• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Misiones será sede del 5° Seminario de Sustentabilidad de la Araucaria en 2026

Misiones será sede del 5° Seminario de Sustentabilidad de la Araucaria en 2026
3 junio, 2024 17:31

La provincia será sede del V Seminario de Sustentabilidad de la Araucaria, por su rol de avanzada en la conservación de la especie.  La Subsecretaria de Desarrollo Forestal destacó que esta labor ha sido esencial para el patrimonio forestal y el apoyo a productores, en especial por trabajos en sostenibilidad, reforestación y valorización. 

En la actualidad forestal, hay que destacar el fuerte trabajo que se realiza en Misiones, tanto en la reforestación como en la conservación de la araucaria. Es también conocida como pino Paraná, una especie emblemática de la región. Gracias a estos esfuerzos, la tierra colorada fue elegida como sede del V Seminario de Sustentabilidad de la Araucaria, a realizarse en 2026.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto, comentó que desde hace “seis o siete años trabajando regionalmente Brasil-Argentina, a través de Misiones, en la mirada de sostenibilidad y sustentabilidad de la araucaria como especie. En cuanto a que históricamente se ha utilizado la madera como tal, fue el uso que tuvo originalmente que diezmó la superficie original, quedando relictos y remanentes. Pero nuestros productores silvicultores han trabajado mucho en cultivar la especie”.

Un patrimonio forestal reconocido

“Hoy se destaca nuestro patrimonio forestal por lo que hemos plantado. Todo lo que antes era rezagos y residuos de la actividad, hoy son parte de lo que llamamos biomasa. Se ha logrado que nos ofrezcan la realización del quinto seminario en el año 2026 para presentar conocimiento y capacidades”, destacó Gauto.

Todo esto es “pensando en que ya podemos incrementar la capacidad de valorización de especies para diseminar esta actividad muy benéfica para asociar al quehacer de nuestros pequeños productores”. Por eso, la celebración del seminario es una oportunidad para compartir experiencias y fortalecer las estrategias de conservación de esta especie valiosa.

El Seminario de Sustentabilidad de la Araucaria

El Seminario sobre Sostenibilidad de la Araucaria es una colaboración entre diversas instituciones educativas y agencias ambientales de Brasil y Argentina. Se incluyen Uniplac, UPF, Udesc, Instituto Federal-Campus Urupema, Ufsc, Embrapa Florestas, Universidade Federal do Paraná, Projeto Charão, Inta Argentina, y con el apoyo de Fapesc, IMA/SC, Sema/RS, ICMBio/Cemave y autoridades de Urupema/SC.

En la última edición, realizada del 7 al 10 de mayo en Lages, Brasil, María Elena Gauchat, investigadora del Inta en Montecarlo, presentó el informe “Estado actual y perspectivas para la Araucaria en Argentina“. Su trabajo trató sobre la distribución, uso y conservación de los bosques de araucarias en Misiones y Argentina, su historia en plantaciones comerciales y los resultados de investigaciones sobre biología reproductiva, diversidad genética y programas de mejora y conservación. También se discutió el manejo forestal y perspectivas futuras.

El Pino Paraná en Misiones

De acuerdo al Ministerio de Ecología, el pino Paraná, conocido científicamente como Araucaria angustifolia, pertenece a la familia Araucariaceae y es reconocido como Monumento Natural Provincial según la LEY XVI – Nº 19 (antes Ley 2380/86). Esta designación prohíbe cualquier tipo de explotación comercial de la especie.

Es un imponente coloso de la selva misionera y uno de los más bellos, especialmente cuando alcanza su plena madurez y desarrolla su inmensa copa aparasolada. Árbol de follaje perenne, puede alcanzar los 40 metros de altura y un diámetro de 1,50 metros. Es una especie longeva, con ejemplares que pueden superar los 300 años. Sus frutos sirven de alimento a numerosas especies animales como el loro pecho vinoso y el coludito de los pinos, que encuentran refugio y hábitat entre sus ramas.

Esta especie se distribuye en la provincia de Misiones. Específicamente en los Departamentos de San Pedro y General Manuel Belgrano. Su conservación es vital no solo por su valor ecológico, sino también por su importancia cultural y económica para la región.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - Ecología
3 junio, 2024 17:31

Más en Ecología

Iguazú: En un operativo inédito en el país, el yaguareté pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

17 octubre, 2025 9:40
Leer Más

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,259

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Misiones es una provincia donde todos apostamos por la paz, la tranquilidad y el trabajo», expresó Omar Wdowin
Se logró el objetivo que era motivar el consumo y reactivar el sector gastronómico con esta actividad que duró una semana”, afirmó Tuzinkievicz