• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Caraguatay - Cultura

Misiones suma una nueva Reserva Natural Cultural

Misiones suma una nueva Reserva Natural Cultural
14 junio, 2024 1:13

Se trata del espacio conocido como «Solar del Che», ubicado en el municipio de Caraguatay.

En la sesión de jueves 13 de junio, los diputados misioneros transformaron en ley a una iniciativa del diputado Carlos Rovira, mediante la cual se clasificó con la categoría de manejo de Reserva Natural-Cultural Provincial a los inmuebles propiedad del Estado Provincial de Misiones localizados en Caraguatay, con el fin de que estén clasificados según sus modalidades de conservación.

En los fundamentos del proyecto, el legislador destacó “la importancia de mantener la biomasa, tratándose de un área natural protegida” y de “resguardar el monte evitando las rápidas pérdidas de fertilidad, nutrientes y materia orgánica”.

“Nuestro espacio natural posee toda su superficie cubierta, lo que se conoce como monte alto, incluyendo un sector del ambiente denominado ‘los gigantes’ por las características de sus ejemplares nativos de gran altura como, el guatambú y anchico”, expresó.

“Además existen pequeños espacios de bosques en recuperación, áreas rodeadas de monte que funcionan como banco de semillas permanentes y, al encontrarse sobre la costa del río, esta característica implica la presencia de pequeñas playas con arena que, si bien se encuentra vigente una prohibición de extracción del material, la protección de esta área natural es de suma importancia”, agregó.

Asimismo, Rovira informó que allí actualmente funciona un museo en el que se expone material sobre la vida y obra del “Che” Guevara. “Es uno de los cuatro que conforman el programa ‘Los caminos del Che’”, manifestó.

En el recinto, el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, diputado Héctor Pereyra Pigerl resaltó que “Misiones tiene más de 500.000 hectáreas de áreas naturales protegidas. Es muy importante para nuestra política ambiental el cuidado, el uso, y las buenas prácticas de estas áreas naturales protegidas”.

“Es trascendente para Misiones esta reserva en todos los aspectos, pero en especial los dos inmuebles que tratamos hoy, porque aparte de albergar el paisaje maravilloso que es el mosaico que termina en el río Paraná, contienen lo que cuidamos como capital nacional de la biodiversidad: la fauna, la flora, y la jungla; y todo esto se conjuga con la cuna del revolucionario de mayor reconocimiento del siglo XX”.

La Reserva Natural y Cultural El Solar del Che Guevara es uno de esos lugares de Misiones donde hay una mezcla de historia y naturaleza, se trata de un área protegida cargada de mística y rodeada de un entorno único. Recorrer sus tres senderos, visitar el museo emplazado en el predio y reconstruir los primeros años de un personaje que trascendió las fronteras de latinoamérica para convertirse en un ícono mundial es una aventura inolvidable.

Esta reserva recibe a muchos aventureros que imitan el viaje que el Che hizo en bicicleta por 12 provincias argentinas, lo que fue la previa del recorrido que luego hizo en motocicleta, y a visitantes llegados de distintos países que quieren conocer cada lugar relacionado con la vida del Che.

En el lugar quedan los restos de la casa de los Guevara y lo que fue un ingenioso sistema de provisión de agua a través de una bomba de ariete, abastecida por el arroyo Salamanca, que tiene una caída de 30 metros y embellece la reserva con un magnífico salto. Se conoce que Ernesto Guevera Lynch y su esposa Celia De la Serna llegaron a Misiones en 1927, procedentes de San Isidro, provincia de Buenos Aires, tentados por las potencialidades productivas de la región. Sin embargo, se cree que fue para aplacar el escándalo que hubiera ocasionado en la clase social aristocrática a la que ambos pertenecían el incipiente embarazo de ella. Por los datos que se manejan e incluso por la información aportada por tres hijos del Che que visitaron la provincia, el matrimonio estuvo en Caraguatay hasta 1932.

Apenas 100 metros separan el solar del río Paraná. La reserva alberga agutíes, ardillas, venados y pecaríes. Con paciencia y prudencia, los visitantes pueden verlos en su transitar por el monte. Es un área ideal para el avistaje de aves, entre ellos el tucán chico y el carpintero dorado verdoso.

Cuando llegó la hora de que el niño naciera, el matrimonio buscó un lugar donde tuvieran las condiciones necesarias para el parto, finalmente, el Che nació en Rosario. Al poco tiempo, los tres regresaron a Misiones, donde tenían su producción de yerba y madera, además de ganado. En Misiones pasó sus primeros cuatro años. Después, la familia dejó la provincia.

Los otros dos senderos de la reserva conducen, uno al río y el otro a una cañafístula de cuatro metros de diámetro y más de 20 metros de altura, un verdadero gigante de la selva.

En 1997, año en que descubrieron los restos del Che en Bolivia, la Legislatura misionera expropió esta porción del predio y la reserva empezó a tomar forma.

El Solar del Che invita a recorrer esa porción de la historia de una figura mundial que aprendió a caminar en Misiones y luego se convirtió en leyenda.

 

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio

Caraguatay - Cultura
14 junio, 2024 1:13

Más en Cultura

Los Hermanos Núñez presentan Ivy-purahéi, el disco que los llevó al Gardel

20 agosto, 2025 20:21
Leer Más

“Tuya, Mía, Nuestra”: charlas para redescubrir la historia local

20 agosto, 2025 19:57
Leer Más

Invitan a los niños a ser Booktuber por un día

20 agosto, 2025 19:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,479,058

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Ballet Neoclásico Posadas presenta “Amalgamados: Clásicos, Modernos y Tangos” en Puerto Rico
“El Chamamé y Los de Imaguaré son herramientas de difusión cultural”, afirmó Joselo Schuap