La provincia se posiciona a la vanguardia a nivel mundial con la certificación de los nuevos créditos de carbono.
La cumbre de Kioto, que dio origen al Protocolo de Kioto, se llevó a cabo en Kioto, Japón, el 11 de diciembre de 1997. Sin embargo, el protocolo no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. Esta iniciativa otorga la posibilidad de que los países más contaminantes del mundo puedan compensar su impacto a través de un sistema de créditos.
La provincia de Misiones accede a alrededor de sesenta millones de dólares por la defensa del medio ambiente. Se trata de la primera compensación a un estado subnacional, a nivel mundial.

En ese sentido, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, contó que “a partir del 2025 Misiones viene concretando un trabajo de varios años. Se trata de la certificación de la compensación de 10,5 millones de toneladas de carbono capturado por la selva misionera en su conjunto, entre 2017 y 2022“.
Bien es sabido que Misiones protege el último remanente continuo de Bosque Atlántico, gracias a esto, la provincia absorbe más carbono del que emite, y permite ser pionera a nivel global en la creación de un programa jurisdiccional de reducción de emisiones.

La provincia comienza así la certificación de 10,5 millones de tn de CO2 capturado entre 2017 y 2022, lo que va a resultar en un beneficio importantísimo para la provincia.
Sin dudas un gran esfuerzo para conservar el pulmón verde de la región.

Fabián Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS