets del plan conectar que vuelve a transitar a partir del plan Juana manso y que implica un proceso de adquisición de medio millón de computadoras que está llevando adelante el gobierno nacional que son distribuidas en el territorio misionero y la priorización de distribución en las escuelas interculturales de educación bilingüe y en las Rurales.

Un total de 779 escuelas han recibido recursos para la adquisición de insumos en el marco del regreso seguro a las aulas, y anticipó seguir trabajando para poder llegar a las 2.221 escuelas restantes con estos recursos. También remarcó la transferencia de 241 millones de pesos de fondos nacionales para poder trabajar en distintas actividades socioeducativas que se han llevado adelante, la herramienta del crédito fiscal conjuntamente con el INE, una herramienta muy utilizada, y que en eso la provincia de Misiones ha sido un ejemplo que implica 30.000.000 de pesos para 14 escuelas y 10.000.000 más para este espacio.

Señaló que hay 6 obras en ejecución en la provincia, nodos en Irigoyen, 2 en San Vicente, en Gramado, en Pozo Azul. En distintas localidades de la que ya hay, 90 obras menores agua, sanitarios, acondicionamientos por covid-19, que se están llevando adelante, también tres escuelas técnicas con inversión de 12.000.000 de pesos y proyectando en pleno proceso de adjudicación la construcción de 13 Jardines de infantes en la provincia a partir los proyectos presentados que son 5,000 metros cuadrados, una inversión de 473 billones de pesos que beneficiará a 2.002.250 niños. Tres están en la ciudad de Posadas 1 en Iguazú, 1 ELdorado, 1 en Guaraní y 1 en Campo grande. Y finalmente la proyección de 30 obras que su gobierno ha priorizado por una inversión de 1900 billones de pesos para este año que son 20.000 metros cuadrados y que incluye una agenda de trabajo con la necesidad de recuperar las escuelas del plan quinquenal que son estructuras tan trascendentes.

Remarcó la trascendencia de esta decisión conjunta de la provincia y del gobierno Nacional de poner el foco en esas escuelas.

Por su parte el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, agradeció al Ministro por el acompañamiento y la presencia y a su vez destacó la agenda de trabajo educativo fundamental para generar certezas en la sociedad. Por las decisiones en materia educativa teniendo en cuenta la experiencia de el año anterior, que fue muy bueno, y que en esta agenda se incluya una agenda Federal.

A su ves se refirió a las particularidades que puede tener cada provincia y cada jurisdicción, donde la epidemiología tiene escenarios cambiantes señalando que no se puede trabajar en una cuestión enlatada y decir esto va a ser rápidamente de esta manera, sino que se debe ir trabajando en diferentes metodologías para la inclusión y para la toma de decisiones conjuntamente con la nación. A su vez ratificó la decisión que las clases sean presenciales y la posibilidad de una alternancia de un 50% hacerlo virtual en aquellos lugares donde la epidemiología no permite avanzar con una presencialidad absoluta.

Agregó que el año anterior y este año el comité de crisis y de expertos del Ministerio de salud pública y el gobierno de la provincia trabajan en conjunto con el Ministerio de Educación y serán los responsables del monitoreo jurisdiccional de cada uno de los lugares donde haya una escuela abierta. Tomando en cuenta la experiencia del último mes donde un porcentaje importante de la matrícula se volcó a las aulas en una presencialidad de revinculación logrando esa inclusión y evaluando los lugares donde no hubo contagios intra escuela y ninguna complicación dentro de los niveles educativos, en base a esto  conjuntamente con el equipo de salud se trabaja para que todas las escuelas cuenten con el material necesario para su higiene personal, para su cuidado sanitario con los promotores de salud, acompañando en cada uno de esos lugares y continuar con los tests rápidos aleatorios en diferentes escuelas de los 77 municipios de la provincia.

Remarcó que se brindará todas las garantías necesarias para que así suceda y trabajar en el modelo de inmunización de vacunación para todos los docentes que tengan un factor de riesgo en una primera etapa y de acuerdo a la cantidad de dosis de vacunas que recibe la provincia se extienda hacia los otros niveles educativos tratando de llegar a la mayor cantidad de dosis aplicadas al primero de marzo, apelando al acompañamiento, el sentido común de todos los gremios docentes de la provincia y subrayando que cuentan con un plan que abarca prácticamente el 90% de las escuelas ejecutándose en lo que es infraestructura escolar, baños, agua y energía eléctrica y llegar con todo concluido para dentro de 15 días o 20 días aproximadamente antes de iniciar las clases. Y aclaró que al que tiene que quedar por una cuestión epidemiológica en su casa utilizar la plataforma guacurarí, que ha sido muy útil durante el año 2020 para que se pueda proveer de todos los elementos necesarios para no perder su presencialidad aunque sea de manera virtual.

El mandatario también manifestó que «estas obra son fundamentales e importantes y que el esquema estructural educativo de la provincia de Misiones y la inversión va a permitir que esas escuelas en la mayoría de los pueblos puedan ser puestas en condiciones y revalorizadas».

Mechy Ramirez

Apóstoles

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
23 enero, 2021 17:18

Más en Educación

«Así funciona mi ciudad», en Jardín América

21 agosto, 2025 13:05
Leer Más

Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones

21 agosto, 2025 9:30
Leer Más

Con más de 250 proyectos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, comenzó la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles

20 agosto, 2025 19:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,491,165

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se presentaron nuevos productos para la Educación innovadora y disruptiva
El Gobernador y el ministro de Educación de la Nación anunciaron el regreso a clases en Misiones