• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Misiones fortalece la formación docente y técnica con una política educativa de base territorial y mirada federal

Misiones fortalece la formación docente y técnica con una política educativa de base territorial y mirada federal
14 julio, 2025 16:44

Durante el primer semestre del ciclo lectivo 2025, el sistema formador de la provincia de Misiones desplegó una serie de acciones estratégicas en el marco del Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional, con foco en la calidad educativa, la innovación pedagógica y la vinculación efectiva con las necesidades del territorio. Un informe elaborado exclusivamente para AGN por la Dirección de Educación Superior, dependiente del Consejo General de Educación, destaca el trabajo articulado con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT), el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Las acciones impulsadas permitieron consolidar las funciones del sistema formador en sus cuatro dimensiones: formación inicial, formación continua, apoyo pedagógico a escuelas e investigación. Esta articulación también afianzó el posicionamiento de la provincia a nivel nacional, especialmente a través de su participación en las Mesas Federales.

“El rol del Director de Educación Superior fue clave como interlocutor fundamental para la construcción del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SiFiECA)”, destaca el informe. Sus aportes apuntaron a una evaluación situada, con impacto directo en la mejora de la formación docente inicial.

Una mirada innovadora desde la práctica

Uno de los puntos principales del semestre fue la publicación del libro “La Innovación Educativa en la Formación Docente: Entretejiendo Experiencias en Clave Territorial” (marzo 2025), editado junto al INFoD. La obra recoge experiencias del proyecto FAPE (Fortalecimiento del Apoyo Pedagógico a Escuelas), desarrollado durante 2024, que permitió visibilizar prácticas pedagógicas transformadoras en escuelas y organizaciones sociales comunitarias.

“Las voces de los protagonistas remarcan la reflexión docente, el trabajo colaborativo entre instituciones y la alfabetización integral, redefiniendo la formación y práctica docente a través de experiencias situadas y dialógicas”, expresa el documento.

La narrativa pedagógica se consolida así como una herramienta para construir y compartir conocimientos desde la práctica, en línea con el enfoque misionerista que apuesta a una educación contextualizada, democrática y con identidad local.

Formación continua con anclaje en el territorio

El Plan de Mejora Institucional (PMI) avanzó con proyectos situados surgidos de las necesidades de cada instituto formador, acompañados por la Dirección de Educación Superior y financiados por el INFoD.

A su vez, se puso en marcha un ambicioso plan de formación continua que incluyó:

La Especialización Docente en Desarrollo de Proyectos de Investigación Educativa,

La Actualización Académica para la Implementación de los Nuevos Diseños Curriculares de profesorados,

Y la Actualización Académica en Alfabetización Inicial, realizada en convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM) y el Laboratorio de Semiótica, coordinado por las doctoras Ana María Camblong y Raquel Alarcón.

Estas propuestas apuntan a fortalecer la investigación, la innovación curricular y la alfabetización, reafirmando el compromiso de la provincia con una educación situada y de calidad.

Reglamentos para una formación docente inclusiva y con derechos

Otro avance central fue la elaboración de marcos normativos que garantizan derechos y ordenan la vida institucional:

El Reglamento Académico Institucional, y los Reglamentos de Prácticas Docentes.

Ambos documentos reflejan una construcción colectiva que responde a realidades territoriales diversas, contemplando aspectos como el ingreso, permanencia, egreso, participación estudiantil, tutorías y acompañamiento a docentes noveles.
“Estos instrumentos son fundamentales para garantizar el derecho a la educación superior, la participación estudiantil y el acompañamiento a las trayectorias formativas de los estudiantes”, sostiene el informe.

Formación técnica con perfil productivo

En el campo de la educación técnica superior, la provincia amplió su oferta formativa con propuestas innovadoras que responden a demandas del sector socio-productivo y a los desafíos del mundo actual. Se destacan:

Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Tecnicatura en Automatización y Robótica

Tecnicatura en Mecatrónica (EPET N°3)

Producción Agropecuaria con Informática (Pozo Azul)

Tecnología de los Alimentos (EPET N°1 “UNESCO”)

Producción e Interpretación de Música Popular (ESMu)

Seguridad Pública con Ciberseguridad (ISFoTeP)

Estas ofertas, definidas en mesas de trabajo entre el gobierno educativo, las instituciones y el sector productivo, buscan garantizar validez nacional de títulos, fortaleciendo la inserción laboral de los futuros técnicos y proyectando sus capacidades a nivel regional y nacional.

También se avanzó en la construcción de un reglamento jurisdiccional para las prácticas profesionalizantes, con participación activa de docentes y referentes institucionales, contemplando la diversidad de contextos, modalidades de cursado y criterios de evaluación.

“La participación activa, el compromiso institucional y la articulación entre los actores involucrados reflejaron una construcción colectiva orientada a fortalecer la formación integral de los futuros técnicos”, concluye el documento.

Misiones reafirma así su compromiso con una educación transformadora, territorial y con mirada estratégica, en plena sintonía con los valores que impulsa el proyecto político de la Renovación: desarrollo local con identidad, gestión participativa, articulación multiactoral y políticas públicas centradas en las personas y en sus comunidades.

#ANGuacurari

Misiones - Educación
14 julio, 2025 16:44

Más en Educación

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

El INET Destaca el Éxito y Compromiso de las Aulas Talleres Móviles

17 octubre, 2025 11:14
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,740,562

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Impulsan el desarrollo textil en el Servicio Penitenciario
Burger: «Oscar Herrera Ahuad es el candidato ideal porque es una persona humilde y querida, en su figura la renovación tiene al caballo ganador»