• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Biofábrica

Misiones marca nuevos hitos de la biotecnología regional

Misiones marca nuevos hitos de la biotecnología regional
31 diciembre, 2024 11:40

Biofábrica Misiones logró completar y avanzar en protocolos de multiplicación masiva de diferentes especies productivas como yerba mate, mandioca y cannabis medicinal entre otras. La empresa es clave en el desarrollo agroindustrial de Misiones y la región con un diseño sustentable desarrollando bioinsumos y servicios que llegan a todo el país.

Biofábrica logró importantes avances en biotecnología para fortalecer el agro misionero. Tanto el área de Investigación desarrollo e innovación (I+D)+i en vitroplantas como en el sector de desarrollo de Bioinsumos alcanzaron los objetivos planteados entre los más importantes: los protocolos de multiplicación de especies con gran valor productivo, así como de productos para sistemas sustentables.

En el área de vivero se produjeron 650 mil plantas y se logró la primera producción y despacho de injertos de palta Hass.

En Innovación Tecnológica, entre los logros destacados, se encuentra el desarrollo del protocolo de micropropagación mediante organogénesis directa para la yerba mate, con la transferencia de plantines a campo en colaboración con el Ministerio del Agro y la Producción y la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú Limitada (CAIYaL).

Además, se logró el protocolo de propagación de mandioca mediante la técnica de embriogénesis somática, continuando el proceso de validación de plantines a campo junto al Ministerio del Agro y la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU).

Por otra parte, se avanzó en la optimización de los protocolos de organogénesis directa e  indirecta para la especie cannabis sativa, donde los plantines regenerados son convertidos en plantas madres para iniciar el proceso productivo en vivero.

Esta área tuvo gran impacto brindando el servicio de rejuvenecimiento de plantas madres de Kiri y cuatro híbridos de Eucalyptus grandis para viveros forestales multiplicadores de estas genéticas en Misiones.

El área de escalado masivo in vitro logró un importante contrato de abastecimiento de 300.000 plantas de banano a la provincia de Salta durante el año 2025, lo que permitió realizar inversiones en equipamiento y ampliación del área, a su vez continúa abasteciendo de plantas para la provincia (25.000 plantas en la última primavera). Si bien este cultivo ya se encuentra validado a campo, este año se instaló un lote de plantines de banano regenerados por  embriogénesis somática en la chacra de un productor de colonia oasis. Esta importante área de Biofábrica también abastece a viveros ornamentales de distintas provincias con la entrega de 15.000 vitroplantas de spathiphyllum, dracaenas y biorquídeas producidas en bioreactores. Cande destacar que el área integra también la mesa consultiva de floricultura de la provincia.

Asimismo, vale recordar que en el Congreso Argentino de Horticultura en Posadas, se presentaron varios trabajos de investigación y conferencias plenarias contribuyendo al conocimiento científico en biotecnología. Además, la quinta cohorte de la Diplomatura en Biotecnología Vegetal que formó este año a 24 alumnos matriculados, reforzando el compromiso de fortalecimiento académico superior en el área.

BIOINSUMOS

Biofábrica obtuvo un reconocimiento en esta temática, estando ternada en el Concurso Acciones Positivas de la Cámara de comercio Suizo Argentina en la categoría PYME, temática Sustentabilidad ambiental y social por el desarrollo de MIHOBA, logrando el tercer puesto de la categoría con una mención especial.

Un área clave en la Biofábrica es el de investigación y desarrollo de Bioinsumos. Los hitos en este sector permitirán dar un gran salto en la producción orgánica y agroecológica de Misiones y del país. El biofertilizante MIHOBA obtuvo el registro definitivo en el SENASA

Los trabajos de i+d estuvieron centrados en el desarrollo y optimización de protocolos para producción a escala de  bioinsecticidas y biofungicidas para el control de plagas y enfermedades.

Este año se incorporaron tres líneas de investigación: Beauveria y Metarhizium como bioinsecticidas, y Mihoba como biofungicida. Actualmente, se está tramitando su registro y ampliación de uso en SENASA, algo que se consiguió para el producto Mihoba como biofertilizante. Asimismo, se mantiene una colaboración activa para el Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) realizando la identificación de hongos fitopatógenos y artrópodos, así como una colección de hongos y artrópodos plaga.

Asimismo, vale destacar que en investigaciones específicas, el bioinsumo Mihoba fue evaluado en la provincia de Chaco en colaboración con la UNNE demostrando ser un promotor de crecimiento para tabaco, reduciendo el uso de fertilizantes químicos en un 50%. Este producto también se encuentra a prueba en invernadero para plantas de tomate y frutilla, evaluando su efectividad como promotor de crecimiento y biofungicida; y en distintas chacras de productores

Por otra parte, este sector desarrolló protocolos para la multiplicación masiva de Beauveria y Metarhizium, optimizando la producción de bioinsumos y el control de calidad. Además, se estableció un pie de cría de Tenebrio molitor, facilitando futuros ensayos de hongos entomopatógenos.

El área se encuentra desarrollando un Bioterio en las instalaciones de Biofábrica que se inaugurará a comienzos del próximo año y que tiene como finalidad la cría de insectos benéficos (depredadores naturales) para utilizarlos en el plan de manejo integrado de plagas en los predios de Biofábrica (Crisopas y Coccinalidae).

Capacitación Continua

Las especialistas han capacitado a alrededor de 400 productores y técnicos en el uso de bioinsumos, ofreciendo cursos y talleres en colaboración con diversas instituciones, incluyendo una Diplomatura en Bioinsumos Agrícolas, que demuestra el compromiso con la formación profesional.

Prensa Biofábrica Misiones

#ANGuacurari

Posadas - Biofábrica
31 diciembre, 2024 11:40

Más en Biofábrica

Cooperación regional: Desde 2020 Misiones acompaña el fortalecimiento de la producción bananera en Salta

2 septiembre, 2025 16:19
Leer Más

De Misiones a Salta: Histórico envío de plantines de banano

15 mayo, 2025 18:19
Leer Más

Nueva cohorte de la Diplomatura Superior en Bioinsumos agrícolas

5 mayo, 2025 17:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,721,525

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Paula Franco: «Mis mejores deseos de amor de paz, de unión y sobre todo de esperanza»
Con toma de conciencia, Misiones fortalece el cuidado de su fauna