• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud Pública

Misiones se posiciona como la provincia que más trasplantes renales realiza en el país en relación a su población

Misiones se posiciona como la provincia que más trasplantes renales realiza en el país en relación a su población
29 enero, 2025 14:14

Los indicadores son claros con una media estable 30 trasplantes renales en 2024. El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” es un referente en la materia gracias a su sistema de Procuración del nosocomio y de la Provincia. También se implantaron órganos provenientes de otras provincias como Buenos Aires, Chaco, Formosa y Corrientes. Varios trasplantes renales se concretaron con donantes vivos a través de laparascopia, otros tantos cadavéricos. Misiones tiene lista de espera de 2 años en promedio, por arriba de la media nacional que es de 4 años. Y se posiciona como la provincia que más trasplantes renales realiza en el país en relación a su tasa de población.

La Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones impulsan políticas activas que favorecen y fortalecen el sistema sanitario provincial. La inyección constante de millones de pesos en activos hacen que se aborden de manera dinámicas las diferentes patologías de los misioneros. La infraestructura hospitalaria del Madariaga es referente nacional y mundial. Se trabaja en aumentar la lista de espera y tener una media de 40 intervenciones anuales.

El Dr. Ignacio González, cirujano y jefe del Servicio de Trasplante Renal del Hospital Escuela “Dr Ramón Madariaga” del Parque de la Salud, realizó un balance sobre el trabajo realizado en 2024, destacando los logros alcanzados por su equipo. “La verdad que terminamos conformes, hemos cumplimentado todos los objetivos que nos habíamos trazado”, afirmó .

Durante el año pasado, el servicio llevó a cabo un total de 30 trasplantes renales, de los cuales varios se realizaron con donantes vivos mediante extracción laparoscópica, mientras que el resto fueron con donantes cadavéricos. “Hemos trabajado en conjunto con el Sistema de Procuración de la Provincia y el Servicio de Procuración de este hospital, así como con otras provincias y del país”, explicó el cirujano.

El Dr. González también destacó la colaboración interprovincial, mencionando que se implantaron órganos provenientes de diversas provincias, incluyendo Mendoza, San Luis, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa y donantes misioneros. “Esto quiere decir que la red está abierta, tenemos mucha participación a nivel nacional”, subrayó.

Un dato relevante es que Misiones se posiciona como la provincia que más trasplantes renales realiza en relación a su población. “Hoy en día, el tiempo en lista de espera es de aproximadamente 2 años, lo que está por debajo de la media nacional de 4 años. Esto también es un buen marcador de calidad”, indicó el Dr. González.

En comparación con el año 2023, cuando se realizaron 37 trasplantes, el equipo ha encontrado una media estable de entre 30 y 40 trasplantes anuales, que es la capacidad óptima del servicio. “Este año, nuestro objetivo es trabajar para aumentar la cantidad de pacientes en lista de espera y tratar de mantener ese número de trasplantes”, comentó.

El Dr. González concluyó con un mensaje de optimismo sobre el futuro del servicio: “Estamos muy conformes, tenemos un servicio conformado, estable y de gente muy joven y capaz”. Con este enfoque, el Hospital Madariaga continúa comprometido con la mejora de la salud renal en la comunidad, buscando siempre brindar la mejor atención a sus pacientes.

Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga»

#ANGuacurari

Misiones - Salud Pública
29 enero, 2025 14:14

Más en Novedades

San Vicente dio inicio a un ciclo de capacitaciones para el sector agrícola

22 agosto, 2025 19:35
Leer Más

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

22 agosto, 2025 19:33
Leer Más

La segunda entrega del Bono Estudiantil llegó al norte de la provincia

22 agosto, 2025 19:29
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,489,330

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Centro de Acopio logró recuperar más de 138 toneladas de materiales en 2024
El viernes habrá operativo de salud en Puerto Piray