• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Turismo

Misiones propone un fin de semana de naturaleza y gastronomía

Misiones propone un fin de semana de naturaleza y gastronomía
23 febrero, 2024 13:40

Festival, astroturismo, caminatas y gastronomía, son algunas de las actividades planificadas para este sábado y domingo, en diferentes municipios.

 

El calendario turístico de eventos sigue abierto y con variadas propuestas, especialmente para el fin de semana.

El sábado 24, a las 19, se llevará adelante “Cielo Guaraní – Cena de Astroturismo”, en el Parque Salto Encantado, iniciativa que se enmarca en una modalidad asociada al turismo de naturaleza en la Ruta Natural Argentina y se reconoce como actividad lúdico científica que busca poner en valor los recursos naturales y culturales vinculados a la conservación de paisajes y patrimonios en el ámbito de la astronomía. Además, se podrá conocer cómo la Nación Mbya proyecta su mundo, contemplando el espacio profundo y observando el paisaje nocturno.

Este evento integral tiene cupos limitados y un valor de $22.000 por persona. La entrada incluye: ingreso al Parque, entrada degustación, observación astronómica con cosmovisión guaraní, plato principal y postre (no incluye bebidas).

Es una actividad apta solo para mayores de 12 años y se recomienda asistir con ropa cómoda, campera, zapato cerrado y repelente. La puntualidad es fundamental para el desarrollo organizado de la actividad.

Las reservas se pueden realizar por WhatsApp al +54 9 3755 500540.

Ese mismo día, a las 10 hs., y en el Parque Saltos del Moconá se realizarán dos caminatas guiadas, diseñadas para ofrecer una conexión auténtica con el entorno natural. El punto de encuentro será el Centro de Informes del Parque Moconá, desde donde partirán los recorridos.

Las actividades programadas incluyen un paseo por el sendero Chachi, con una dificultad baja y una extensión de 1800 metros. A su vez, a las 14:30 hs., se llevará a cabo una caminata guiada por el sendero La Gruta, con una dificultad media y un recorrido de 1200 metros. Ambas propuestas prometen ofrecer a los participantes la oportunidad de sumergirse en la belleza natural que los rodea y experimentar la magia del entorno.

Se recomienda a los asistentes a llevar abrigo, gorra, sombrero, bandana, zapatillas o zapatos aptos para caminar, repelente de insectos y protector solar.

Los menores podrán participar en la actividad bajo la responsabilidad de sus padres, tutores o encargados. Además, se informa que la propuesta no tiene costo adicional y está incluida dentro del ticket de ingreso al parque.

Para consultas, se invita a las personas interesadas a contactar al Parque Saltos del Moconá a través de su cuenta oficial en Instagram: @parquesaltosdelmocona.

En Posadas, se realizará el sábado el «Show del verano», desde las 19 hs., en el Parque de las Fiestas; desde las 17 hs, habrá DJ en vivo en El Brete y, desde las 20 hs., en Costa Sur, otro espectáculo con la participación de Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka, y Músicos Populares Misioneros.

Para los amantes de la actividad física al aire libre, se desarrollará una bicicleteada por el Parque de la Ciudad, desde las 8 y hasta las 18 hs.

Al día siguiente, se repetirá la actividad y también los espectáculos artísticos. En el Parque de la Ciudad, habrá bandas en vivo como Músicos del Palacio, Lira Verá y Alma Gaucha; y en Costa Sur, DJs en vivo.

El sábado y, además, el domingo, se realizará la 4° Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo y la 6° Limpieza Binacional del río Uruguay, en El Soberbio. Este evento, que fomenta la armonía entre el turismo y la conservación, celebra la riqueza natural de la provincia y promueve prácticas sostenibles para su preservación.

El primer día, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una emocionante actividad de plogging, en la Reserva de Biosfera Yabotí, ubicada en la Ruta Costera N° 2. Y el segundo día, la celebración continuará con la limpieza del río, una actividad coordinada en colaboración con los municipios de El Soberbio, Río Grande Do Sul y la Amaparu.

Finalmente, el domingo llega la 7° edición del Campeonato “Mejor Asador” y la 23° “Fiesta del Verano”, en el Salto Berrondo, de Oberá. Dos eventos gratuitos que prometen reunir a una gran cantidad de propios y visitantes para celebrar el turismo, la gastronomía y el cierre de la temporada estival.

Serán diez los competidores que se disputarán los primeros tres lugares, cocinando carnes rojas, pescados y embutidos. Deberán hacerse cargo de todo el proceso, desde el encendido del fuego hasta del emplatado, y serán evaluados en todas las instancias por tres chefs profesionales.

Por la tarde, desde 18 hs., se realizará la Fiesta del Verano con un escenario dispuesto frente al lago del Complejo Berrondo, al que se subirán los siguientes artistas: Banda Doble 5, Julio Da Rosa y su Grupo Vanera, Los Yoni, Estylo Sertanejo, y Cristian y la Ruta.

Otro municipio con propuestas al aire libre para este fin de semana es Apóstoles, sede del 11° Encuentro de Kayakismo y 5° Fiesta Provincial de Canotaje. Del 23 al 25 de febrero, se podrá disfrutar de travesías, paseo de luna llena, actividades recreativas, recitales en vivo. en el camping municipal Chimiray.

Para un plan nocturno y diferente, está el paseo de luna llena en Posadas y en el Parque Nacional de Iguazú. Ambas actividades proponen el disfrute de un atardecer único y de la imponente luna reflejada sobre el río, a través de un paseo de alrededor de horas y media de duración. Quienes quieran obtener más información para el de la capital provincial, deben ingresar a: https://www.misionparana.com/paseos.html?local=es y para la ciudad de las Cataratas, a https://iguazuargentina.com/es/paseoalaluzdelaluna

 

Naturaleza, río y selva

Quienes quieran disfrutar de la naturaleza, la selva, el río, playas, pueden elegir entre las diferentes opciones de los municipios. Por ejemplo, la capital provincial, con sus balnearios El Brete y Costa Sur, abre una opción ideal para combinar el relax con las ofertas gastronómicas y recreativas que hay en cada uno de estos lugares.

Para conocer otros destinos, se puede acceder a la Guía de Campings y Balnearios elaborada por el Ministerio de Turismo de Misiones, la cual está organizada por ruta. De esta manera, simplifica visualmente el recorrido y las alternativas con las que cuenta el turista, de acuerdo al camino que se tome para llegar a destino.

Además, suma información útil referida a las condiciones del lugar, si cuenta con pileta, río, arroyos, cascadas, salto, parrilla, ducha, formas de pago, si admiten mascotas, etc. Es decir, datos fundamentales para planificar el viaje.

Para descargar el material, se debe acceder al siguiente enlace: https://misiones.tur.ar/campings/

Por otro lado, se encuentran los Parques Provinciales. El Parque Salto Encantado cuenta con una superficie total de 13.227 hectáreas siendo una de las áreas protegidas más importantes del centro de la provincia. El horario de ingreso es de lunes a domingos de 9:00 a 16:50 hs. (Boletería), con permanencia verano hasta las 18:00 hs.

En el Parque Temático de la Cruz, ubicado sobre el cerro Santa Ana, las personas pueden subirse al monumento único de la Cruz de 82 metros. Por medio de un ascensor, es posible llegar a sus brazos y contemplar el paisaje en altura. Además, dentro del predio hay otros puntos de interés, como el Teatro de la Selva, la capilla, dos senderos peatonales: de interpretación y religioso, el mariposario y su bioplaza, un orquideario y el vivero, también el anfiteatro griego natural al aire libre y dos puntos gastronómicos: el Santanero Bar con opciones de comida rápidas y el Santanero Restó con platos regionales y gourmet.

El horario de ingreso es de 9:00 a 17:00 hs. (con permanencia hasta las 18:00), mientras que los sábados funciona hasta las 23:00 hs.

Para mayor aventura, se puede optar por el Parque Provincial Moconá. Su principal atractivo se encuentra en la naturaleza de sus saltos, un espectáculo único en el mundo producto de una falla geológica hace millones de años, y que recorren paralelamente al río Uruguay.

El acceso al parque depende de la altura del arroyo Yabotí. Si este nivel es bajo se puede acceder, de lo contrario el parque se encuentra en estado inhabilitado hasta tanto baje su nivel. Por eso, es necesario consultar diariamente su apertura en: https://misiones.tur.ar/mocona/, teniendo en cuenta que los horarios de funcionamiento son de lunes a domingo, de 9.30 hs. a 17.30 hs.

 

 

Turismo Misiones

Misiones - Turismo
23 febrero, 2024 13:40

Más en Turismo

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones

17 octubre, 2025 12:51
Leer Más

Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización

15 octubre, 2025 17:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,738,115

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Invitan a la Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo
La Provincia gestiona ampliar la conectividad aérea para potenciar el turismo