• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Sustentable

Misiones es referente nacional en transición energética, con 16 parques solares

Misiones es referente nacional en transición energética, con 16 parques solares
7 noviembre, 2024 19:04

Misiones impulsa su liderazgo en energías renovables con 16 parques solares distribuidos en distintos municipios. Estos generan energía limpia y ayudan a reducir el impacto ambiental.

Con la decisión de impulsar el desarrollo de energías limpias, Misiones cuenta actualmente con 16 parques solares, lo que posiciona a la provincia como referente en energías renovables en Argentina y latinoamérica. Con altos niveles de radiación solar, en el territorio se aprovecha este recurso para construir una matriz más sostenible, con la generación de electricidad con bajo impacto ambiental que contribuye en la lucha contra el cambio climático.

La infraestructura solar misionera abarca diversos municipios. Los parques fueron instalados en Posadas, Oberá, Eldorado y San Vicente, además de localidades más pequeñas como San Javier, Colonia Aurora y Comandante Andresito.

Hasta el momento, cuatro de estos parques ya están conectados a la red eléctrica, mientras que otros tres están en fase de finalización. Además, cinco proyectos se encuentran en proceso de licitación y cinco más en desarrollo.

Política ambiental
Esta expansión se enmarca en la gestión de políticas ambientales que buscan potenciar el desarrollo al tiempo que se protegen los recursos y la biodiversidad. Los parque solares son proyectos a gran escala. A nivel nacional está la ley de fomento a la generación distribuida de energía renovable bajo la ley 27.424. Y como el provincialismo caracteriza esta región, tiene su propia normativa: la ley XVI Número 97 que declara de interés provincial, la investigación, desarrollo, generación y el uso sustentable de energías alternativas, blandas o no convencionales a partir de la utilización de las fuentes renovables.


Además, la legislación provincial declara de interés público la investigación y desarrollo de energías alternativas, lo que promueve la sostenibilidad energética en Misiones.

Una de las grandes ventajas que posee la generación de energía fotovoltaica es la cercanía: los parques solares se pueden instalar muy cerca de los centros urbanos y con ello, se evita la pérdida de electricidad con el transporte. Cuando la energía se genera muy lejos de donde se consume, el transporte implica la pérdida de 5% a 7% de todo lo generado.

Transición y fomento al desarrollo con créditos de carbono
La relación entre el impulso a la energía solar y los créditos de carbono radica en la sinergia entre la generación de energía limpia y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que es precisamente lo que los créditos buscan mitigar.

En ese sentido, la provincia también incursiona en el mercado de créditos de carbono, siendo el primer estado subnacional a nivel mundial en recibir una compensación que orillará los 60 millones de dólares, que corresponden a un pack de 10,5 millones de toneladas por el periodo 2017/2022.

A través del programa jurisdiccional REDD+, se generarán créditos de carbono al reducir la deforestación, permitiendo a Misiones financiar políticas de conservación sin necesidad de endeudarse o aumentar impuestos. Además, pequeños propietarios y comunidades indígenas podrán participar del programa, beneficiándose económicamente de las políticas de preservación.

La iniciativa, orientada a la conservación y reducción de la deforestación, es la primera de este tipo a nivel nacional. Un requisito obligatorio para obtener la certificación que habilita el ingreso de la provincia al mercado de bonos de carbono, es la auditoría internacional de la empresa Verra. La provincia podría estar lista para emitir los créditos de carbono a fin de año o a principios del próximo.

De ese modo, se certificarán 10 millones de VCU (Verified Carbon Unit) o créditos de carbono. Estos generarían 55 millones de dólares en el mercado voluntario, siendo este el valor estimado tras descontar los gastos operativos.

Los fondos se distribuirán del siguiente modo: el 30% irá a un fideicomiso para ONGs, universidades, emprendedores y pueblos originarios, mientras que otro 30% beneficiará directamente a los propietarios de tierras con monte. El 40% restante permitirá que el gobierno provincial continúe con políticas de conservación ambiental.

La energía solar y los créditos de carbono están intrínsecamente relacionados, ya que los parques solares generan una reducción directa de emisiones de CO2, lo que permite a los proyectos generar créditos de carbono, los cuales pueden ser utilizados para seguir impulsando la transición energética de manera sostenible.

La combinación de una política ambiental robusta y una inversión creciente en infraestructura posiciona a la provincia como un modelo a seguir, con la meta de inspirar a otras regiones de Argentina y América Latina.

 

Canal 12 Posadas

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Sustentable
7 noviembre, 2024 19:04

Más en Sustentable

Compromiso y acción: San Javier avanza con políticas públicas para un futuro más limpio

10 julio, 2025 10:22
Leer Más

Posadas fue invitada a Diálogo de Alto Nivel sobre Movilidad Sostenible

13 mayo, 2025 12:10
Leer Más

Capioví ingresó al programa «Mi Escuela Recicla»

17 abril, 2025 16:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,496,840

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Organizaciones turísticas de Iguazú se capacitan en prácticas sostenibles
San Javier avanza con visión de futuro: Obras, energías renovables y turismo