• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comandante Andresito - Nota de opinión

Misiones se destaca con una seguidilla de noticias positivas, concreciones y proyecciones optimistas

Misiones se destaca con una seguidilla de noticias positivas, concreciones y proyecciones optimistas
8 abril, 2023 13:02

Con el funcionamiento del nuevo molino de Andresito, la principal industria de Misiones pega un salto de calidad y crecimiento parejo para todos. El molino va a estar disponible para todos, beneficiando a los chiquitos con la garantía de que se cumpla el precio, y a los grandes gestionando exportaciones para obtener ganancias que lleguen a todos.

Es un faro para la principal economía de Misiones que va a levantar y sostener ganancias. Los productores lo interpretaron así y por esa razón, hubo miles de productores que marcharon al norte a participar de su inauguración. Entienden que es una garantía de crecimiento y distribución justa de las ganancias.

Además, significa un salto de calidad en la yerba misionera saludable, sin pesticida, sin mezclas de yerba traída de Brasil o Paraguay. Con este paso trascendental se termina el oligopolio yerbatero que de los pocos que compraban yerba barata de Brasil y Paraguay, y la mezclaban con la misionera, introduciendo agroquímicos y venenos perjudiciales para la salud. Es el comienzo del fin del oligopolio.

El Molino Yerbatero de Andresito tiene la tecnología más moderna y avanzada del país. Va a significar mucho más de lo que fue Papel Misionero para el raleo de los madereros en su momento.

Su inauguración coincide con la misma semana, un día después, de la entrada en vigencia del dólar soja, a 300 pesos para los cuatro productos principales de la economía agraria e industrial de Misiones: té, tabaco, foresto industria y yerba. Desde diciembre fue un reclamo insistente del gobernador Oscar Herrera Ahuad y de los sectores económicos de Misiones al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que finalmente nos cumplió.

Mientras el país sigue envuelto en traumáticos problemas políticos y económicos, derivados de la grieta y la falta de solución a la inflación, Misiones se destaca con una seguidilla de noticias positivas, concreciones y proyecciones optimistas. El marcado crecimiento económico de los últimos años no se detiene, al contrario, se potencia cada vez más con un aluvión de turistas de otras provincias y una migración imparable de paraguayos y brasileños que vienen a consumir a los comercios de la provincia beneficiados por el tipo de cambio. Cientos de millones de dólares ingresan por semana y se derraman a todos los rincones de la provincia.

La economía del conocimiento corona el salto tecnológico que se incorpora a las economías regionales. Misiones se consolida en este 2023 como la primera provincia del país que se direcciona al nuevo paradigma, a la producción bioagrícola para las chacras del siglo XXI. Crecimiento económico, tecnología y economía del conocimiento se conjugan en un horizonte de muchas oportunidades, principalmente para los jóvenes misioneros.

En lo político también se notan evidentes diferencias entre un modelo ordenado que otorga condiciones para llevar adelante las elecciones en un marco de clima social pacífico, y un ambiente hostil y congestionado de estrés, que se percibe a nivel nacional.

La previsibilidad que brinda la renovación le permite unas elecciones en absoluta calma, con los candidatos ofreciendo propuestas en un clima de convivencia. También ya están en carrera los postulantes a las elecciones de octubre, para diputados y senadores nacionales.

En la vereda de enfrente solo abundan las peleas internas. Juntos por el Cambio de Misiones sigue expulsando dirigentes y militantes que se alejan por las internas sin fin. Muchos radicales ya pegaron el portazo y últimamente siguen los mismos pasos algunos referentes del PRO que no se sienten representados por la campaña de Martín Arjol y los seduce más el liberalismo.

Para colmo, la salida de Mauricio Macri de la carrera presidencial, en lugar de calmar la interna, la potenció porque dejó librada la batalla entre los sucesores del liderazgo sin señalar su apoyo a ninguno. El Frente es un rompecabezas que no tiene forma de reconstruirse. Las peleas continuarán después del 7 de mayo y se potenciarán para las PASO y las generales de octubre. Los perdedores de las PASO, posiblemente, no trabajen para el candidato ganador en octubre. El debilitamiento es irreversible. Macri se alejó, entre otras causas, por esta insalvable situación.

Juntos por el cambio no hace campaña ni tiene propuestas para los electores. Se percibe un abandono total. La intención pareciera ser, solamente, dejar la boleta en el cuarto oscuro y llevarse el voto gratis de la gente.

Lo que Misiones debe cuidar es que no ingrese la grieta. El votante debe priorizar la paz social, el clima de convivencia y no dejarse confundir por los políticos de redes sociales que buscan arruinar las “buenas vibras” de la tierra sin mal. A la hora de votar, el misionero debe cuidar su hogar y priorizar lo que le conviene, lo que se ha logrado.

La última encuesta cualitativa en Misiones arrojó que el 90,6%, de los ciudadanos está totalmente alejado de la grieta, no quiere grieta y valora el clima de convivencia social que se vive en la provincia, sustentado por el auge del comercio, del turismo, del movimiento económico inusual que se da en el territorio, diferente del clima nacional agresivo al que califican como “ajeno”. La posición es firme en el sentido de cuidar cada vez más que no perfore la negatividad. Se puede apreciar un “despertar” de la sociedad de que Misiones es diferente al resto del país.

Los últimos eventos desde el inicio de clases con 100 por ciento de docentes en las aulas, la salud pública de calidad hace muchos años, el boleto educativo sin costo, la educación disruptiva, el Silicon, el puerto, la economía del conocimiento, el molino yerbatero, le dan más realce a la abstracción de la grieta.

#ANGuacurari

Comandante Andresito - Nota de opinión
8 abril, 2023 13:02

Más en Nota de opinión

La defensa de lo esencial

23 agosto, 2025 23:24
Leer Más

Vetos, ajuste y contrastes

23 agosto, 2025 23:20
Leer Más

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

17 agosto, 2025 11:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,495,968

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Revolución yerbatera
Hoy se realizará la Feria de Pascuas en el Parque de las Fiestas