
Carol Borkowski, candidata a concejal de Posadas por el Frente Renovador, propone una ciudad con más oportunidades para emprender, trabajar y participar.
En el marco de las elecciones municipales en la ciudad de Posadas, Carol Borkowski, arquitecta y candidata a concejal por el Frente Renovador, propone una mirada innovadora sobre el rol del Estado local. A partir de su experiencia profesional en diseño, arquitectura y construcción, plantea la necesidad de fortalecer el vínculo entre lo público y lo privado, con el objetivo de generar empleo, dinamizar los barrios y potenciar los emprendimientos.
“Desde mi formación y quehacer cotidiano, veo que el municipio puede ser un puente real entre las oportunidades y las necesidades concretas de cada barrio. Mi propuesta se basa en crear proyectos que aporten soluciones, que estén pensados para cada sector, y que brinden herramientas efectivas para abordar las problemáticas actuales”, expresó Borkowski. Su idea de gestión contempla acompañamiento técnico y profesional para quienes desean emprender, así como la facilitación de procesos administrativos, contables y legislativos, con una fuerte impronta en la capacitación y el desarrollo de oficios.
En esa línea, destacó la importancia de crear espacios donde los vecinos puedan expresarse, participar y debatir en torno a las necesidades de su comunidad. “El concejal debe ser un nexo activo con la gente, una figura cercana, que no solo legisle sino también represente y controle para que las cosas funcionen”, remarcó.
Uno de los ejes centrales de su propuesta está enfocado en los jóvenes y su primera inserción laboral. Para ello, plantea la necesidad de generar oportunidades reales a través de talleres, capacitaciones y programas que vinculen el conocimiento con el hacer, con especial énfasis en el desarrollo de oficios y habilidades prácticas. “Es fundamental que los jóvenes puedan encontrar su lugar y su propósito, que puedan ser parte activa del crecimiento de la ciudad”, indicó.
Borkowski forma parte del equipo de ‘Emprender Ciudad’, espacio desde el cual impulsa diversas propuestas de impacto directo, como la Incubadora de Emprendimientos, el Coworking Barrial y el proyecto inclusivo Puentes de Futuro. Todas estas iniciativas apuntan a crear redes de colaboración, fomentar la economía del conocimiento y brindar contención a sectores vulnerables.
Consultada sobre los valores que la motivan a asumir este compromiso político, subrayó la importancia del respeto y la justicia. “El respeto a uno mismo y a los demás es esencial, así como cumplir con nuestros derechos y obligaciones para mantener el orden. Y la justicia es la base de la equidad. Creo en una ciudad donde todos puedan tener la calidad de vida que merecen”.
Finalmente, valoró el liderazgo del ingeniero Carlos Rovira, a quien definió como un dirigente con visión estratégica. “Misiones tiene un potencial enorme por su ubicación en el Mercosur, por su diversidad cultural, por su tierra colorada que es una bendición. Estamos acá para aportar nuestro granito de arena, con conocimiento, experiencia e historia de vida, para construir juntos la Posadas que queremos”, concluyó.
Andrés Gomeñuka ANG
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS