
El nuevo Plan de vacunación que se hizo conocer el martes mediante el anuncio que dió el gobernador de la provincia, Dr Oscar Herrera Ahuad permite observar grupos poblacionales prioritarios a vacunar con las dosis de los componentes de la Sputnik V, que arribaron a la provincia.
En este sentido, el Vicegobernador, Carlos Arce detalló estos cinco grupos que forman parte del plan de vacunación para la inmunización de Covid 19 y anticipó que la semana que viene se podría comenzar a vacunar al personal docente. También consideró que a pesar de la disminución de casos positivos que refleja el parte diario esto no significa que lo sea por un tiempo prolongado, donde la disminución de casos en la provincia, se debe a la cantidad de hisopados que se están haciendo.
En diálogo con el medio Informativo Cadena Lider y en exclusiva para Agencia de Noticias Guacurarí, el Vicegobernador de la provincia, Dr Carlos Arce comentó que en el día de ayer por la tarde se recibieron 10.100 vacunas SputniK V, 40 dosis del componente 2 y 10.060 dosis del componente 1.
El plan estratégico de vacunación se determinó mediante una reunión con el gobernador, las autoridades de Salud Pública y el Ministro de Educación donde se decició estratificar en cinco tipos de poblaciones.
La primera es de salud para continuar lo que se venía haciendo en el personal de salud y completarla de acuerdo a la intensificación de riesgo, es decir al potencial de riesgo de contacto que pueda tener, como primer grupo.
El segundo grupo que incluimos es aquel que tenemos para los docentes activos frente al aula y que tengan más de 60 años y alguna conmorbilidad de riesgo.
Un tercer y cuarto grupo que incluye a los adultos mayores, aquellos por ejemplo qué estan intitucionalizados en los geriátricos incluyendo a su cuidador porque puede llegar a transmitir tambien.
El cuarto grupo son los que mas ampliamos, las personas mayores de 75 años de toda la provincia.
Con esto nosotros dividimos de acuerdo a los lugares como en Iguazú, San Vicente, Alem, Apóstoles, Oberá, El Dorado y Posadas. Este tipo de conexión , como no tenemos empadronado, es decir tanto el personal de Salud Pública, geriátricos si tnemos empadronados pero no este grupo, y en este caso lo que hacemos es habilitar un call center en cada uno de estas localidades para que se anoten entre hoy y mañana de 8:00 a 17:00 horas con su dni y que demuestre que tiene mas de 75 años. Y a partir del viernes se empieza a vacunar a las 8:00 hs generalmente en centros poly deportivos que disponen de comodidad y esapcio en las 7 localidades.
Y el quinto grupo son las Fuerzas de Seguridad aquellos integrantes que tengan mas de 45 años y una comorbilidad.
Son los cinco grupos que tenemos y la idea es adaptarlos a la cantidad de vacunas de las dosis que hemos recibido hasta agotar stock. Hay gente que no va a llegar al stock y se la incluirá en la próxima tanda de vacunación y respetando estos grupos de riesgo ,estos son los grupos poblaciones que tienen mayor consecuencia, señaló.
Respecto a la fecha de vacunación a los docentes anticipó que lo mas problable sea la semana proxima «estamos trabajando con el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud Pública para hacerlo lo antes posible y esto se ejecute».
El gobernador fue muy claro y habló de una asistencia tanto presencial como virtual. Misiones es una provincia que se caracteriza por tener un equilibrio sanitario y este equilibrio tiene disparidad a veces en la cantidad de casos activos de covid 19, entonces hay que hacer un mapeo estricto en lo que tiene que ver con las juridicciones. Hay lugares y localidades en dónde no tienen casos activos y en otros si como en Posadas, Oberá, ElDorado, San Vicente o puerto Rico y eso hay que ver en los barrios, en los lugares donde se encuentra la infraestructura de las escuelas, el personal todo eso estaremos trabajando con el Ministerio de Salud Pública, el Consejo general de Educación y el Ministerio de Educación, afirmó.
«Hoy justamente nos reunimos con el comité de cientificos para la fecha del informe, con el Gobernador para ver como seguimos monitarizando, seguramente hoy no tendremos la última palabra porque ésta es una enfermedad muy dinámica , cambiante pero en lineas generales vamos a tratar de definirla».
Hay una disminución de casos pero esto no significa que lo sea por un tiempo prolongado no nos podemos aventurar todavía y hay que ser muy prudente y que la gente siga respetando. Esta disminución tiene que ver un poco también el hecho de que se ah aumentado muchísimo la cantidad de hisopados en toda la provincia, la gente que andaba asintomática y era covid positivo podía contagiar y ahora con el hisopado positivo esta gente que es asintomática, porque no se le pide bonificación, eso hace que pueda haber menos contagios, una de las razones que puede disiminuir al hisoparse se aísla a la gente con positivo. Pero igual no hay que relajarse porque esto puede ser temporal y hay que tratar de vacunar a la mayor cantidad de gente posible, remarcó.
#ANGuacurari
Mechy Ramirez
INFo Cadena Líder 93.7lrr325
Edición: Hector Gabriel Olejnik
Coordinación General: Walter López
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS