• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cambio Climático

Misiones participó del XII Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Misiones participó del XII Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
2 febrero, 2021 21:19

La provincia fue parte del XII Foro de Ministros de Medio Ambiente de LATAM y Caribe, a través de la participación del ministro de Cambio Climático, Patricio Lombardi, quien destacó la apertura de la Organización de las Naciones Unidas Ambiente hacia los estados subnacionales. Se trató de una oportunidad histórica para Misiones y de un reconocimiento a las acciones climáticas positivas que la Provincia lleva adelante, a través de políticas de Estado que la posicionan como líder ambiental en Argentina y en la región.

Lombardi fue parte del panel sobre el Rol de la Naturaleza y la Restauración de Ecosistemas en la Construcción de una Recuperación Sostenible y durante su exposición consideró fundamental el rol de los estados subnacionales a la hora de conservar naturaleza. “Nuestra provincia es líder en materia ambiental y apuesta fuerte a la conservación del último remanente continuo de bosque atlántico. Hace 100 años éramos los que menos bosque teníamos, pero esa ecuación se invirtió. Hoy, Argentina es el país con el remanente continuo de bosque atlántico de mayor superficie y eso es gracias al enorme esfuerzo del pueblo misionero que entiende la importancia del cuidado y lo refleja a través de sus políticas de Estado”, subrayó.

El planeta enfrenta la mayor crisis de biodiversidad, que se traduce en la pérdida potencial de un millón de especies en la próxima década, según la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) del 2019. Frente a este escenario, el funcionario destacó que Misiones se posiciona como guardiana del 52% de la biodiversidad de Argentina.

Además, Patricio Lombardi recordó que la selva misionera produce una gran cantidad y variedad de servicios ecosistémicos que benefician al planeta. “Somos mitigadores profesionales y producimos acciones climáticas positivas sin recibir ningún beneficio económico. Desde Misiones pensamos que debe hacerse por la biodiversidad lo que se hizo en la Conferencia sobre el Cambio Climático de París: asumir compromisos, pero también cumplirlos porque el mundo no ha cumplido ninguna de las metas globales de biodiversidad establecidas para 2020, según el último informe de ONU Ambiente”, señaló.

Al finalizar su participación, el representante por Misiones insistió que es clave el rol de los estados subnacionales y los municipios en la tarea de conservación de los bosques. “Son los intendentes y gobernadores los que saben cómo cuidar su territorio, por eso nos gusta decir que el cambio debe ser también de abajo para arriba. Preservar la biodiversidad es una tarea ética de la humanidad, más allá de cualquier gobierno o país”, puntualizó. Lombardi indicó que existe el conocimiento científico para solucionar la crisis, pero aclaró que debe ir acompañado de la sabiduría política y de mecanismos financieros internacionales que apuesten a conservar y proteger la selva misionera.

#ANGuacurari

 

Ministerio de Cambio Climático

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Cambio Climático
2 febrero, 2021 21:19

Más en Cambio Climático

Misiones estará presente en el “Chile Carbón Fórum” 2025

6 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,770,139

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Los desafíos que dejó la Cumbre de Adaptación Climática
Se profundiza en Misiones el compromiso de asumir el Cambio Climático como política de Estado