• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - IMiBio

Misiones fue sede de la reunión nacional de expertos en conservación del yaguareté

Misiones fue sede de la reunión nacional de expertos en conservación del yaguareté
25 junio, 2025 11:39

Este martes se desarrolló en la ciudad de Posadas, la XII Reunión ordinaria del Comité de Gestión del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté. Gestión de corredores verdes y fortalecimiento de medidas de control ante atropellamientos y caza furtiva fueron los temas prioritarios.

La actividad que tuvo lugar en la sede posadeña del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia, convocó a autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN), investigadores, guardaparques y especialistas en proyectos de conservación del gran felino de América, quienes a lo largo de toda la jornada debatieron en torno en torno a los objetivos prioritarios del Plan Operativo 2024–2026 basados en la gestión de Áreas protegidas y Corredores y el fortalecimiento de medidas de control frente a atropellamientos y caza furtiva.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira; el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Dir. de la Dirección Regional Noreste de APN, Lic. Emiliano Leonardi y la Representante de la Dirección de Biodiversidad de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, Jésica Oliva.
Durante su alocución, la Presidenta del IMiBio expresó su preocupación ante la posibilidad de que los Parques Nacionales desaparezcan dejando desprotegidos tanto al yaguareté como a todos los recursos naturales de la flora, fauna y funga presentes en estas áreas. “La Argentina tiene un buen nivel de conservación de sus recursos naturales y eso es porque durante años se viene trabajando en su protección (…) desde el Perito Moreno en adelante. No todo se puede privatizar. Debemos proteger nuestros recursos naturales”.

En esa misma línea opinó el Ministro de Ecología de la Provincia quien remarcó que no se puede proteger a una especie si no se trabaja conjuntamente en la protección de su hábitat: “Si se cae la Ley de Bosques, se cae la protección del yaguareté. Porque si no hay bosque, no hay yaguareté. No se trata de conservar una especie, sino de conservar la estructura que la sostiene”, y puso como ejemplo el consenso ambiental que existe en la Provincia de Misiones donde “hay una política de Estado, una sociedad que demanda y un montón de instituciones que trabajan por la conservación”, que hacen que el modelo sea exitoso.

A lo largo de la jornada hubieron distintas exposiciones como la presentación del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, sobre el “Seguro de protección del Yaguareté” considerado el primero y único en el mundo en su tipo, o la exposición sobre el Protocolo de atropellamiento de fauna, a cargo de Rodrigo Fariña.

La reunión además contó con instancias de trabajo en las tres Subcomisiones divididas en Yungas, Chaco y Selva Paranaense, en las que los expertos analizaron de forma particular las problemáticas y soluciones plausibles en cada caso. Luego las conclusiones parciales fueron puestas a debate ante todos los presentes con el objetivo de consensuar el plan operativo a nivel nacional.

Al cierre del evento, se presentaron los datos del último monitoreo poblacional de yaguaretés que reflejó una leve disminución de ejemplares a nivel nacional y provincial. El estudio realizado por científicos del Instituto de Biología Subtropical nucleados en el Proyecto Yaguareté (CeIBA- Conicet) en Argentina y el Projecto Onças do Iguaçu de Brasil, recoge los datos tomados de muestreos sistemáticos con cámaras trampas ubicadas en distintos puntos de la Selva Misionera en un informe que se realiza cada dos años desde el 2003.

Pese a la leve disminución de 93 a 84 ejemplares, se remarcó que la provincia de Misiones aún continúa siendo el hábitat de la población de yaguaretés más grande que se registra a nivel nacional, albergando a más de 80 individuos de un total de aproximadamente 200 en todo el país.

En ese contexto, se destacaron como sumamente positivas las últimas medidas adoptadas por el Gobierno provincial para conservar la especie como la implementación del “Seguro de protección del Yaguareté” destinado a disuadir posibles represalias a ejemplares que en sus desplazamientos puedan depredar ganado o mascotas; y la puesta en marcha del “Plan de Repoblación en la Reserva de Biósfera Yabotí”, un área en la que actualmente habita un solo ejemplar pero que debido a su estado de conservación reúne las condiciones naturales para ser el hábitat de hasta 20 individuos.

La XII Reunión ordinaria del Comité de Gestión del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté finalizó con el compromiso de sostener y afianzar las estrategias de conservación para lograr la efectiva protección del gran felino de América.

MEyRNR Misiones

#ANGuacurari

Posadas - IMiBio
25 junio, 2025 11:39

Más en IMiBio

IMiBIO: De forma interdisciplinaria, Misiones trabaja en el proyecto de ley de regulación integral del cannabis terapéutico e industrial

16 diciembre, 2024 20:19
Leer Más

Viviana Rovira en la presentación del Cluster de Biocombustibles en Oberá: “Hacer una red de Cluster en los 78 municipios fortalecería la biodiversidad y la abundancia que posee Misiones”

3 diciembre, 2024 18:35
Leer Más

El IMIBIO se incorporó al comité de cuenca Yabotí

5 agosto, 2024 15:48
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,448,433

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El gobierno provincial y Municipal acercan la Atención de Salud
Confirmación de mejoras viales en la zona crítica de Santo Pipó